Examinando por Materia "Compensación"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Comportamiento de histéresis, exchange bias y compensación en un ferrimagneto tipo Ising(Universidad de Córdoba, 2024-11-13) Torres Contreras, Martín Elías; Espriella Vélez, Nicolás Antonio de la; Yances, Julio MaderaEn los sistemas ferrimagnéticos los espines se alinean antiparalelamente al interior de la red, pero a diferencia de los materiales antiferromagnéticos las magnitudes de los momentos magnéticos son distintas. Esto conlleva a que en los ferrimagnetos exista una magnetización espontánea por debajo de la temperatura crítica, en la cual se da una transición de fase. Las estructuras ferrimagnéticas experimentan interesantes fenómenos con potenciales aplicaciones en la industria moderna y la tecnología contemporánea, útiles para el mejoramiento de la calidad de vida de la humanidad. Las configuraciones de espines mixtos, como las ferrimagnéticas, han sido ampliamente estudiadas tanto teórica como experimentalmente, lo cual se comprueba en los estudios realizados por, N. De La Espriella et al. El objetivo de este trabajo es la caracterización termomagnética de un sistema ferrimagnético de momentos magnéticos 2 y 7/2, el cual está estructurado en una red bidimensional compuesta por dos subredes cuadradas A y B. La caracterización del ferrimagneto consiste en el análisis de diversos fenómenos magnéticos experimentados por el sistema, cuando se consideran interaciones internas y externas en la red. Para el estudio de esta configuración se usan técnicas de simulación Monte Carlo, algoritmos tipo baño térmico y una configuración antiferromagnética basada en un modelo de Ising mixto.Publicación Acceso abierto Practica empresarial para la revisión e integración de los planes de manejo ambiental de la central Gecelca3 S.A.S. alineados a la guía de estandarización y jerarquización de impactos ambientales de proyectos licenciados por ANLA(Universidad De Córdoba, 2024-11-12) Hoyos Arrieta, Maria Camila; Tavera Quiroz, Humberto Carlos; Tafur García, Nicolas Eduardo; Rosso Pinto, Mauricio; Petro Sanchez, PaolaRevisión, integración y actualización de los Planes de Manejo Ambiental (PMA) de la Central Termoeléctrica Gecelca 3 en Puerto Libertador, Córdoba, con el objetivo de unificar los planes de sus unidades de generación G3.0 y G3.2, actualmente separados, para cumplir con la normativa de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Incluye un diagnóstico de la gestión ambiental de la planta, destacando la necesidad de unificar los PMA para optimizar recursos, mejorar la asignación de responsabilidades y reducir costos. Se desarrollaron actividades de revisión documental, identificación de impactos ambientales y estandarización de los mismos, alineándolos con los lineamientos actualizados de ANLA, lo cual facilita una gestión ambiental más eficiente, disminuye la duplicación de tareas y asegura un seguimiento coherente a las operaciones.