FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Bovine"

Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    PublicaciónSólo datos
    Análisis de indicadores epidemiológicos: Brucelosis bovina en la Costa Atlántica y Antioquia - Colombia, 2005-2013
    (Universidad de Córdoba, 2017-05-25) Oviedo-Pastrana, Misael; Brunal-Tachack, Elisa; Doria-Ramos, Matiluz; Oviedo-Socarras, Teresa
  • No hay miniatura disponible
    PublicaciónSólo datos
    Análisis técnico y económico de un modelo de producción de carne en el valle del Sinú
    (Universidad de Córdoba, 2003-01-07) Montoya, Jaime; Torregroza, Lino; Palomino, Miguel; González, Marco; Cuadrado, Hugo; Reza, Sony; Gómez, Uriel
  • No hay miniatura disponible
    PublicaciónSólo datos
    Cryptosporidium spp., comparative diagnosis and geospatial distribution in diarrheic calves from dairy farms, Valdivia, Chile
    (Universidad de Córdoba, 2014-01-09) Muñoz A, Pamela; Mercado P, Rubén; Morales T, Gabriela; Bravo O, Viviana; Raffo C, Eduardo
  • No hay miniatura disponible
    PublicaciónSólo datos
    Estado serológico para IBR, DVB, Leucosis, Leptospira y Neospora caninum en hembras bovinas del Departamento de Santander, Colombia.
    (Universidad de Córdoba, 2018-05-01) Vargas-Niño, Adriana; Vargas R, Jorge; Parra-Martin, John Armando; Vásquez R, María Cristina; Góngora O, Agustín; Mogollón-Waltero, Edgar M
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónEmbargo
    Estudio eco-epidemiológico de infección por Borrelia spp. en animales de compañía, domésticos, silvestres y garrapatas de algunas áreas del Caribe Colombiano
    (Universidad de Córdoba, 2025-06-11) López Mejía, Yesica Paola; Faccini Martínez, Álvaro A.; Mattar Velilla, Salim
    Las especies patógenas del género Borrelia son agentes zoonóticos que causan enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes en todo el mundo y constituyen una amenaza para la salud pública. el objetivo de este trabajo fue estudiar la eco-epidemiológico de infección por Borrelia spp. en animales de compañía, domésticos, silvestres y garrapatas de algunas áreas del caribe colombiano. Metodología. Se realizó un estudio es descriptivo, prospectivo y retrospectivo de corte transversal. Se realizaron salidas de campo para la captura de garrapatas y toma de muestras de animales en distintas áreas del Caribe Colombiano. Las muestras se analizaron mediante técnicas de PCR, secuenciación Sanger y NGS. Resultados. En este estudio se obtuvo resultados positivos para diferentes especies del género Borrelia en murciélagos, zarigüeyas, roedores, bovinos y garrapatas. Adicionalmente, este estudio demostró una diversidad de animales domésticos y silvestres como fuente alimentaria de Ornithodoros puertoricensis, vector implicado en transmisión de Borrelia en humanos. El estudio proporciona la primera evidencia molecular de Borrelia spp. en murciélagos, zarigüeyas, roedores, bovinos y garrapatas en el departamento de Córdoba. Se recomienda realizar más estudios para aislar y secuenciar genomas de Borrelia spp. en murciélagos y roedores, y considerar la Borreliosis bovina en el diagnóstico veterinario.
  • No hay miniatura disponible
    PublicaciónSólo datos
    Evaluación del comportamiento reproductivo postparto, influido por la época del año y la raza en bovinos bajo el sistema doble propósito
    (Universidad de Córdoba, 2002-01-03) Salgado O, Roger; Cury R, Any; Ruiz C, Ricardo; Alvarez P, Jaime
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación en campo de la calidad del calostro bovino y transferencia de inmunidad pasiva en terneros en Montería Córdoba
    (2023-12-08) Giraldo Llinás, Andrés Rafael; Almanza Plaza, Diana; Martínez Humanez, Nicolás Antonio; Calderón Rangel, Alfonso; López Mejía, Yesica
    Al nacimiento, el sistema inmune de un ternero es inmaduro e incapaz de producir suficientes inmunoglobulinas (Ig) para combatir infecciones. El calostro es la única fuente alimenticia que le transfiere al ternero inmunidad pasiva hasta que el neonato adquiera su inmunidad activa. Existen diferentes métodos para evaluar la calidad calostral y los utilizados a nivel de terreno son el calostrómetro y el refractómetro grados Brix. El objetivo del presente trabajo fue evaluar en campo la calidad del calostro de vacas Brahman rojo y la transferencia de inmunidad pasiva en terneros en un predio ganadero ubicado en Montería Córdoba, mediante un estudio descriptivo y un muestreo no probabilístico y por conveniencia. Se recolectaron muestras de calostro del primer ordeño postparto de 81 vacas de la raza Brahman rojo y una muestra de sangre de sus crías, para la determinación de la calidad calostral mediante calostrómetro y refractómetro; y la transferencia de inmunidad pasiva mediante refractómetro. Las variables se analizaron por medio de estadística descriptiva. De un total de 81 muestras de calostro evaluadas por calostrómetro, 95% fueron de buena calidad 4.9% de mediana calidad y ninguna de mala calidad por este metodo; y por el refractómetro el 71.6% fueron de buena calidad 19.8% de mediana calidad 8.6% de mala calidad. El 82.72% de los terneros no presentaron fallas en la transferencia de inmunidad pasiva. La correlación entre las lecturas realizadas al calostro por parte del calostrómetro y refractómetro fueron altamente significativas (P≤0.01). No hubo diferencia estadísticamente significativa (P>0.05) entre la calidad del calostro obtenido de novillas de primer parto y vacas multíparas. Se encontró correlación altamente significativa (P<0.01) entre las lecturas realizadas al calostro por parte del calostrómetro y al suero por refractómetro.
  • No hay miniatura disponible
    PublicaciónSólo datos
    Producción de carne en novillos F1 romo-cebú con pasto angletón (Dichanthium aristatum) ensilajes y suplementos en el valle del Sinú
    (Universidad de Córdoba, 2006-07-01) Torregroza, Lino; Cuadrado, Hugo; Pérez, Juan
  • No hay miniatura disponible
    PublicaciónSólo datos
    Respuesta superovulatoria en vacas donantes Brahman usando ablación folicular previo a protocolos de superovulación
    (Universidad de Córdoba, 2019-04-11) Pérez Sandoval, Leonardo; Dubeibe Marin, Diego Fernando; Chavez Rodriguez, Aldemar; García Jimenez, Juan Andres; Velasco Acosta, Diego Andres
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo