FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Calls"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Caracterización y diagnóstico de emprendimientos en los sectores productivos del departamento de Sucre con el fin de cubrir la demanda de convocatorias locales nacionales e internacionales gestionadas por la subsecretaria de gestión de la productividad y la innovación de la Gobernación de Sucre
    (2022-08-08) Navarro Sánchez, Jean Carlos; Hernández Nieves, Hernán José
    La Gobernación de Sucre y su actual gobernador Héctor Olimpo Espinosa, ha implementado el lema Sucre emprende diferente donde se trabaja en la subsecretaria de la gestión de la productividad e innovación EPI, la estrategia de productividad e innovación se encarga de atender las líneas de los sectores productivos. En cabeza de la gestora de productividad Marianela Peñaranda Villamizar y la subsecretaria Liz Torres Sierra. Debido a la necesidad que existe de tener una caracterización de los emprendedores de pequeñas y medianas empresas del departamento de Sucre y su debido diagnostico empresarial junto a su clasificación en el sector productivo al que pertenezca como la gastronomía, el calzado, tecnología, turismo sostenible, economías verdes reciclables, economía naranja, agroindustria, artesanías y la moda y demás formas de generar empresas en el departamento se es necesario trabajar en la identificación de cada uno de ellos. De manera personal y oportunamente se han venido diagnosticando cada emprendimiento con el fin de preparar una macro base de datos la cual se ira alimentando en el trascurso del tiempo, es así que al tener caracterizado los emprendimientos podemos cubrir las demandas de convocatorias locales nacionales e internacionales de acuerdo al sector productivo que enfoque dicha actividad sin dejar atrás que es un medio directo para conseguir recursos aliados estratégicos y generar empleo dinamizando la economía local, tener un diagnóstico de nuestro potencial empresarial es avanzar en un Sucre diferente en rumbo a una industrialización del departamento y progreso de los ciudadanos
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Describir los procesos que implementa el departamento de Córdoba para la búsqueda de convocatorias de recursos de financiación a través de proyectos de cooperación internacional, Sistema General de Regalías, y de la oferta de los diferentes ministerios, agencias, y oficinas del gobierno nacional; durante el primer cuatrimestre del 2022
    (2022-08-13) Ruiz Hernadez, Erika Patricia; Bustos Kerguelén, José María Pelayo
    La Secretaría de Competitividad y Cooperación Internacional es una Dependencia de la gobernación de Córdoba que ejerce la coordinación interinstitucional de todas las estrategias, planes, programas y proyectos concernientes a la productividad, a la competitividad en el departamento de Córdoba y a la cooperación internacional; diseña políticas orientadas a sacar adelante proyectos de gran impacto para el desarrollo, teniendo en cuenta el Plan de Desarrollo Departamental, el Plan Regional de Competitividad, e Innovación, los proyectos regionales y la cooperación internacional. Cabe agregar que esta Dependencia cuenta con poca experiencia dentro de la Gobernación de Córdoba ya que fue constituida en el 2016, por tal razón, es necesario aun reorganizar muchas actividades para poder obtener el impacto deseado, no obstante, la secretaria en Cabeza del secretaria actual Roder Ramos Mellao en articulación con los profesionales de planta y contratistas, vienen realizando un arduo trabajo para garantizar la Productividad y Competitividad en el departamento de córdoba a través de convocatorias que permitan la atracción de recursos del gobierno nacional, Sistema general de regalías y cooperación internacional, con los que se apoyan las iniciativas y el desarrollo de todos los emprendedores, Empresas en Edad temprana y MiPymes. Para mí fue de gran valor obtener y aportar nuevos conocimientos a la secretaría, con un trabajo conjunto logramos crear bases de datos de emprendedores, sociedades, Empresas en Edad Temprana, y MiPymes; realizar eventos presenciales con los representantes de proyectos y entidades, para hacer llegar de modo general y particular las convocatorias y toda la información sobre ellas para que estos puedan participar y obtener el apoyo de recursos económico que necesitan para su buen desarrollo, y que por cierto ese mismo desarrollo que impactará en los indicadores de Competitividad y Productividad de nuestro departamento.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo