Examinando por Materia "Chemotherapy"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Restringido Determinación de Elementos Trazas en muestras de sangre de cáncer en cuello uterino en pacientes pos irradiado con fuente de Ir-192 usando Fluorescencia de Rayos X por Reflexión Total (TXRF).(Universidad De Córdoba, 2023-11-17) Fernández León, María Cecilia; Torres Hoyos, Francisco José; Baena Nava, Ruben Enrique; Espriella Vélez, Nicolas Antonio De La; Marrugo Negrete, José LuisEl cáncer de cuello uterino tiende a ocurrir en la mediana edad y se diagnostica con mayor frecuencia en mujeres de entre 37 y 59 años. Rara vez se desarrolla en mujeres menores de 20 años. Muchas mujeres mayores no se dan cuenta de que el riesgo de cáncer de cuello uterino sigue existiendo a medida que envejecen . El uso de radiaciones ionizantes para el tratamiento del cáncer de cuello uterino conlleva un riesgo inherente debido a los efectos nocivos que puede generar en el organismo o tejidos vivos. Es por ello que en este trabajo se cuantifica el grado de contaminación inducida por el isótopo radiactivo Ir-192, en tratamientos intracavitarios del cáncer de cuello uterino, con una alta tasa de dosis de radiación. Aquí se determina la distribución de oligoelementos y sus concentraciones en un grupo de muestras de sangre de pacientes. Para ello se utiliza la técnica de Espectroscopía de Fluorescencia de Rayos X de Reflexión Total (TXRF), que es una técnica analítica multielemental que permite la determinación de oligoelementos en muestras líquidas. Los resultados en todas las muestras post-irradiadas tienen una mayor concentración de K, Ca y Fe que las normales. Además, en ellos se encontraron nuevos elementos altamente contaminantes, en concentraciones significativas, en comparación con las normales.Publicación Acceso abierto Factores que influyen en la adherencia al tratamiento de quimioterapia en mujeres con cáncer de mama: una revisión integrativa de la literatura(2022-09-01) Ortiz López, Angie Katherine; Peña de Hoyos, Silvia Patricia; Valencia Jiménez, Nydia NinaBreast cancer is typified as the most common among women worldwide, likewise, is considered a public health problem. Among the common treatments for breast cancer chemotherapy stands out. The objective of this research was document the scientific evidence about the factors that influence adherence to chemotherapy treatment in women with breast cancer. This study consisted of an integrative review of the literature, with a descriptive and retrospective scope. A search of the information was carried out in da tabases such as; Proquest, Scielo, Scopus, Embase, Science Direct, BVS, Lilacs, Pubmed, Medline and the Repository of the University of Córdoba. A total of 11,701 publications were collected. Applying all exclusion and inclusion criteria, 20 articles were selected, of these, 19 publications are in Spanish and 1 in Portuguese. According to the selected literature, we can classify factors related to treatment adherence into 3 types or classes; I). Sociodemographic factors, including religious beliefs, age, s ex and socioeconomic status. II). Social or family factors: The most common factors are the presence of a stable partner and family support. III). Treatmentrelated factors: Factors such as adverse effects and type of treatment stand out. In addition, the quality of life of the breast cancer patient is influenced by 4 main factors; Physical condition and functioning, Treatmentrelated illness and symptoms, Psychological functioning and social functioning.Publicación Acceso abierto Presentación cutánea generalizada del tumor venéreo transmisible (tvt): una manifestación inusual, reporte de un caso(Universidad De Córdoba, 2025-08-05) Figueroa Alvis, Tulio Alejandro; Guzmán Rodríguez, Jorge Leonardo; FIGUEROA ALVIS, TULIO ALEJANDRO; Álvarez Arrieta, Leonardo FabioEn medicina veterinaria, las masas cutáneas cada día son mucho más frecuentes, presentándose a cualquier edad. El tumor venéreo transmisible canino (TVT) en perros es un tipo de cáncer contagioso que se transmite principalmente a través del contacto sexual. También conocidos como tumores venéreos infecciosos, sarcomas venéreos transmisibles, granulomas venéreos, sarcomas de Sticker y linfosarcomas transmisibles son tumores trasplantables que se producen principalmente en los genitales de perros callejeros, aunque puede presentarse en otras áreas como la nariz, la boca y la piel. El objetivo de este trabajo es reportar un caso de TVT cutáneo generalizado en perra pitbull sin compromiso genital. Una perra, de raza pitbull, de 6 años, durante el análisis clínico, presentó nodulación en todo el cuerpo, principalmente en cuello ventral, cuello dorsal, dorso, abdomen y zona costal, con leve prurito, respetando cara, nariz, boca, vulva, miembros anteriores y posteriores. Para una mejor investigación, a la paciente se le tomaron muestras de citología y biopsia, arrojando como resultado un tumor venéreo transmisible. Esta presentación de este tipo de cáncer muy poco se presenta y rara vez se reporta en la literatura veterinaria