FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Blog"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis estadístico de diseños experimentales con apoyo computacional
    (23-07-13) Palencia Pretelt, Ana Maria; Martínez Flórez, Guillermo
    This work seeks to implement the statistical analysis of experimental designs with computational support through the R Statistical software. For the respective analysis of these designs we will use the libraries ExpDes, easyanova, among others, which contain a large number of packages that will help us with the main objective of this work. With this computational implementation, several examples will be made, which will be reflected in a free access blog, so that all the community that needs this information can access it and can use it for the respective analysis of an experimental design that is presented to them in a real situation.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aplicación de la estrategia metacognitiva y didáctica “Bitácora MAP” enfocada en el desarrollo de competencias específicas del área de Ciencias Naturales en el grado décimo Institución Educativa Belén -municipio de Montelíbano
    (Universidad de Córdoba, 2022-09-01) Blanquicet Arrieta, Diana Sofia; Barrera Sierra, José Pantaleón; Carrascal Torres, Nohemy
    Las estrategias metacognitivas y didácticas hacen referencia a la planificación, control y evaluación de la cognición por parte de los estudiantes, permitiendo la regulación y control de los conocimientos para alcanzar metas determinadas en los procesos de aprendizaje. El objetivo de esta investigación es analizar la incidencia de la Estrategia Metacognitiva y Didáctica (Bitácora MaP) enfocada al desarrollo de las competencias específicas del área de Ciencias Naturales en estudiantes de grado decimo de la Institución Educativa Belén, partiendo de la problemática centrada en el bajo desempeño de los estudiantes en cuanto al manejo de las competencias específicas del área y a la falta de implementación de estrategias didácticas en el proceso de enseñanza /aprendizaje; para ello fue necesario aplicar un enfoque metodológico cualitativo enmarcado en un diseño de investigación acción pedagógica. Los resultados demuestran que existe un bajo desempeño en cuanto al manejo de las competencias del área de Ciencias Naturales, y que influyen factores internos y externos en los procesos de aprendizaje. Mediante la implementación de la secuencia didáctica a través de la Estrategia metacognitiva y didáctica “Bitácora Map” se concluye que la aplicación de este tipo de estrategia es pertinente en cuanto al desarrollo de competencias específicas en el área de Ciencias Naturales, como herramienta didáctica que centran la atención y motivación en los estudiantes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El blog como mediación didáctica para el fortalecimiento de lecturas y escrituras significativas en estudiantes de grado noveno cinco de la Institución Educativa El Dorado Sede Vallejo
    (2022-08-22) Contreras Begambre, Yorman Smith; Agámez Aguilar, Viky Yesenia; Doria Correa, Rudy del Cristo
    El presente trabajo de investigación se enfoca en el fortalecimiento de la lectura y la escritura significativas en estudiantes de grado noveno cinco de la Institución Educativa El Dorado Sede Vallejo, a través del blog como mediación didáctica. Con este sitio web y el desarrollo de secuencias didácticas en torno al cuento y el ensayo argumentativo, se logró que los estudiantes compartieran aquellos fragmentos de textos, como lo son: poemas, cuentos, libros, etc., cuya lectura les ha sido significativa. Además, se promovió la participación por parte de los discentes para que publicaran todas aquellas producciones escritas significativas que se trabajaron dentro de las secuencias didácticas. Teóricamente se basó en autores como: Ausubel, Jurado, Román, Rodríguez, entre otros. Metodológicamente, esta investigación se basó en el enfoque cualitativo, bajo el método de investigación acción (IA). Finalmente, este trabajo de grado demostró que existen nuevas formas didácticas de aprender literatura y lenguaje, por ende, es necesario que tanto docentes, como la escuela en general, adapten en su proceso de enseñanza-aprendizaje, nuevos espacios educativos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Blog educativo para fomentar la comprensión lectora en los estudiantes de básica primaria de la Institución Educativa Cristóbal Colón
    (2023-08-02) Argel Ortiz, Angie Paola; Miranda Osten, Yeni Sofia; Buelvas Cogollo, Luis Alberto
    El presente trabajo de investigación proporciona los resultados de una investigación cualitativa que parte del indicio de la dificultad que presentan los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Cristóbal Colón, sede Principal en el proceso de comprensión lectora; en esta investigación se estudiaron los diferentes factores que han influenciado en el bajo desempeño de estos estudiantes a nivel académico como es el desinterés y la dificultad en los procesos de comprensión, no solo en el área de lenguaje sino también los diferentes áreas del conocimiento. Es así como surge la idea de investigación de este proyecto, diseñando una estrategia didáctica de intervención pedagógica mediada por TIC para fortalecer este proceso; se desarrollaron actividades utilizando como recurso educativo un blog en línea titulado “Lectomundo” constituido con la integración de actividades interactivas del portal Liveworksheels. La investigación se basa en un enfoque cualitativo desde un diseño de investigación acción, enfocada en la participación de los estudiantes a investigar, las técnicas e instrumentos que se aplicaron son entrevista, observación directa y prueba inicial y final, permitiendo la recolección de datos para posteriormente analizarlos y así dar respuesta al problema de investigación. Este estudio se aplicó a 31 estudiantes del grado 5°, tomados como muestras con edades aproximadas entre los nueve y doce años.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo