Examinando por Materia "Chromatography"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Embargo Contaminantes emergentes (productos farmacéuticos y de cuidado personal) en aguas y sedimentos de ecosistemas acuáticos del departamento de Córdoba-Colombia(Universidad de Córdoba, 2022-03-29) Márquez Méndez, Daniela Sofía; Marrugo Negrete, José LuisEn este trabajo se analizaron 9 CE en muestras de agua, material suspendido y sedimentos de tres ecosistemas acuáticos del departamento de Córdoba-Colombia, las muestras fueron tomadas en dos temporadas climáticas de lluvia y sequía, el análisis de riesgo se realizó teniendo en cuanta la concentración previa sin efecto y por último el análisis de componentes principales y la distribución se obtuvo mediante la utilización del programa estadístico R studio. Los resultados arrojados en este estudio nos demuestran la presencia de estos CE en dichos ecosistemas además que algunos de ellos en concentraciones que podrían estar afectando al ecosistema. La máxima concentración encontrada en las muestras de agua fue en la bahía de Cispatá en el primer muestreo correspondiente a 15354.15 ng/L de Ibuprofeno, para las muestras de material suspendido fue de 251.69 ng/g de Triclosán detectado en el primer muestreo en la bahía de Cispatá en el caño Zarapa y para los sedimentos la máxima concentración se encontró en Después de playa Blanca con 164.74 ng/g de NPX. En el análisis de componentes principales se determinó una máxima correlación entre los CE del 40.9% en la bahía de Cispatá correspondiente a la componente 1 de dicho análisis. Para el análisis de riesgo ecológico se encontró que en la temporada de lluvia es decir el primer muestreo la bahía de Cispatá en la zona estuarina, la ciénaga de Ayapel en la gran mayoría de sus puntos y la ciénaga de Lorica 3 puntos estaban en riesgo alto. Para el segundo muestreo en la temporada seca la bahía de Cispatá disminuyo el riesgo a casi nulo en todos los puntos, la ciénaga de Ayapel el riesgo se mantuvo alto para todos los puntos y para la ciénaga de Lorica fue alto en tres puntos de muestreo.Publicación Acceso abierto Estudio fitoquímico de la especie Zanthoxylum caribaeum(Universidad de Córdoba, 2022-09-19) Reyes González, José Patricio; Angulo Ortiz, Alberto AntonioEn el presente trabajo se aislaron tres compuestos puros, Cantin-6-ona (A01), dihidrosanguinarina (A03) y dihidrogliciteína (A04), dos alcaloides con m/z=221.0729, m/z=341.1091, y el isoflavonoide con masa m/z=287.0939 respectivamente, se identificaron mediante técnicas de UHPLC acoplado a espectrometría de masas y para cantin-6-ona se corroboro la estructura mediante RMN protónica. Además se identificaron 40 compuestos del extracto etanólico de corteza entre los que se destacan: 3,4-dimetilcatinona, (R, Z)-alfa-bisaboleno, 2- feniletil beta-D-glucopiranosido, 6-piperazin-1-il-Isoquinolina y 29 compuestos de extracto acuoso de hoja, estos son algunos 1-(2,3-dihidro-6-metil-1H-pirrolizin-5-il)- 1,4-pentanediona, N-(3-oxododecanoil)homoserina lactona, Ciclopirox, 9- Nitroantraceno, Isofenoxazina, Dietiltoluamida, Granisetron, Sesquicineol, Oleoil sarcosina, Tridodecilamina. Los subextractos de hojas en bencina de petróleo y diclorometano, presentaron la mejor actividad antioxidante por el método ABTS+•, con valores de IC50 136,2 ppm y 41,15 ppm respectivamente, este último también mostró actividad antioxidante frente al radical DPPH• con IC50 72,5 ppm, así como también el subextracto en acetato de etilo de corteza que presentó un valor IC50 de 70,45 ppm, mientras que por el método de Potencial Antioxidante de Reducción Férrica (FRAP) a todas las concentraciones evaluadas los extractos que presentaron poder de reducción del Fe+3 a Fe+2 fueron los subextractos en diclorometano hojas y bencénico de la corteza. El extracto acuoso de hojas presento mayor actividad inhibitoria de crecimiento expresada en porcentaje de reducción de crecimiento fúngico, con IC50 entre 900 y 1200 mg/mL, C90 y IC99 con valores entre 1000 y 2100 mg/mL.Publicación Acceso abierto