FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Chemical substances"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Apoyo en el levantamiento y consolidación de información para el aprovechamiento de recursos, insumos y materiales usados en las prácticas de laboratorio de la Universidad de Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2024-11-12) Herrera Ojeda, Naren Jesús; Cantero Benítez, Mónica Cecilia; Toro Núñez, Julián Camilo; Quirós Barreto, María José; Payares Ortega, Ana Marcela
    En el presente documento, para seguir contribuyendo al crecimiento de esta institución, se planea desarrollar un plan de trabajo basado en el levantamiento y consolidación de información necesaria para el aprovechamiento de insumos utilizados, con el propósito de lograr un correcto desarrollo de las prácticas de laboratorio. Este plan incluirá la tabulación y organización sistemática de la información recopilada sobre los recursos, insumos y materiales utilizados en las prácticas de laboratorios de la universidad, creando una base de datos estructurada que permita una fácil consulta y análisis. Además, se buscará identificar las sustancias químicas necesarias y la cantidad utilizada por semestre en las prácticas académicas de laboratorios, a través de la revisión y análisis detallado de la información recopilada. Esta necesidad se fundamenta en obtener un conocimiento detallado y actualizado de los recursos, lo que permitirá establecer un control estricto que garantice una ejecución más eficiente y segura de las prácticas en los laboratorios NO acreditados de la Universidad de Córdoba. Estas acciones están dirigidas a mejorar la calidad educativa y avanzar hacia la anhelada acreditación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño del programa de almacenamiento de sustancias químicas según el sistema globalmente armonizado en la Secretaría de Desarrollo Agroindustrial, Económico y Ambiental de la Alcaldía municipal de Canalete
    (2023-08-29) Aycardi, Diana; Jerónimo, Willintom; Ricardo, Roberto; Ramírez Rodríguez, Alba Rocío
    Desarrollo de un programa de almacenamiento de sustancias químicas según el sistema globalmente armonizado en la Secretaría de Desarrollo Agroindustrial, Económico y Ambiental de la Alcaldía Municipal de Canalete que le permita a la empresa manejar adecuadamente las sustancias químicas que se encuentran en el almacén de la secretaría.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónEmbargo
    Estimación de la toxicidad acuática de compuestos químicos usados en fracturación hidráulica mediante modelado cuantitativo de relaciones estructura-actividad (QSAR) en peces de aguas continentales.
    (Universidad de Córdoba, 2024-08-07) Ramírez León, Diana Berónica; Ensuncho Muñoz, Adolfo Enrique; Alcala Varilla, Luis Arturo; Robles González, Juana Raquel
    La contaminación de aguas dulces por sustancias químicas es un problema de gran impacto que afecta tanto a los ecosistemas como a la salud humana. En este contexto, el estudio se enfoca en la toxicidad de compuestos químicos utilizados en la fracturación hidráulica para la extracción de petróleo y gas, y su efecto en peces de aguas continentales como Pimephales promelas, Oncorhynchus mykiss y Oreochromis niloticus. El objetivo del estudio es estimar la toxicidad de treinta y cinco compuestos utilizando el método de relación cuantitativa estructura-actividad (QSAR) mediante QSAR Toolbox. A partir de estos resultados obtenidos por Toolbox, se construyeron modelos QSAR con los paquetes computacionales E-Dragon y QSAR DTC, utilizando análisis de regresión lineal y validándolos estadísticamente para predecir la toxicidad acuática de sustancias químicas no estudiadas. Los resultados del estudio muestran que los compuestos químicos utilizados en la fracturación hidráulica tienen un impacto significativo en la toxicidad de los peces, y las moléculas con menores valores de log Kow presentan una mayor respuesta tóxica. Los tres modelos QSAR estudiados cumplieron con los criterios de validación interna, con valores de R^2>0.7 y Q_(LOO )^2>0.6, demostrando así una adecuada aceptabilidad. En conclusión, el estudio destaca la importancia de la toxicología en la evaluación y regulación de los peligros presentes en el ambiente. La información obtenida puede ser utilizada para anticipar perfiles de toxicidad y predecir los efectos de los compuestos químicos en los ecosistemas acuáticos, lo cual es fundamental para la conservación de las fuentes hídricas y la protección de las especies acuáticas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Etiquetado y almacenamiento de sustancias químicas en el laboratorio de microbiología de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Córdoba, sede Berástegui
    (Universidad de Córdoba, 2024-02-05) Ortiz Lobo, Lina Marcela; Polo Arteaga, Alejandra Sofía; Ramírez Rodríguez, Alba Rocío; Pérez Varilla, Iparco Darío; Atencia Soto, Armando Javier
    Este trabajo de aplicación y profundización se origina en respuesta a una necesidad del laboratorio, dirigido a abordar de manera completa los aspectos vinculados con el etiquetado y almacenamiento de sustancias químicas. Para abordar de manera efectiva esta problemática, se realizó una caracterización y clasificación de todas las sustancias químicas utilizadas en el laboratorio, lo cual implicó identificar sus propiedades, estado físico, cantidad, toxicidad, clase y categoría de peligro, conforme a las normativas y estándares vigentes, además, se etiqueta de acuerdo con el Sistema Globalmente Armonizado (SGA), garantizando que la información relacionada a seguridad y peligros fuese transparente y fácilmente comprensible para todo el personal del laboratorio. Estas etiquetas no solo cumplen con las normativas vigentes, sino que también desempeñan un papel fundamental como herramientas para la manipulación segura de las sustancias químicas. También, se desarrolló un programa de almacenamiento integral con un enfoque proactivo, diseñado no solo para minimizar el riesgo de accidentes químicos, sino también para establecer una base sólida que permita una respuesta rápida y efectiva ante cualquier eventualidad, garantizando la seguridad tanto del personal como de la comunidad universitaria. Finalmente, se formuló un plan de capacitación que brinda una formación minuciosa sobre las buenas prácticas de manipulación, etiquetado y almacenamiento de sustancias químicas, dado que cuando el personal tiene los conocimientos y la confianza necesarios se crea una cultura de seguridad.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo