Examinando por Materia "Cátedra de Estudios Afrocolombianos"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Una mirada crítica a la implementación de la cátedra de estudios afrocolombianos en el programa de Ciencias Sociales de la Universidad de Córdoba(2019-11-29) Pastrana Alzandre, Jennys Cecilia; Villamil Benitez, Soleyd GiovannaEn el presente trabajo de investigación, se analiza la forma en la que se está implementando la Cátedra de Estudios Afrocolombianos (CEA) en el programa de Ciencias Sociales de la Universidad de Córdoba, bajo aspectos como la inclusión en el currículo, las estrategias didácticas, contenidos y enfoques utilizados para su enseñanza, y el papel que juega en la formación de licenciados en ciencias sociales. Este trabajo se realizó bajo una metodología de tipo cualitativa, con un enfoque critico-reflexivo, utilizando la técnica de triangulación de la información, para el análisis de los datos recolectados en las entrevistas y observaciones; y se trabajó con una muestra de nueve docentes y diez estudiantes del programa de Ciencias Sociales. Los resultados de esta investigación, arrojaron, que la CEA no se está incluyendo en el currículo de la manera más óptima, pues figura dentro de este, como un curso sujeto a la optativa e intereses de los estudiantes. Por otro lado, en cuanto a su implementación, hay algunas carencias, porque a pesar de que se está desarrollando un proceso de enseñanza en base a la teoría decolonial, el aprendizaje por parte de los estudiantes en relación a los saberes y aportes afros no es del todo optimo, porque existe un arraigo colonial en la mayoría de ellos, provocando en cierta medida, que se deje un vacío en materia de inclusión etnoeducativa en el programa, lo cual no permite en cierta medida el fomento de la Interculturalidad y que se dé una verdadera formación docente en cuanto a la CEA.Publicación Acceso abierto Transversalización curricular de la cátedra de estudios afrocolombianos en los niveles de educación básica del Instituto Freinet, Santiago de Tolú – Sucre(Universidad de Córdoba, 2023-11-01) Ortega Almanza, Cesar Alfonso; Castro Puche, Ruby; Martinez, Rafael Arnold; Noroño Sánchez, José GregorioLa investigación tuvo como objetivo transversalizar curricularmente la Cátedra de Estudios Afrocolombianos en los niveles de educación básica del Instituto Freinet, del municipio Santiago de Tolú, Sucre – Colombia. El diseño metodológico utilizado fue el estudio de caso, en el que participaron docentes y estudiantes pertenecientes al nivel de la básica. Los instrumentos usados para la recolección de la información fueron: la entrevista, la encuesta y la revisión documental, los cuales se analizaron mediante la estrategia del Análisis de Contenido y la triangulación de las fuentes. Las principales categorías identificadas en la investigación fueron: Cátedra de Estudios Afrocolombianos, Interculturalidad y Transversalización Curricular. Los resultados obtenidos revelaron que aun cuando en la institución se desarrollen actividades contempladas en los proyectos obligatorios como el día de la afrocolombianidad; la CEA no se encuentra integrada al P.E.I. de la institución, así como tampoco en su acuerdo académico, ya que no se evidencia en su plan de estudios ni en su currículo. Se concluye a partir del análisis de la información que con la transversalidad se gesta una oportunidad para integrar la CEA a las áreas desde una perspectiva educativa intercultural, desde el enfoque histórico-cultural y paidocéntrico, es viable crear espacios desde las diferentes disciplinas que componen las áreas del plan de estudio a través de lo cual sea posible reflexionar sobre la realidad histórica y cultural, contextualizar a los estudiantes para que reconozcan, comprendan, reconstruyan, resignifiquen y reivindiquen el papel de los afrocolombianos en su territorio.