Métodos analíticos aplicados en la cuantificación de la biodegradación de hidrocarburos totales de petróleo(2021-10-08) Pizarro Restrepo, Christian; Noriega Cabria, Dora HelenaLa presente monografía tiene como objetivo realizar una recopilación de los diferentes métodos analíticos aplicados en la cuantificación de la biodegradación de hidrocarburos totales de petróleo mediante búsqueda exhaustiva de información para desarrollar una fuente bibliográfica de consulta. Si bien Numerosos artículos de revisión científica han cubierto diversos factores que influyen en la velocidad de biodegradación del petróleo (Hassanshahian et al., 2020; Hazen et al., 2016; Prince et al., 2017) también es cierto que, la efectividad de la biodegradación se mide por cuantificación de las cantidades de HTPs en matrices sometidas al efecto de microorganismos. Uno de los procedimientos para cuantificación de los HTPs en suelo consiste en extraer los hidrocarburos con Soxhlet utilizando tricloroetano como solvente de extracción, y luego determinar la cantidad de HTPs gravimétricamente, tal como ha sido implementado por Acuña, Pucci, y otros investigadores. Otro método altamente eficaz para análisis de HTPs es la cromatografía de gases acoplada a detector de ionización por llama (GC-FID, por sus siglas en inglés). La técnica GC-FID se prefiere para aplicaciones de laboratorio porque proporciona buena selectividad y sensibilidad, y está reconocido por la Environmental Protection Agency (EPA), la British Standard Institution (BSI) y la International Organization for Standardization (ISO). GC-FID se utiliza para aplicaciones cuantitativas y cualitativas, incluido el cribado de muestras ambientales, desentrañando el tipo y la identidad del aceite fresco a ligeramente degradado en muestras ambientales para el reconocimiento de patrones de hidrocarburos de petróleo y caracterizar y resolver el perfil de mezclas complejas no resueltas en sedimentos contaminados con petróleo. Otra de las herramientas analíticas utilizadas para la cuantificación de la biodegradación de hidrocarburos totales de petróleo es la espectroscopia infrarroja (IR, por sus siglas en inglés). Este método aprovecha los espectros de las vibraciones de estiramiento y flexión asociadas con una molécula cuando absorbe energía en la región IR del espectro electromagnético para la elucidación de propiedades. se implemento este método para cuantificar HTPs en procesos de biodegradación de hidrocarburos de petróleo en sedimentos marinos, en particular, mediante espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier (FT-IR). Si bien ha sido reportado que mediante espectroscopia Raman (RS) es posible detectar y cuantificar algunos de los hidrocarburos presentes en el petróleo, al momento de realizar el presente manuscrito no se han encontrado aún estudios asociados con procesos de biorremediación donde se utilicen técnicas basadas RS, sin embargo, todavía se continua en etapa de búsqueda bibliográfica. Existen pocas fuentes bibliográficas que compilen la diversidad de métodos analíticos aplicados en la cuantificación de la biodegradación de hidrocarburos. Ya que es un área importante que aún sigue en crecimiento, investigadores y científicos podrían facilitar su trabajo contando con un documento de apoyo que contenga información sobre las técnicas analíticas para los propósitos mencionados, por ende, en este documento se propone el desarrollo de una monografía que proporcione información actualizada sobre las técnicas analíticas para la cuantificación de la biodegradación de los contaminantes de hidrocarburos de petróleo hacia la mejor comprensión de los desafíos de biorremediación. El presente trabajo se llevará a cabo mediante una ardua búsqueda bibliográfica de artículos de revisión y de investigación que aporten información importante referente a los métodos analíticos de cuantificación de la biodegradación de hidrocarburos, el cual servirá para que equipos de trabajos se fundamenten y empleen estos métodos de acorde a las características que se presenten.