Examinando por Materia "Carga parasitaria"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Identificación de nematodos gastrointestinales en patos domésticos (Cairina Moschata) bajo dos sistemas de producción en el departamento de Córdoba, Colombia.(2023-03-03) Perez Diaz, Naudel Ricardo; Luis Carlos Perez Cogollo; Moris Bustamante YanezLa anacultura es una rama de la avicultura que se enfoca en la crianza, engorda y mejora genética de patos domésticos (Cairina moschata). Se conoce muy poco sobre el impacto negativo de los nematodos gastrointestinales en la producción de patos domésticos en Colombia. Por esto, se buscó identificar y calcular la frecuencia de nematodos gastrointestinales presentes en patos domésticos manejados bajo dos sistemas de producción (estabulado, y extensivo tradicional) en Córdoba, Colombia. Se determinaron los valores de la media de las cargas parasitarias en dos sistemas (traspatio y confinado) de producción de patos domésticos hallando una media de 78,12 hpg en el grupo 1 (grupo control) de cualquier especie de nematodo gastrointestinal (NGI). En el grupo 2 (confinamiento, alimento balanceado comercial) se halló una media de 20 hpg y en el grupo 3 (confinamiento, alimento a base de maíz y fríjol molidos) no se encontró huevos de NGI. Se observó variación significativamente mayor (p<0,05) en la media de hpg del grupo 1 sobre la media de los demás grupos. Se calculó la frecuencia de NGI donde se encontró en el grupo 1 una parasitosis general del 62,5%, en donde los géneros encontrados fueron Capillaria spp (37,5%), seguido de Heterakis gallinarum (12,5%) y Ascaridia galli (12,5%) respectivamente. El grupo 2, se observó una parasitosis general del 24,5%, en donde los géneros de nematodos encontrados fueron Capilllaria spp (12,5%). Heterakis gallinarum (6,2%) y Ascaridia galli (6,2%). Además, también se observa una parasitosis general de protozoarios en el grupo 1 del 62,5% del género Eimeria spp.Publicación Embargo Influencia de la urbanización en los niveles de estrés, respuesta inmune, carga parasitaria y desempeño locomotor de Cnemidophorus lemniscatus en el municipio de Montería, Córdoba(Universidad de Córdoba, 2025-01-30) Villar Ramos, Carmen María; Ortega León, Ángela María; Zamora Abrego, Joan Gaston; Vargas Pérez, Orly MarcelaLa urbanización es un fenómeno que transforma la estructura y los procesos ecológicos de los hábitats naturales creando nuevas condiciones para los organismos, las cuales pueden alterar profundamente tanto la fisiología como el comportamiento de los individuos. Los altos niveles de estrés pueden suprimir el sistema inmunológico, afectar la reproducción y causar problemas metabólicos en los organismos. Este estudio evaluó la variación de los niveles de estrés, capacidad inmunológica, carga parasitaria y desempeño locomotor de Cnemidophorus lemniscatus en entornos urbanos, periurbanos y naturales. Los resultados no mostraron diferencias significativas en los niveles de corticosterona, testosterona y progesterona entre los sitios, ni en la relación entre las hormonas esteroideas y la carga parasitaria. Aunque, sí hubo variaciones en la carga parasitaria de los sitios, no se observó un efecto de esta sobre el desempeño locomotor. Estos estudios son cruciales para entender cómo los animales responden en entornos modificados y sus implicaciones ecológicas y evolutivas en términos de fisiología y comportamiento.