Examinando por Materia "Commercialization"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Creación de una empresa comercializadora de cosméticos y productos faciales importados en la ciudad de Montería(2021-09-20) López Guevara, Katia Victoria; Díaz Pertuz, Leonardo AntonioEl desarrollo económico y la globalización han permitido que a día de hoy las relaciones comerciales entre los países sean mucho más fáciles a través de los diferentes acuerdos comerciales que facilitan el flujo del comercio internacional de bienes y servicios, en donde esta dinámica ofrece una serie de ventajas para las personas y empresas que pueden adquirir productos a un precio competitivo el cual pueda adaptarse a las condiciones del mercado local y contribuir a la construcción de empresas alrededor de dicho modelo de negocio basado en la comercialización de productos. Ahora, aunque esta actividad de tipo comercial basada en la importación de productos ofrece una serie de beneficios y ventajas basadas principalmente en los márgenes de ganancias que ofrece, así como la variedad de productos que se pueden obtener a raíz de los proveedores internacionales. En la ciudad de Montería no se observa una dinámica para este tipo de modelo de negocio, el cual a su vez puede integrar otros elementos como el dropshipping que le permite expandirse a una mayor variedad de clientes a lo largo del territorio nacional (Muñoz & Cuervo, 2019). Es de resaltar también que aunque algunos segmentos o categorías de negocios pueden estar beneficiándose de las acciones de comercio exterior de productos, en este caso importaciones correspondiente a tecnología, calzado o prendas de vestir, aún existe otras categorías de productos que esta sin un aprovechamiento efectivo para estas acciones de importación de productos, como lo es el caso de los productos de maquillaje y comenticos los cuales la comercialización de los mismos está sustentada en su gran mayoría por la industria nacional. Es por ello que aunque en el mercado nacional se encuentren buenas opciones de productos en cuanto a calidad especialmente, el contar con el elemento diferenciador y competitivo de precios del mercado extranjero es un plus que ayuda a marcar una diferencia estratégica para empresas que puedan abastecerse de dichos mercados internacionales adelantado operaciones de comercio internacional, de igual manera en cuanto a las perspectivas del segmento de maquillaje en Colombia las cifras para el último año no fueron nada alentadoras puesto que el mercado cosmético en Colombia cayó durante 6,3% en 2020, no llegando así a alcanzar la cifra esperada que correspondía a ventas aproximadamente US$4.171 millones (Infobae, 2020).Publicación Acceso abierto Creación de una empresa dedicada a la comercialización de suplementos deportivos en el municipio de Planeta Rica, Córdoba.(2022-02-22) Rivero Cantero, Anyls Paola; García Paternina, JorgePublicación Acceso abierto Creación de una empresa dedicada a la comercialización de ropa deportiva femenina en el municipio de Sahagún- Córdoba(2021-10-15) Mejía Argel, María Guadalupe; Fuentes Julio, Deider Daniel; García Paternina, JorgeLa elaboración de este proyecto inicialmente busca crear una alternativa en cuanto a la calidad de productos, de la misma manera se buscará generar ingresos, desarrollo y crecimiento económico en esta población ya que la creación de esta empresa impulsará otros emprendimientos del mismo sector y creará a corto plazo nuevos empleos.Publicación Acceso abierto Creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de arepas de plátano en el municipio de Montelíbano, Córdoba(2021-09-20) Vergara Rodelo, Daniela; Mesa Benavides, María José; Díaz Pertuz, LeonardoEmpresa: Areplat LTDA Ubicación: Montelíbano, Córdoba Producto: Arepas precocidas a base de plátano Oportunidad de negocio: dentro de las oportunidades de negocio vale la pena destacar el incremento de la producción de plátano en el departamento de Córdoba; el consumo creciente de la arepa en el mercado colombiano y las tendencias de consumo de productos saludables. Innovación: la empresa innovará en el procesamiento de una fruta que se comercializa de forma artesanal en el mercado cordobés, para encaminar la producción del departamento hacia la competitividad, generar oportunidades de participación en mercados de gran tamaño y promover la gestión de biotecnología. Competidores: No existe en la actualidad ninguna empresa que se dedique a la producción o comercialización de arepas de plátano en el municipio de Montelíbano. Inversión total: $220.415.717 Captación: el 50% del capital será aportado por los dos socios en igualdad de condiciones, para cubrir las necesidades de financiación se debe acudir a un préstamo o aplicar a convocatorias del Fondo Emprender, empresas de Crowdfunding o inversionistas ángeles. Rentabilidad: 36,52% VPN: $84.370.325,74 RB/C: 2,66Publicación Acceso abierto Creación de una empresa productora y comercializadora de gomas endulzadas con stevia en el municipio Cereté - Córdoba en el año 2019(2019-12-19) Moreno Estrella, MariluzEl siguiente estudio de factibilidad de la empresa productora y comercializadora de gomas endulzada con stevia en el municipio de Cereté ubicada en el barrio El Cañito llamada HEALTHY GUMMY, se basó en diferentes estudios como estudio de mercado, técnico, administrativo y financiero, para la realización de estos estudios se recopiló información secundaria y de encuestas que permitió adquirir la viabilidad de creación de la empresa productora y comercializadora de gomas endulzadas con stevia en el municipio de Cereté. Además de la rentabilidad que ocasiona la empresa, el impacto social, económico y ambiental que genera a la población, donde beneficia a comunidades cercanas como Montería al generar empleo, crecimiento económico y amigable con el ambiente. Por último este proyecto de estudio de factibilidad se realizó como requisito de grado para obtener el título de Administración en Finanzas y Negocios InternacionalesPublicación Acceso abierto Estado y desempeño de la liseta Megaleporinus muyscorum (Steindachner, 1900) en el embalse de Urrá y su área de influencia (Alto Sinú, Colombia)(Universidad de Córdoba., 2023-01-17) Rangel Soto, Bladimir; Charles W. Olaya Nieto; Mauricio Valderrama BarcoLa liseta Megaleporinus muyscorum es una de las seis especies migradoras confinadas aguas arriba del embalse de Urrá desde su construcción y operación (año 2000), por lo que para contribuir con su manejo pesquero es importante determinar algunos parámetros de su estado y dinámica poblacional en el embalse y su área de influencia (Alto Sinú) aplicando análisis de la abundancia relativa, capturas, comercialización, estructura de tallas, reproducción, talla de madurez, bienestar, parámetros de crecimiento y desempeño reproductivo. La relación longitud-peso se estimó mediante la ecuación de Ricker (1975), el factor de condición con la ecuación de Weatherley (1972), la talla de madurez sexual con la ecuación de King (1995) y se determinó el desempeño reproductivo de la especie (2015-2018) con la ecuación de Kerguelén-Durango & Atencio-García (2015). La abundancia relativa de la liseta (2011-2016) muestra tendencia al aumento, alcanzando valores de 8,2% en superficie (2016) y 10,3% (2015) del total de las especies capturadas. En las capturas en el embalse se evidencia un incremento, pasando de 2,3 ton (2011) a 6,3 ton (2016), como también en el Alto Sinú en donde cambió de 1,0 ton (2011) a 2,4 ton (2016); tendencia que se refleja en la comercialización en el embalse y puerto Frasquillo (2011-2016), alcanzando valores máximos de 2331 kg con un precio comercial de 16,1 millones en el 2016. La talla media de captura multianual estimada en 31,9 cm LS fue mayor que la establecida para la talla de madurez (23,24 cm LS) y la talla mínima legal (25 cm LS), lo que indica que las pesquerías están soportadas en ejemplares adultos. La relación longitud-peso estimada fue WT = 0,013 (± 0,13) LS 3,13 (± 0,08), r =0,96, n = 461, con coeficiente de crecimiento isométrico. Entre 2015-2016, la especie presenta varios desoves en el año, aguas bajando (febrero), aguas bajas (abril), aguas subiendo (agosto) y aguas altas (noviembre), lo que se está asociado con su grado de bienestar.Publicación Acceso abierto Estrategias de comercialización para la Federación de Platanicultores de Córdoba (Fedeplacor)(2022-08-05) Petro Petro, Diana Carolina; Anaya Yances, FreddyEl presente informe tiene por objeto mostrar o proponer una serie de estrategias para el aumento de ventas y posicionamiento en el mercado de la Federación de platanicultores de Córdoba, “FEDEPLACOR” la cual es una organización gremial constituida en el año 2020 por productores y sociedad civil, con el objetivo de mitigar y solucionar la problemática del sector que afecta directamente a los pequeños y medianos productores, como los altos costos de producción e insumos, poca o nula actividad de transformación, falta de apoyo tecnológico de producción, entre otros. Se abordará el tema de estrategias de comercialización para FEDEPLACOR y posterior a ello se presentará una propuesta de mejoramiento y conclusiones.Publicación Acceso abierto Plan de negocios para la creación de una empresa productora y comercializadora de embutidos a base de carne de cachama en el departamento de Córdoba - Soseji Fish(2023-07-12) Negrete Botonero, Owell Jonas; Castro