FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Chantes of use"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cambios en la cobertura vegetal y red hídrica del complejo cenagoso de Ayapel (Córdoba), en relación a las actividades extractivas no renovables y aspectos socioeconómicos de la población pesquera 1991 – 2021
    (2021-09-24) Villamil Montes, Adolfo Segundo; Ruiz Morales, Olga
    La presente investigación desarrollada en el complejo cenagoso de Ayapel (Córdoba), identifica y analiza los cambios espaciales en las coberturas vegetales y red hídrica del humedal en relación a las actividades extractivas no renovables, variaciones climáticas y conflictos ambientales del ecosistema, dados en un lapso de 30 años (1991 -2021), lo cual, logra ser determinante dentro de las características socioeconómicas de la población pesquera alrededor del complejo y sus funciones ecosistémicas; realidad la cual permita orientar recomendaciones para un ordenamiento ambiental integral de los recursos, bienes y servicios ambientales existentes. El enfoque de la investigación, es mixto, de variables cualitativas y cuantitativas obtenidas mediante trabajo en campo (encuestas), para la obtención de información primaria y de la revisión bibliográfica, la cual soporta dicha información, desde trabajos tales como los de Madera (2019), Bustamante & Mercado (2020) y Cotoa (2020), en relación a la importancia de los servicios ecosistémicos, cambios del espejo de agua y en el sistema vegetativo a través de la deforestación en la ciénaga; así mismo, la información espacial partió del procesamiento y clasificación de imágenes satelitales Landsat 1991 y 2021, permitiendo constatar cambios de uso, cobertura y las nuevas dinámicas socioeconómicas derivadas de la actividad ganadera, agrícola y minera, circundante al complejo y de gran demanda hídrica, definiendo así, zonas propicias para la recuperación, conservación, protección y manejo integral de los recursos naturales y territoriales existentes.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo