Examinando por Materia "Bisfenol A"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Contaminantes emergentes en agua subterránea de la subregión de la Mojana-Sucre(2023-05-03) González González, Johan Andrés; Burgos Núñez, SaudithLos contaminantes emergentes (CE) representan un riesgo significativo para la salud humana, ecológica y ambiental. En los últimos años, la ciencia ha avanzado en el estudio de los efectos sobre la fauna acuática. Sin embargo, los efectos de estos sobre la salud humana aún no son reconocidos. Por lo cual legislación y el control de los CE aun es materia de discusión. No obstante, se detectan de manera ubicua en la hidrosfera, el suelo y la biota, donde las principales vías de entrada al ambiente se han relacionado principalmente con la excreción y eliminación de productos farmacéuticos y de cuidado personal (PPCP), la inadecuada disposición de residuos veterinarios, los lixiviados de rellenos sanitarios y la poca remoción de estos en las plantas de tratamiento de aguas residuales. Los CE se encuentran tan ampliamente distribuidos que se pueden encontrar en las aguas subterráneas, comprometiendo su calidad e inocuidad. En la región de La Mojana, ubicada en el norte de Colombia, habitan aproximadamente 450.461 personas, que en su mayoría dependen del agua subterránea para satisfacer sus necesidades básicas y para la explotación agrícola (Conpes 4084., 2022). Aunque en esta región se han realizado estudios sobre CE en aguas superficiales, con respecto a las subterráneas no se tienen registros, por lo que en este estudio se planteó como objetivo identificar la presencia de los CE cafeína (CAF), Gemfibrozilo (GEM), 17- Alfa-etinilestradiol (EE2) y bisfenol A (BPA), en el agua subterránea de La Mojana, mediante cromatografía líquida de alta eficiencia con detector de arreglo de diodos y fluorescencia molecular (HPLC-DAD-FLD) y confirmación por cromatografía de gases con espectrómetro de masas (GC/MS). Para este estudio se seleccionaron 20 sitios de muestreo distribuidos en los municipios de San Marcos, Majagual, La Unión, San Benito de Abad, Guaranda, Caimito y Sucre. Donde no se encontró presencia de GEM, EE2 y CAF en ninguno de los sitios evaluados. No obstante, el BPA se encontró en un 70% de las muestras analizadas, en el intervalo de concentraciones de 0,07 – 0,410 μg/L. Evidenciando la contaminación de las aguas subterráneas de la región de La Mojana con CE.