Arrieta, Jhayr David; Parodi, Tobías AlfonsoEl presente resumen ejecutivo tiene como objetivo proporcionar una visión general del plan de negocios para la creación de una empresa productora y comercializadora de embutidos a base de carne de cachama en el Departamento de Córdoba, Colombia. La empresa busca aprovechar el potencial de la industria de alimentos y la creciente demanda de productos de calidad y sostenibles. Análisis del mercado El mercado de embutidos en Colombia ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años, con una demanda cada vez mayor de productos frescos y saludables. La carne de cachama, un pez de agua dulce muy apreciado en la región ofrece una alternativa nutritiva y sabrosa para la elaboración de embutidos. Además, la conciencia creciente sobre la sostenibilidad y el consumo responsable respalda la aceptación de este tipo de productos en el mercado. Propuesta de valor SOSEJI FISH se distinguirá por ofrecer embutidos de alta calidad, elaborados exclusivamente con carne de cachama proveniente de criaderos sostenibles en el Departamento de Córdoba. Comprometido con la población, SOSEJI FISH va a utilizar ingredientes frescos y naturales, sin aditivos ni conservantes artificiales, para garantizar la excelencia de los productos. Además, se enfoca en establecer alianzas estratégicas con proveedores locales y promover prácticas sostenibles en toda la cadena de suministro. Modelo de negocio Este modelo de negocio se basa en la producción interna de la carne de cachama en los criaderos reconocidos y certificados, lo cual brinda un control total sobre la calidad y la sostenibilidad del producto. Asimismo se implementan procesos de producción eficientes y tecnología avanzada para maximizar la productividad y minimizar los costos. De igual manera se realizarán alianzas con distribuidores y supermercados locales para garantizar una amplia cobertura de mercado y desarrollaremos una estrategia de marketing enfocada en resaltar los beneficios saludables y el origen sostenible de los embutidos. Plan de operaciones El plan de operaciones contempla la construcción y equipamiento de las instalaciones de producción, así como la adquisición de los recursos necesarios. Se implementarán rigurosos controles de calidad en cada etapa del proceso de producción, desde la adquisición de los peces hasta el envasado y distribución de los embutidos. También se establecerán políticas de sostenibilidad y responsabilidad social corporativa como parte integral de nuestras operaciones. Proyecciones financieras Las proyecciones financieras indican que el proyecto será viable y rentable en un mediano o largo plazo. Se estima una inversión inicial significativa para las instalaciones y los equipos, así como para el desarrollo de la marca y la comercialización. Con base en un análisis del mercado y una estrategia de precios competitiva, se espera un crecimiento sólido de los ingresos y un retorno de la inversión en un período razonable.Publicación Acceso abierto Seguimiento de la cosecha y postcosecha del banano (Musa AAA) tipo exportación, en la zona de Urabá - Antioquía, en la empresa Grupo Central S.A.S.(2023-08-09) Pineda Ramos, Adriana Patricia; Vergara Córdoba, Cesar AugustoThe success of the banana export process is linked to other processes such as the harvest and post-harvest of this product, guaranteeing a high quality according to the demands of the markets worldwide to be more competitive; In addition, other sub-processes are highlighted, which are the latest filters that demand high quality standards such as bunch cutting, fruit measurement in baskets, dismantling, selection, classification, sealing, fruit weight, packaging and palletizing. The objective of the business practice was to obtain and generate greater knowledge related to the monitoring of the harvest and post-harvest of bananas (Musa AAA) export type, in the area of Urabá - Antioquía, with the company GRUPO CENTRAL S.A.S. During the practice, activities were carried out where the harvest and postharvest processes were evaluated, finding the different defects presented in the banana fingers, and evaluating the different operational behaviors within the packing process. Within the results it was found that in the company's farms it was common to find damage to the fruit during and after being harvested, presenting defects such as finger friction, split peel, colaspis, distemper, damage by flora, harvest latex, mistreatment, broken neck, damage by input, field latex, packaging damage, cut by gourbia, etc. On the other hand, it was found that the workers and/or operators of the farms use the necessary tools to carry out the cultivation tasks most of the time.