FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Communicable Disease Control"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Saberes, actitudes y prácticas en la prevención del dengue en una comunidad afrodescendiente de Córdoba, 2022
    (2023-08-30) NARVAEZ DE AGUAS, MILENA PATRICIA; Valencia Jiménez, Nydia Nina
    Introducción: El dengue es una arbovirosis que representa un problema de salud pública a nivel mundial, y a pesar que los Gobiernos han implementado diferentes acciones para controlarlo, estas no han generado el impacto esperado. Una de las razones atribuidas a la problemática es el déficit de participación y gestión de los grupos familiares, siendo necesaria la intervención en diferentes colectivos para obtener una panorámica global de la misma. Objetivo: Comprender los saberes, actitudes y prácticas sobre el dengue en una comunidad afrodescendiente del Departamento de Córdoba. Metodología: Enfoque cualitativo con diseño micro etnográfico. La información se recolectó en 19 familias afrodescendientes, a través de entrevistas semiestructuradas. Resultados: Las familias vinculan al dengue de manera general con los mosquitos, sin embargo, aún persisten ciertos vacíos de conocimiento. De igual forma, consideran al dengue como una enfermedad peligrosa que requiere atención médica y ante la aparición de síntomas, como primera medida se emplea una combinación de métodos tradicionales y modernos para aliviarlos. También se encontraron prácticas preventivas dirigidas al control del vector y otras ancestrales encaminadas a fortalecer el sistema inmune a base de bebidas de plantas; no obstante, a pesar de que reconocen varias medidas de prevención, también se observaron algunas prácticas contradictorias que favorecen la reproducción del mosquito. Por otro lado, aunque los participantes están dispuestos a recibir intervenciones educativas sobre el dengue, se evidenció una escasa participación comunitaria y desinterés en los sectores donde residen estas familias. Conclusión: Las estrategias de prevención del dengue en comunidades afrodescendientes, requieren de un enfoque intercultural, en el que se complementen los sistemas de medicina occidental y tradicional, partiendo desde los saberes, actitudes y prácticas de las familias, para promover la participación activa de las comunidades en el control del dengue.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo