FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Calving"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diagnóstico de vigor y población en el cultivo de banano (musa AAA simmonds) en la finca semillero, del grupo Banaexport SAS
    (Universidad de Córdoba, 2023-10-31) Villa Blanquicett, Samir Orlando; Pérez Polo, Dairo Javier; Narváez Mejía, Humberto Ángel; Algarín Guerra, Luis Javier
    El banano (Musa AAA Simmonds) es uno de los cultivos más importantes del mundo y ocupa el tercer lugar en el escalafón de los productos agrícolas exportables del país, el consumo de banano tiene grandes beneficios para la salud, ya que aporta fibra, vitamina A, C, B1, B2 y B6. La práctica empresarial fue realizada en el grupo BANAEXPORT S.A., empresa bananera, ubicada en la zona de Urabá, Antioquia, esta es una de las empresas con mayor productividad en la zona. Este trabajó se realizó con el fin de evaluar los niveles de vigor y población de la plantación de banano, para tomar decisiones con respecto a las características de los lotes en nivel agronómico y lograr mejoras con respecto a los estados críticos que se encontraran. Durante la práctica se realizaron toma de datos de vigor en las diferentes variables como lo es circunferencia de plantas, altura de hijos a parición, altura de hijos a cosecha y sincronización; para población se tomaron medidas de plantas con racimos y sin racimos y la identificación de plantas lentas, pobres e improductivas. La metodología de este ensayo fue tomar mediciones a todos los lotes de la finca Semillero mediante puntos de muestreo al azar, estos datos fueron tomados de forma alzar. En la finca se observa que los lotes 4, 5 y 9 mostraron menor circunferencia en el pseudotallo, para la variable de altura de hijo a parición mostró valores apropiados para la plantación, los lotes con menor altura fueron los lotes 7, 9 y 10, la sincronización mostró valores negativos ya que el tamaño del hijo no era el adecuado para una planta madre con racimo y por ello no cumple con el criterio, ya que una planta con racimo o parida debería tener un hijo como mínimo f-10 adicional a esto se encontraron plantas que han perdido su genética y características agronómicas como lo son las plantas pobre y plantas improductivas.
  • No hay miniatura disponible
    PublicaciónSólo datos
    Estimación de la heredabilidad del intervalo entre partos en ganado cebú.
    (Universidad de Córdoba, 2001-01-05) Vergara G., Oscar
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo