Examinando por Materia "Centro logístico e industrial"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Embargo Implementación de un plan de manejo ambiental en un centro logístico e industrial: estrategia para minimizar impactos ambientales negativos(Universidad de Córdoba, 2025-02-07) Otero Martínez, Gabriel Andrés; Paternina Uribe Roberth de Jesús; Rodríguez, Yim; Arroyo, MiryamEn este trabajo se diseñó e implementó un Plan de Manejo ambiental en un Centro Logístico e industrial localizado en el departamento de Córdoba, como estrategia para la minimización de impactos ambientales negativos que se generan a raíz de la operación de las empresas allí instaladas; considerando el propósito de un Plan de Manejo Ambiental como instrumento de prevención, mitigación, corrección o compensación de este tipo de impactos, acorde a lo estipulado en el artículo 1 del Decreto 2041 de 2014. Para lograr lo anterior, primeramente, se identificaron y caracterizaron los aspectos ambientales que derivan en impactos ambientales negativos en la zona de estudio, utilizando como instrumento de investigación una encuesta de caracterización ambiental, en el período de julio a septiembre del año 2023 que incluyó una lista de chequeo ambiental que fue aplicada a 100 empresas del sector privado e instaladas en el complejo industrial. Se analizó la información recolectada, extrayendo información relacionada con las actividades de las empresas en las áreas operativa y administrativa y el efecto nocivo en los recursos agua, suelo, aire, flora, fauna y sobre el paisaje. Los datos más relevantes tales como los impactos ambientales causados al suelo por la generación de residuos sólidos y el vertimiento de residuos líquidos por las organizaciones y la generación de impactos al aire por la planta de tratamiento de aguas residuales, se utilizaron para diseñar el Plan de Manejo Ambiental ajustado a las condiciones y contexto del Centro Logístico, que incluye un programa de medidas de prevención y mitigación enfocadas en la promoción y verificación de acciones que se enmarcan en la gestión ambiental y de situaciones de riesgo. Este Plan de Manejo también posee un programa de valoración de medidas de contingencia, programa de medidas compensatorias y un programa de control y seguimiento. La ejecución de los programas establecidos en el Plan de Manejo Ambiental inició por las medidas de prevención y mitigación mediante capacitaciones en materia de gestión acorde a los recursos ambientales considerados y las medidas de compensación a partir de la siembra de plantas, en la cual fueron partícipes empresa de distinta índole. Se propone, con la ejecución de este Plan de Manejo Ambiental en el Centro Logístico, que los impactos ambientales caracterizados se reduzcan al máximo desde la administración de esta propiedad horizontal en el corto o mediano plazo y que en las empresas se adopten alternativas de gestión ambiental que vayan encaminadas a controlar los efectos ambientales negativos de los aspectos ambientales que puedan identificar internamente.Publicación Acceso abierto Práctica empresarial para el apoyo en la formulación del plan de manejo ambiental de Centro Logístico E Industrial San Jerónimo fase l y fase ll Montería Córdoba(Universidad de Córdoba, 2024-07-13) Gómez Pérez, Iván Rafael; Rosso Pinto, Mauricio José; Otero Martínez, Gabriel Andrés; Negrete, Ivonne; De oro, LuisEl Centro Logístico e Industrial San Jerónimo, ubicado en Montería, Córdoba, llevó a cabo un proceso de creación e implementación del Plan de Manejo Ambiental. Esta iniciativa surgió a partir de la normativa interna de la administración, que en su reglamento interno estipula la necesidad de contar con dicho plan. Para cumplir con este requisito, se realizó una recolección de información primaria y secundaria de todas las empresas que ocupan las bodegas dentro del área del centro logístico. El objetivo fue proporcionar un soporte sólido al Plan de Manejo Ambiental y, a su vez, informar a las empresas encuestadas sobre el proceso de creación de dicho plan. Después de llevar a cabo las encuestas, se procedió a organizar y gestionar la información obtenida mediante la creación de una base de datos, facilitando así una mejor comprensión de los datos recopilados. Para llevar a cabo todo este trabajo, se requirió el apoyo de un practicante, quien actuó como garante ambiental y brindó apoyo en todos los procesos correspondientes al ingeniero ambiental del centro logístico.