FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Celeridad"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de legitimidad de los principios de celeridad y oralidad de la administración de justicia en el periodo del COVID-19 frente acceso a la justicia en Colombia
    (2023-08-18) Montes Corena, Isabela; Zuñiga Mercado, Rafael Alberto
    En Colombia la administración de justicia es un servicio público en cabeza del Estado y su acceso un derecho fundamental regido por los principios de celeridad, oralidad, gratuidad, autonomía, independencia, y eficiencia. Dentro de estos se desarrolla todo un grupo de análisis jurídicos que determinan sus alcances y conexiones. El avance de la tecnología permite que el servicio de justicia a cargo del Estado se modernice en aras de alcanzar estos principios y otros como la economía procesal. Los esfuerzos en los últimos años para implementar planes de justicia digital se habían dado a pequeños pasos, buscando que de acuerdo a la disponibilidad presupuestal y la capacidad de la rama judicial se pudiese implementar. Sin embargo, con ocasión de la grave crisis sanitaria a causa de la pandemia por COVID-19, el Estado colombiano mediante el Decreto 637 de 2020 declaró un Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica, dentro del cual frente a las consecuencias que impactaron el sistema de justicia se hizo necesario modificar a través del decreto 806 de 2020, aspectos procesales como las notificaciones, los poderes, la presentación de la demanda y las audiencias. Por ello en este estudio de revisión bibliográfica, mediante la investigación descriptiva del ordenamiento jurídico relacionado con el tema, se vislumbran las relaciones entre los principios de oralidad y celeridad con el régimen jurídico de la administración de justicia en medio de la pandemia
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Informe final asistencia jurídica para un mejor acceso a la justicia y celeridad en las decisiones judiciales del Juzgado Tercero Civil Municipal de Montería
    (2023-06-29) González Pérez, María Clara; Araujo Fuentes, Libia del Rosario
    Con la implementación de las tecnologías de la información y comunicación en la administración y acceso a la justicia -Ley 2213 de 2022 se tuvo como objetivo disminuir la congestión judicial y acumulación procesal derivada de la suspensión de los términos judiciales en el marco de la pandemia COVID-19, pero su implementación ha generado dificultades en el manejo, actualización, búsqueda, cargue de documentos y principalmente una sobre congestión judicial en los juzgados de Colombia. El Juzgado Tercero Civil Municipal de Montería no es la excepción y desde el año 2016 presenta un retraso sistemático evidenciado en el sin número de memoriales pendientes de resolver, anexar y/o relacionar en los respectivos expedientes ; el impulso de procesos que ya han sido radicados bajo el sistema escritural, los nuevos tramitados bajo la modalidad virtual y los repartos diarios ; tal labor conlleva un trabajo armónico y mancomunado de los servidores judiciales del despacho para garantizar el debido proceso sin dilación alguna. El plan de trabajo de la práctica está enmarcado en prestar una eficaz asistencia jurídica al juzgado, mediante el empleo y aplicación de conocimientos propios en derecho y las tecnologías de la información, para brindar un mejor acceso a la justicia y celeridad en sus decisiones. Para analizar esta problemática se deben observar los obstáculos que impiden, la pronta, eficaz y cumplida administración de justicia de los asuntos que se sometan a su conocimiento y finalmente con el seguimiento y trámite de los procesos, propender por la solución del problema expuesto.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo