FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Company creation"

Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Creación de un restaurante bar para gamers (jugadores de videojuegos) en la ciudad de Montería
    (2020-12-12) Arrieta Doria, Yeimy Judith; Hernández Soto, Laura Stella; Garcia Paternina, Jorge Rafael
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Creación de un restaurante de comidas saludables en el municipio de Sahagún- Córdoba en el año 2020
    (2020-07-14) Agámez Aguas, Ángela María; García Paternina, Jorge Rafael
    El municipio de Sahagún, oficialmente llamado San Juan de Sahagún y conocido a nivel nacional como la ciudad cultural de Córdoba, tiene una extensión de 992 km y una población de 137.527 habitantes; el clima es cálido y su temperatura promedio es 27 °C (80.6 °F). Se encuentra localizado sobre la carretera troncal de occidente, a 69 kilómetros al nororiente de Montería. Sus terrenos son planos, conformando la región conocida como las sabanas de Córdoba. Sahagún se ha convertido en la quinta ciudad más poblada de Córdoba. En cuanto a la economía se debe mencionar que el municipio de Sahagún tiene importantes reservas de gas natural en la zona del corregimiento de Santiago, sobre la ruta de El Viajano a San Marcos, el cual es llevado a las refinerías de Cartagena a través del gasoducto El Jobo-Mamonal (Wikipedia, 2020) Los avances en infraestructura que ha tenido el municipio de Sahagún Córdoba durante los últimos años han permitido reforzar su buen nombre, y esto se evidencia significativamente en el aumento de la economía del mismo, que actualmente no solo se basa en la agricultura y ganadería, sino en el incremento de la actividad comercial de los ciudadanos emprendedores que han visualizado oportunidades de negocios y han encontrado en el municipio el medio para aumentar sus ingresos, generar empleo y mejorar su estilo de vida. Los avances que ha tenido el municipio ha permitido que multinacionales como cadenadas de Almacenes Olímpica, D1 y Tiendas Ara, realicen inversiones en el municipio. Cabe destacar que loa llegada de estos multinacionales al municipio se describe como oportunidades de empleo para los citadinos, como también una fuerte competencia para los pequeños y medianos empresarios del sector alimenticio, pero esto no ha sido impedimento para los mismo debido a que cada día prosperar y lograr sus metas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Creación de una Empresa comercializadora de Blusas para damas tallas grande en el Municipio de Montería del Departamento de Córdoba
    (2020-12-11) Bravo Peñata, Dayra Patricia; Garcia Paternina, Jorge Rafael
    En la actualidad, más de la mitad de los adultos entre 18 y 64 años (56 %) están en condición de sobrepeso u obesidad, Según el Ministerio de Salud, autor de dicha investigación, uno de cada cinco colombianos tiene obesidad, con relación a la moda, en Colombia la delgadez sigue siendo el hito en la moda, el mercado textil es completamente cerrado y las tallas de la 14 a la 26, ya que no se encuentran en marcas y almacenes reconocidos, o están pero no son prendas con tendencias de moda. Comenta; (Laura Aguádelo 2015), “prendas sin gracia ni estilo”. Por consiguiente, se puede ver reflejado en las mujeres, que el vestir en obesidad es un caso sumamente complejo ya que se puede notar la discriminación y falta de democratización de la moda, es por esto que las mujeres con sobrepeso u obesidad a diario se enfrentan a una problemática al momento de comprar prendas de vestir, de manera que lo que se busca es tendencia nueva, actual. Por consiguiente, se puede ver reflejado en las Mujeres, que el vestir en obesidad es un caso sumamente complejo ya que se puede notar la discriminación y falta de democratización de la moda, es por esto que las mujeres con sobrepeso u obesidad a diario se enfrentan a una problemática al momento de comprar prendas de vestir, de manera que lo que se busca es tendencia nueva, actual. Nos encontramos en una sociedad en la que indudablemente es más importante los factores externos (físico), donde se da la desigualdad por ejemplo; en cuanto a las oportunidades laborales, sin detenernos a analizar de que el sobrepeso y la obesidad en las mujeres no precisamente es causa del mal hábito alimenticio, el cual influye pero en muchos casos esto se debe a tendencias del organismo como es la parte de las hormonas y el factor metabólico. En estos tiempos la moda se inclina más a un cuerpo esbelto y con curvas, lo cual nos da a pensar que lo que prevalece es la estética y no el Ser en sí. Todos estos aspectos conllevan a que las mujeres de tallas grandes se vean afectadas psicológicamente debido a la estigmatización que se presenta en todos los ambientes tanto laborales como sociales ya sea de forma implícita o explícita. Por lo cual, se puede aludir una moda excluyente para las tallas grandes y por tanto se han visto en la necesidad de buscar diseñadores que le ofrezcan esa alternativa que es vestir a la vanguardia de la moda, pero con un valor agregado que es el costo económico que es un tanto elevado. De acuerdo a lo planteado, surge la idea de dar una solución a esta problemática y es que la ciudad de Montería no es lejana a esta situación que presentan las mujeres de tallas grandes que buscar estar a la moda y no encuentran las alternativas que contribuyan a su necesidad, es por eso que se decide crear una empresa que este en la capacidad contribuir con la producción y comercialización ropa exterior (blusas) tallas grandes para las mujeres de curvas pronunciadas que desean estar a la vanguardia de la moda y además que puedan adquirir las prendas con precios moderadamente razonables y que además puedan contar con el buen servicio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Creación de una empresa dedicada a la extracción de pulpa de corozo en el municipio de Sahagún Córdoba en el 2019
    (2019-12-20) Vergara vega, Shelis Andrea; Cortes Torres, Maria Nellys
    Con este proyecto se busca generar ideales de emprendimiento, que consigan cumplir con el objetivo de incentivar el aprovechamiento de un recurso natural con alto valor práctico y comercial en la región, con el desarrollo de todos los estudios necesarios para la creación de una planta productora de pulpa de Corozo como lo es los correspondientes estudios de mercados. Estudios técnicos, viabilidad financiera y condiciones necesarias para la puesta en marcha de la empresa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Creación de una tienda especializada en la comercialización de productos saludables en la ciudad de Montería
    (2021-01-22) Agámez Barrera, Vanessa Milena; Mendoza Portnoy, Sofía Carolina; García Paternina, Jorge Rafael
    El desarrollo de un plan de negocios para la implementación de una tienda saludable en la ciudad de Montería tiene como objetivo un mayor protagonismo del equilibrio físico y mental que se encuentra por medio de la alimentación sana creando hábitos por productos que ofrezcan ingredientes cualitativos en la dieta, por ende, se han realizado una serie de investigaciones con el fin de recolectar la información para garantizar la viabilidad del proyecto. El negocio no sólo expondrá productos de consumo, también ambientes de información que les permita a todos los clientes conocer a fondo sobre la realidad de una vida sana, con alimentos que aporten ganancia y generen un impacto nutritivo en las familias actuales. Su público objetivo se encuentra conformado por los hogares de la ciudad de Montería ubicada en el departamento de Córdoba.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Elaboración de materiales y sistematización para el apoyo Docente en el área de Maestría en Comunicación
    (2021-07-14) Mejia Nuñez, Dayana Jesus; Rangel Vellojin, Julio Jose; Rangel Vellojin, Julio Jose
    En el presenté informe se detalla lo realizado en las pasantías llevadas a cabo en Maestrías de la comunicación como tutora la Magister Martha Pacheco Lora del Departamento de Informática, con la que se realizaron las actividades que son requisito para culminar con éxito la carrera universitaria Licenciatura en Informática y Medios Audiovisuales de la Universidad de Córdoba perteneciente a Montería – Córdoba. Estas han sido realizadas con el propósito de fortalecer y complementar la formación académica con actividades en el campo laboral específicamente en la Maestría en comunicación. Dado que Permite evaluar el cumplimiento de los estudiantes con las metas y actividades definidas en el plan de trabajo de la pasantía, como elemento clave de la competencia profesional en la gestión de los procesos académicos e investigativos en el campo de la comunicación. Con el fin de dar a conocer los conocimientos adquiridos en lo académico del programa de Licenciatura en Informática y Medios Audiovisuales, en la cual se obtienen ciertas competencias; como lo son en manejo de tics, investigación, AVA (Ambientes Virtuales de Aprendizaje), con estas competencias se puede llevar a cabo los trabajos asignados durante la pasantías, los cuales se fundamentaron en la: 1. Búsqueda de información sobre maestría en comunicación. 2. Gestión de información sobre las condiciones institucionales sobre la maestría en comunicación. 3. Sistematización informática para el programa Maestría en Comunicación en convenio de colaboración académica entre la Universidad de Medellín - Universidad de Córdoba. 4. Gestión de información sobre la monografía. 5. Organización de soportes digitales de la maestría. Todas estas actividades son de uso frecuente en el programa Maestría en Comunicación y por tanto tuvieron un gran aporte durante la experiencia de pasantías.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plan de negocio para la creación de una empresa productora y comercializadora de salsas “Salsa javu”
    (2022-07-22) Doria López, Valentina; Puyana Giraldo, Rafael Enrique
    SALSAS JAVU. Emprendimiento cordobés de salsas naturales con sabores únicos a partir de la mezcla de verduras, finas hierbas y especias que son cosechadas con amor y dedicación por productores campesinos cordobeses. La idea de negocio, está orientada a: • Desarrollar una propuesta productiva e innovadora incluyente para todas las personas de todas las edades, ahorrando tiempo a los consumidores, brindando facilidad, rapidez y disponibilidad para preparar un aperitivo rápido y sencillo para eventos o reuniones. • Presentar en cada salsa, un sabor único, sin conservantes, sin sabores artificiales hechos a base de verduras, a un bajo precio y con capacidad de durabilidad después de empezar a consumirse. • Promovemos un producto de alta calidad con beneficios a la salud gracias a que nuestro producto es a base de vegetales que brindan un gran aporte nutricional. • Formar parte de una cadena productiva muy interesante como es la agrícola, para aprovechar el gran potencial que existe en el departamento en este aspecto, dado que los insumos principales para los procesos provienen del agro.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Prime social media: empresa de marketing digital para el posicionamiento de pequeñas y medianas empresas de montería
    (2020-06-01) Salazar Restrepo, Juan Camilo
    Prime Social Media es una empresa de marketing digital que ofrece servicios de Community manager, diseño de imágenes publicitarias, edición de videos, creación de identidad corporativa, diseño de logos, fotografía, Manejo de Campañas de marketing digital (inversiones en AdWords). Prime Social media, se encarga de guiar a las empresas para que inviertan de una manera adecuada en campañas de marketing digital con publicidad enfocada a las redes sociales y motores de búsqueda. Nuestros analistas de datos parametrizarán al público para dirigir las campañas, y nuestros diseñadores se encargarán de crear las piezas publicitarias necesarias para cautivar al cliente potencial, dejando siempre en evidencia el valor agregado que imprimimos en cada uno de nuestros servicios.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta para la creación de una Empresa manufacturera y de servicios para el diseño y fabricación de productos en Madera llamado “enmadera” ubicado en la Ciudad de Montería
    (2023-08-21) Martinez Benitez, Leslye Yohana; Parodi, Tobías
    El proyecto de empresa enMadera constituido en la ciudad de Montería, perteneciente al sector secundario o industrial, se caracteriza por la transformación de la madera en productos de decoración y accesorios para el hogar personalizados, lograr plasmar en los productos frases, imágenes y figuras, utilizando técnicas artesanales y manuales, convierte a enMadera en un negocio con una propuesta de valor sólida dando distinción a los productos fabricados por la empresa, incluyendo el servicio de restauración, fabricación y diseño de muebles. Este proyecto fue realizado en la ciudad de Montería por ser la ciudad capital del departamento de Córdoba, en esta se encuentran las principales rutas comerciales y de distribución de mercancías a los demás municipios, se consideró a la ciudad como un punto estratégico para el desarrollo del proyecto. El mercado local en la ciudad de Montería ha mostrado que la mayoría de los productos de decoración y accesorios son repetitivos, de poco diseño y baja calidad, ya que muchos de estos son fabricados en masa, utilizando maderas como el Medium Density Fibreboard (MDF) y otros aglomerados. El proyecto de empresa busca ofrecer en el mercado productos distintivos, diseñados y fabricados por pedido, para satisfacer la mayor necesidad de los consumidores. Teniendo en cuenta la oportunidad existente en el mercado de la ciudad de Montería, se desarrolló un plan de negocio viable el cual fue presentado ante la entidad FONDO EMPRENDER del SENA Con un presupuesto estimado de $79,256,102.00, distribuidos en rubros como adecuación y maquinarias, materia prima e insumos, salarios, gastos administrativos entre otros.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo