Examinando por Materia "CVS"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Apoyo al análisis del cumplimiento de medidas de gestión ambiental en los proyectos mineros con licencias ambientales en Córdoba, Colombia durante el periodo de 2017 - 2022(Universidad de Córdoba, 2024-07-12) Puentes Escobar, María Liney; Cantero Benítez, Mónica Cecilia; Peréz Peréz, Mirna Isabel; Racero García, KatiaEste estudio evalúa el cumplimiento de las medidas de gestión ambiental en proyectos mineros que han recibido licencias ambientales en el departamento de Córdoba, Colombia, durante el periodo 2017 - 2022. Que a pesar de la emisión de estas licencias, se ha identificado un incumplimiento significativo en varios proyectos mineros de la región. La investigación enfatiza la importancia de colaborar con la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS) para analizar el cumplimiento de estas medidas, con el objetivo de identificar áreas de mejora y promover una gestión ambiental más efectiva. A través de este análisis conjunto, se busca no solo evaluar el desempeño ambiental de los proyectos mineros, sino también implementar acciones correctivas y preventivas que contribuyan a una explotación minera sostenible y responsable.Publicación Acceso abierto Apoyo y fortalecimiento a los encadenamientos productivos y formulación de proyectos agropecuarios en la Gobernación de Córdoba(Gobernación de Córdoba, 2020-05-25) Isidro Méndez, Osmer David; Castillo Núñez, OmarEn la Gobernación de Córdoba actualmente los mayores pilares para el desarrollo son la producción agrícola y pecuaria, entre las principales cadenas productivas del departamento se encuentran las cadenas productivas de cacao, plátano, tuberosas, hortalizas, marañón, oleaginosas, bobinas, ovinas, apícola, entre otras. Las cuales tienen gran representación en la economía del departamento y cada vez crece más el apoyo a estas cadenas productivas por parte del departamento y de instituciones como son AGROSAVIA, CVS, ICA, FEDEARROZ Y UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA entre otras.Publicación Acceso abierto Evaluación del ingreso de mamíferos al centro de atención y valoración de fauna silvestre (CAV - CVS), Córdoba, Colombia entre los años 2017 y 2021(2023-02-02) Celis Pérez, Fernando José; Yepes Escobar, Juan; Muñoz Rojas, AlbertoObjetivo. En este estudio se evaluó el ingreso de mamíferos al centro de atención y valoración de fauna silvestre CAV - CVS, Córdoba, Colombia entre los años 2017 y 2021. Materiales y métodos. Se tomaron datos obtenidos desde el año 2017 hasta el año 2021, a los cuales se implementó análisis de frecuencia y estadística descriptiva como: Frecuencia de ingreso/mes de ingreso, Frecuencia de ingreso/orden, orden/Tipo de ingreso, Frecuencia de ingreso/especie, Frecuencia de ingreso/procedencia, año/Tipo de ingreso y Frecuencia de ingreso/año. Para la variable meses se aplicó un análisis de diferencia de medias y se presentó la relación ingreso de las especies versus los meses del año, por medio de un stripplot. Resultados. El orden Pilosa presentó el 41.2% del total de mamíferos que ingresaron al CAV producto de entregas voluntarias y decomisos preventivos realizados en diferentes lugares y vías del departamento de Córdoba. La especie con mayor frecuencia de ingresos fue Bradypus variegatus, con 18.8% del total de individuos, siendo la especie que obtuvo los mayores ingresos durante los años 2017 a 2021. Así mismo se encontró que los datos se comportan normalmente y que no hay diferencias significativas en cuanto a las medias de ingresos mensuales (X2=5.1106, gl = 12, p-valor = 0.9542). Conclusiones. Se logró determinar que la época vacacional, acorde con las festividades de cuaresma en el departamento, presentó los valores más altos de ingresos.Publicación Acceso abierto Informe final de prácticas empresariales/pasantías en la corporación autónoma regional de los Valles del Sinú y del San Jorge, CAR -CVS(Universidad de Córdoba, 2024-01-26) Montiel Espitia, Yisela Mercedes; Alarcón, Orlando Ramón; Zúñiga Mercado, Rafael Alberto; Arismendy Ramírez, María StellaLa estudiante realizó la práctica en la Oficia de Control Interno Disciplinario de la Corporación Autónoma de los Valles del Sinú y el San Jorge CVS, durante seis (6) meses, en el tiempo que desempeñó su actuación dentro de esta dependencia, ejecutó las funciones que la ley establece en la Oficina de Control Interno. El objetivo de esta práctica fue aplicar en una entidad pública los conocimientos jurídicos adquiridos en la academia, y a su vez afianzar dichos conocimientos. La estudiante en supervisión de la jefe de la Oficina adelantó las actuaciones pertinentes dentro de los procesos Disciplinarios que se encontraban vigentes contra funcionarios de la planta de personal de la CAR CVS. Para la elaboración de este informe fue necesario utilizar la técnica de análisis de los datos y procesos estudiados durante la realización de las prácticas, tomando un enfoque cualitativo del manejo de la información.Publicación Acceso abierto Práctica empresarial para el apoyo en el seguimiento a las concesiones de aguas subterráneas otorgadas por la Car– CVS en el alto y medio Sinú del departamento de Córdoba(Universidad de Córdoba, 2023-07-09) Narváez Álvarez, Karoll; Rosso Pinto, Mauricio Jose; Rada Tejada, Pedro Jose; López Nerio, OscarLa finalidad del presente informe esta principalmente enfocado en el seguimiento ambiental proyectado a los permisos de concesión de aguas subterráneas en el alto y medio Sinú como medida de control en el uso del agua, como recurso natural renovable existente en el Departamento de Córdoba. Adicionalmente se realizaron otras actividades relacionadas con la temática del presente informe como el apoyo en la revisión documental de Estudios de Impacto Ambiental para modificación de licencias ambientales en estado de evaluación o seguimiento ambiental, revisión de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua - PUEAA, proyectar respuestas a solicitudes efectuadas por entidades públicas o privadas y la ciudadanía.Publicación Acceso abierto Práctica empresarial para el apoyo en la actualización del informe de seguimiento a la implementación del plan institucional de gestión ambiental-PIGA, en la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge - CVS(Universidad de Córdoba, 2024-11-06) Lafont Salum, Jamith; Cantero Benítez, Mónica; De La Rosa Mendoza, Mayra Alejandra; Monterrosa, LineyEl informe de práctica empresarial realizada en la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge-CVS, tuvo como finalidad apoyar a la Unidad Producción y Consumo Sostenible de la Subdirección de Gestión Ambiental, mediante el cumplimiento de una serie de objetivos, entre los cuales se encuentran, contribuir en la actualización del informe de seguimiento al Plan Institucional de Gestión Ambiental-PIGA e identificar si cumple con los requisitos legales y normativos aplicables a nivel local y nacional.