Examinando por Materia "Communication skills"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto A personal leadership statement(Universidad de Córdoba, 2024-07-12) Flórez Pretel, Brayan José; Hernández González, Andrea Carolina; Aguas Castillo, Pedro PabloToday's education is facing a new generation of students who require a system that is innovative, but that also helps them enhance basic values, such as teamwork, which may not be as evident today. In addition, schools recognize the importance of instilling a communicative environment, so priority is sought to be given to speaking and communication skills in a foreign language such as English. This document addresses the importance of team leadership and in the educational field and how its integration into the teaching/learning process can be a significant point of improvement. It also describes how empowerment is key to developing and achieving goals so that teacher leaders and students can meet their higher needs. In this way, a plan is proposed that allows the team leadership process to be carried out and provides students with what they need to improve. This plan aims to foster students' curiosity, critical thinking and teamwork, as well as promote inclusion and diversity in a context where communication is prioritized. Finally, this paper includes our assumptions about this leadership process and the implications for the future of being properly empowered to support quality improvement and the constant evolution of education.Publicación Restringido La prensa escrita y su contribución al desarrollo de la lectura crítica y la escritura argumentada, desde el enfoque comunicativo(2020) Calle González, Benjamín JoséEste trabajo muestra los resultados de un proyecto de investigación realizado en la Institución Educativa Germán Gómez Peláez, de Puerto Libertador - Córdoba, con el propósito de desarrollar en los estudiantes competencias y habilidades de lectura crítica y escritura argumentada a partir del uso de textos periodísticos de opinión en el aula de clases. Teóricamente se sustenta en la concepción comunicativa y discursiva del lenguaje, y se apoyó en los postulados de autores como María Cristina Martínez, Daniel Casanny, Paulo Freire y Carlos Lomas. Se asumió una metodología de carácter cualitativo interpretativo que se materializó a partir del diseño y aplicación de secuencias didácticas en lectura y escritura, a partir del uso de la prensa escrita. Para este propósito, se analizó el enfoque del lenguaje y las estrategias didácticas que vienen aplicando los profesores de lengua castellana para la enseñanza de la lectura crítica y la escritura argumentada. Se diseñó y aplicó un sistema de secuencias didácticas, desde la perspectiva comunicativa del lenguaje, para el desarrollo de la lectura crítica y la escritura argumentada de los estudiantes de décimo grado. La evaluación de los resultados de la aplicación de las secuencias didácticas permitió comprender que los estudiantes pudieron identificar las intenciones y propósitos comunicativos de los textos, sus enunciados y sentidos ideológicos. Del mismo modo se evidenciaron avances en su capacidad para escribir columnas de opinión teniendo en cuenta los elementos micro, macro y superestructurales de los textos.Publicación Restringido El taller audiovisual como estrategia pedagógica para fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes de grado octavo de la institución educativa Aguas Negras de la ciudad de Montería(2023-03-08) Regino Urda, María del Carmen; Guzmán Murillo, Hernán JavierEl presente trabajo de grado está direccionado a fortalecer los procesos de comprensión lectora en estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa Aguas Negras, a través de la implementación del taller audiovisual como estrategia pedagógica, con la cual se busca aumentar el interés y gusto por la lectura en los alumnos. De igual manera, se espera fortalecer el uso positivo y productivo de las herramientas tecnológicas en los procesos de enseñanza de la lengua castellana. Teóricamente, se basa en los planteamientos de Bruner, Taylor y Bogdan, Vygotsky, Casanny, Lipovetsky, Jurado, Debes y Hymes (1971). Asimismo, tiene en cuenta las orientaciones contenidas en los Lineamientos Curriculares, Estándares Básicos de Competencia (EBC) y Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA). Además, se fundamenta en el enfoque cualitativo desde el método fenomenológico. Este proyecto es el logro de las observaciones y evaluaciones diagnósticas que arrojaron resultados poco favorables en los procesos de comprensión lectora, al considerar que la lectura es la base fundamental para la adquisición de nuevos conocimientos. Como producto de este análisis pedagógico, se diseña una propuesta de intervención basada en el uso del taller audiovisual, la cual pasó por un proceso de validación a través del juicio de expertos.