Examinando por Materia "Business management"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de estrategias para el mejoramiento de MIPG y GESCO en el área de recursos humanos en la E.S.E. Camu San Rafael - Sahagún - sede principal(Universidad de Córdoba, 2024-11-29) Mejia Diaz, Amin Nassif; Diaz Vargas, Luis Alfonso; Anaya Narvaez, Alfredo Rafael; Doria Sierra, CarlosEl presente trabajo tiene como objetivo diseñar estrategias para mejorar la implementación del Modelo de Gestión Pública (MIPG) y el Sistema de Control y Evaluación (GESCO) en el área de Recursos Humanos de la E.S.E. Camu San Rafael - Sahagún - Sede principal. Se analizaron los procesos actuales de gestión de recursos humanos y se identificaron oportunidades de mejora. Se diseñaron estrategias para mejorar la eficiencia y eficacia en la gestión de recursos humanos, incluyendo la implementación de un sistema de información para la gestión de recursos humanos y la capacitación del personal en el uso del MIPG y GESCO.Publicación Acceso abierto Práctica empresarial para el apoyo en la formulación del plan de manejo ambiental de Centro Logístico E Industrial San Jerónimo fase l y fase ll Montería Córdoba(Universidad de Córdoba, 2024-07-13) Gómez Pérez, Iván Rafael; Rosso Pinto, Mauricio José; Otero Martínez, Gabriel Andrés; Negrete, Ivonne; De oro, LuisEl Centro Logístico e Industrial San Jerónimo, ubicado en Montería, Córdoba, llevó a cabo un proceso de creación e implementación del Plan de Manejo Ambiental. Esta iniciativa surgió a partir de la normativa interna de la administración, que en su reglamento interno estipula la necesidad de contar con dicho plan. Para cumplir con este requisito, se realizó una recolección de información primaria y secundaria de todas las empresas que ocupan las bodegas dentro del área del centro logístico. El objetivo fue proporcionar un soporte sólido al Plan de Manejo Ambiental y, a su vez, informar a las empresas encuestadas sobre el proceso de creación de dicho plan. Después de llevar a cabo las encuestas, se procedió a organizar y gestionar la información obtenida mediante la creación de una base de datos, facilitando así una mejor comprensión de los datos recopilados. Para llevar a cabo todo este trabajo, se requirió el apoyo de un practicante, quien actuó como garante ambiental y brindó apoyo en todos los procesos correspondientes al ingeniero ambiental del centro logístico.