Examinando por Materia "Cambio climatico"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis del impacto ambiental generado por una planta solar a gran escala en el departamento de Córdoba.(Universidad de Córdoba, 2025-04-04) Caldera, Calle, Camila; Tavera Quiróz, Humberto; Arcila Buritica, Juan Carlos; Jimenez Caldera, Juan Eduardo; Rios Kerguelen, JuanEl objetivo de esta práctica empresarial que se está desarrollando en la empresa Eso Ingeniería SAS, busca analizar el impacto ambiental generado por una planta solar a gran escala en el departamento de Córdoba, en la ciudad de Montería; así mismo busca a contribuir de manera positiva a la problemática que se está presentando en los últimos años sobre los efectos principales del cambio climático como: menor disponibilidad de agua y a su vez menor rendimiento de los cultivos, aumento del riesgo de sequias, pérdida de biodiversidad, incendios forestales, y olas de calor.Publicación Acceso abierto Apoyo al proceso de recuperación del patrimonio ambiental del municipio de Ituango-Antioquia(Universidad de Córdoba, 2025-07-19) Sierra Márquez, Duván Andrés; Campo Daza, Gabriel Antonio; Jiménez Caldera, Juan Eduardo; Cárdenas, de la Ossa Jorge; sucerquia, LuisaEl trabajo de grado titulado "Apoyo al proceso de recuperación del patrimonio ambiental del municipio de Ituango, Antioquia" tiene como objetivo principal contribuir a la conservación, recuperación y valorización del patrimonio ambiental de este municipio del norte antioqueño, afectado históricamente por conflictos socioambientales, deforestación y prácticas inadecuadas de manejo del territorio. La investigación se enfocó en identificar y valorar los recursos naturales más representativos de Ituango, tales como sus ecosistemas de bosque montano, fuentes hídricas y biodiversidad local. A partir de un diagnóstico participativo, se establecieron las principales problemáticas ambientales de la zona, incluyendo la pérdida de cobertura vegetal, contaminación de cuerpos de agua y uso no sostenible del suelo. Como parte del proceso, se diseñaron y ejecutaron estrategias de educación ambiental comunitaria, jornadas de reforestación y fortalecimiento de capacidades locales, con la colaboración de líderes sociales, instituciones educativas y entidades públicas. Además, se promovió la integración del conocimiento ancestral con prácticas sostenibles modernas, en busca de una gestión ambiental incluyente y duradera. Este trabajo aporta herramientas prácticas y metodológicas para el manejo adecuado del entorno natural, y propone un modelo replicable en otros municipios rurales con características similares. Finalmente, se resalta la importancia de la participación comunitaria como eje fundamental para la protección del patrimonio ambiental y el desarrollo sostenible de Ituango.