FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Bovines"

Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis químico y evaluación de la actividad bactericida y antioxidante de ácidos biliares presentes en la bilis de Ganado Bovino (Bos taurus) del Departamento de Córdoba
    (2023-02-28) Camargo Pereira, Cristian Javier; Guzman Terán, Camilo Antonio; Montaño Castañeda, Mary Cecilia
    La ganadería bovina es una de las actividades más importante en Colombia y especialmente en el departamento de Córdoba, desde el punto de vista económico, social y cultura, y representa una de las principales fuentes de suministro de alimentos. En el desarrollo de esta actividad se generan varios subproductos, como la bilis, que no presentan una disposición final adecuada y que además podrían ser aprovechados. La bilis está compuesta por diversas sustancias, donde se destacan los ácidos biliares, que han despertado interés debido a sus importantes propiedades biológicas y farmacológicas. En este trabajo de investigación, se extrajeron los ácidos biliares presentes en la bilis del ganado (Bos taurus), la cual fue suministrada por FRIGOCER-EXPOCOL S.A.S (Cereté – Córdoba), para su identificación química fueron derivatizados como sus ésteres metílicos y analizados mediante Cromatografía de Gases acoplada a Espectrometría de Masas (CG-EM). Adicionalmente, a los ácidos biliares extraídos se le evaluó su actividad bactericida frente a Staphylococcus aureus y Pseudomona aeruginosa por el método de microdilución, empleando concentraciones entre 4000 μg/mL – 250 μg/mL. El potencial antioxidante fue evaluado frente al radical DPPH a una concentración de 100 μg/mL. Los resultados mostraron la presencia de 3 ácidos biliares mayoritarios, los ácidos cólicos, ácido desoxicólico y ácido 7alfa-hidroxi-3-oxo-colan-24-oico, representando más del 50% de la mezcla total de estos ácidos. La inhibición del crecimiento bacteriano se alcanzó en su totalidad con los dos microorganismos evaluados, aún a la concentración más baja utilizada (250 μg/mL). La actividad antioxidante de los ácidos biliares frente al radical DPPH fue muy baja, presentándose un porcentaje de inhibición de 8.9% a la concentración utilizada. Los ácidos biliares son agentes con pocos reportes sobre el estudio químico y el potencial bactericida y antioxidante en nuestro territorito, con este estudio se pretende dar una mejor disposición final a los subproductos del sacrificio del ganado bovino generado en nuestro departamento, y abrir la puerta a futuras investigaciones sobre el aprovechamiento de estos productos considerados de desecho
  • No hay miniatura disponible
    PublicaciónSólo datos
    Costo de producción de un litro de leche en una ganadería de el sistema doble propósito, Magangué, Bolívar
    (Universidad de Córdoba, 2006-07-01) Botero, Luz; Rodríguez, David
  • No hay miniatura disponible
    PublicaciónSólo datos
    Detección de Escherichia Coli 0157: H7 en poblaciones porcinas, canal bovina y productos cárnicos en el departamento de Córdoba.
    (Universidad de Córdoba, 2001-07-01) Piedrahita, Diego; Márquez, Tania; Máttar, Salim
  • No hay miniatura disponible
    PublicaciónSólo datos
    Efectividad de una mezcla de cipermetrina y clorpirifós para el control de la mosca Haematobia irritans
    (Universidad de Córdoba, 2011-05-10) López V, Gustavo; Grisi do N, Cristiano; González C, Diego
  • No hay miniatura disponible
    PublicaciónSólo datos
    Estudio seroepidemiológico del virus respiratorio sincitial bovino en el municipio de Montería, Colombia
    (Universidad de Córdoba, 2011-09-06) Betancur H, César; Rodas G, Juan; González T, Marco
  • No hay miniatura disponible
    PublicaciónSólo datos
    Factores ambientales que afectan la edad al primer parto y primer intervalo de partos en vacas del sistema doble propósito
    (Universidad de Córdoba, 2009-01-01) Vergara G, Oscar; Botero A, Luz; Martínez B, Caty
  • No hay miniatura disponible
    PublicaciónSólo datos
    Infección por Neospora caninum en ganado de carne mantenido en condiciones de pastoreo en el centro-norte de México
    (Universidad de Córdoba, 2011-05-10) Mondragón-Zavala, Karina; Cruz-Vázquez, Carlos; Medina-Esparza, Leticia; Ramos-Parra, Miguel; García-Vázquez, Zeferino
  • No hay miniatura disponible
    PublicaciónSólo datos
    Modelos de evaluación genética multirracial
    (Universidad de Córdoba, 2009-01-01) Vergara, Oscar; Cerón, Mario; Elzo, Mauricio
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Patologías asociadas a la deficiencia de cobre y zinc que afectan al ganado bovino
    (2021-07-15) Lengua Durango, Diana Patricia; Cardona Álvarez, José Alberto
    At present, the study of micromineral deficiency in bovines has been an uncommon topic, and it has not been a specific objective in terms of bibliographic differentiation, but it has had a great boom in terms of type conservation. physiological and behavioral in terms of its pathogenesis and conditions in the reproductive field, so according to a review of a set of mineral studies such as copper and zinc are highly fundamental, and the lack of mineral homeostasis within the bovine organism can cause the presentation of different pathologies related to them, so their study is necessary, so it is possible to conclude that not only the lack of mineral contribution in the case of a research approach (Copper and Zinc) can produce this deficit, but also the presentation of antagonists, which are another set of minerals or compounds that in large quantities do not allow absorption and subsequently block the function of the mineral within the body of the animal causing alterations.
  • No hay miniatura disponible
    PublicaciónSólo datos
    Relación de medidas bovinométricas y su proporcionalidad con el peso de animales Senepol en Colombia
    (Universidad de Córdoba, 2017-09-03) Vargas Castro, Samanda Patricia; Manrique Perdomo, Carlos
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo