Examinando por Materia "Brecha de banda"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Embargo CuO dopado con cobalto: caracterización morfológica, vibracional, estructural, óptica y magnética(Universidad de Córdoba, 2025-02-05) Osorno Bolívar, Carlos Eduardo; Beltrán Jiménez, Jailes Joaquín; Beltrán Jiménez Jailes Joaquín; Sánchez Pacheco, Luis Carlos; García Negrete, CarlosEl CuO es un material semiconductor tipo p con propiedades destacadas como una estrecha banda prohibida (~1.2 eV, en bulk), alta conductividad eléctrica y térmica, estabilidad química y aplicaciones multifuncionales que van desde la catálisis hasta sensores y espintrónica. El potencial de sus aplicaciones puede mejorarse mediante el dopaje con metales de transición, lo que permite modificar su estructura cristalina, propiedades ópticas y comportamiento magnético. En este trabajo de grado se estudia los efectos del dopaje con Co en nanopartículas de CuO, investigando de manera integral sus propiedades morfológicas, vibracionales, estructurales, ópticas y magnéticas. La síntesis de las nanopartículas de CuO y Cu_(1-x) Co_x O con diferentes concentraciones de Co (x = 0.01 a 0.08), se realizó mediante el método de co-precipitación asistida por microondas. Los resultados de FTIR-ATR, RAMAN y DRX indicaron que el dopante se introdujo homogéneamente en la matriz del CuO hasta x = 0.05. Los resultados por difracción de rayos X confirmaron la formación de la fase monoclínica del CuO y evidenciaron la incorporación del Co en su red cristalina, formando una solución sólida sin presencia de fases impuras en las muestras de concentración menor igual al 6 % mol. Adicionalmente, las técnicas de microscopía electrónica (FIB-FESEM y espectroscopía Uv-Vis) revelaron un cambio en la morfología de 2D para la muestra pura y 3D, para la muestra con 5 % mol del dopante.Publicación Acceso abierto Investigación en las propiedades estructurales, vibracionales, ópticas y magnéticas en nanopartículas del ZnO dopado con cobalto por descomposición térmica de acetatos asistida por molienda mecánica(Universidad de Córdoba, 2024-07-05) Hernández Gutiérrez, Juan Carlos; Beltrán Jiménez, Jailes Joaquín; Barrera Vargas, Mario; Lopez Ochoa, JesusEl óxido de zinc puede presentarse en diferentes formas estructurales, incluyendo la estructura Rock salt, blenda de zinc y la Wurtzita hexagonal, siendo esta la más estable la tipo wurtzita a temperatura ambiente. Este ZnO con estructura hexagonal es un semiconductor tipo n, transparente en la región UV-visible con una banda de energía prohibida de 3.37 eV a temperatura ambiente y una alta energía de excitones de 60 meV. Estas características lo hacen un material prometedor en aplicaciones como sensores de gases, láseres UV-visible, y celdas solares etc. Cuando se dopa el ZnO con iones de metales de transición, como el cobalto, es posible mejorar sus posibles aplicaciones, convirtiéndolo en una opción prometedora para la ciencia de materiales, gracias a su bajo costo de producción y su fácil procesamiento. El objetivo de este trabajo es realizar una investigación en las propiedades vibracionales, cristalográficas, ópticas y magnéticas de nanopartículas de ZnO dopados con cobalto al 1, 3, 5, 8 y 10 % obtenidas mediante el método de descomposición térmica de precursores Zn(CH3COO)2•2H2O y Co(CH3COO)2 • 4H2O con una previa molienda mecánica, calcinados a 400 ºC durante 1 h. Las muestras fueron caracterizadas por análisis termogravimétrico, espectrometría FTIR, difracción de rayos X, espectroscopia UV-VIS Reflectancia difusa y magnetometría de muestra vibrante.