FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Cal en el suelo"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Encalamiento e incubación de un alfisol en condiciones semicontroladas en Montería
    (Universidad de Córdoba, 2025-06-28) López Manjarrez, Ángel Gabriel; Cabrales Herrera, Eliecer Miguel; Novoa Yanez, Rafael Segundo; Vergara Carvajal, Amir David
    La acidez del suelo es una limitante agronómica en los Alfisoles tropicales, y este orden de suelos se encuentra ampliamente distribuido en el departamento de Córdoba, Colombia, limitando la diversidad de cultivos que se pueden implementar en dichos suelos, producto de la baja disponibilidad nutrimental y la baja actividad biológica de estos suelos. El encalado es quizás la mejor alternativa para mejorar químicamente estos suelos, la cual debe hacerse con base en la relación calcio/magnesio del suelo. Este estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto de diferentes dosis de cal dolomita sobre el pH de un Alfisol ácido representativo del municipio de Montería (Córdoba), investigación que se hizo en condiciones semicontroladas en el umbráculo de la Universidad de Córdoba. Para esta investigación se utilizaron bolsas de polietileno de 5 kg de capacidad, una vez llenas de suelo, se les aplicaron cal en la superficie, la cual se incorporó literalmente con movimiento manual del suelo. Se evaluaron siete (7) dosis o tratamientos (0.0, 0.5, 1.0, 2.0, 3.0, 4.0 y 5.0 t.ha⁻¹ de cal dolomita), que se dejaron en incubación por 45 días en condiciones semicontroladas, en la que se mantuvo la humedad en el suelo muy cercana a capacidad de campo. Se utilizó un diseño completamente al azar con siete tratamientos y tres (3) repeticiones. El pH inicial del suelo fue de 4.4, después del periodo de incubación se pudo lograr pH´s se hasta 5.6 en el tratamiento con mayor dosis de cal. Estadísticamente se encontró que hubo diferencias significativas (p < 0.001), entre los pH´s obtenidos. Se concluye que la cal dolomita neutraliza eficazmente la acidez de este Alfisol en 45 días bajo condiciones semicontroladas, con lo que se puede superar los umbrales críticos de pH donde el aluminio puede ser toxico para la planta.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo