Examinando por Materia "Biopelículas"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Evaluación de la actividad antifúngica del flavonoide diosmina frente a aislados clínicos de Candida spp(Universidad de Córdoba, 2025-07-18) Rivera Castillo, Norella Esther; Contreras Martínez, Orfa Inés; Angulo Ortiz, Alberto Antonio; Villegas Gonzalez, Jazmith Paola; Peñata Taborda, Ana MarcelaLas infecciones fúngicas, especialmente la candidiasis, representan un desafío creciente para la salud pública debido a su alta mortalidad, resistencia antifúngica y costos hospitalarios elevados (CDC, 2024). En este contexto, la búsqueda de nuevas alternativas terapéuticas es crucial, y los flavonoides emergen como una opción prometedora. El objetivo de este estudio fue evaluar el potencial antifúngico del flavonoide diosmina (DIO) frente a aislamientos clínicos de Candida spp., mediante la determinación de su concentración mínima inhibitoria (CMI), su capacidad para inhibir biopelículas fúngicas, y su efecto sobre la integridad de la membrana en Candida spp. DIO mostró actividad inhibidora frente a los siete aislamientos clínicos evaluados, con valores de CMI₉₀ entre 1150 y 2251 µg/mL. Asimismo, se observó una inhibición marcada en la formación de biopelículas, y una reducción significativa en biopelículas maduras, con un efecto particularmente notable frente a C. auris. Por otro lado, los ensayos de liberación de material intracelular evidenciaron daño en la permeabilidad de la membrana, luego de ser expuesta a DIO lo que sugiere un mecanismo de acción asociado a la pérdida de integridad celular. Adicionalmente, se exploró el efecto combinado de DIO con antifúngicos comerciales, revelando interacciones sinérgicas relevantes: en 4 de los 7 aislamientos se observó sinergismo con fluconazol, y en 5 con anfotericina B, destacando nuevamente el efecto sobre C. auris. En conjunto, estos hallazgos respaldan el potencial de DIO como agente antifúngico multifuncional, con capacidad de interferir en la viabilidad, estructura y resistencia de Candida spp., y aportan evidencia valiosa para el desarrollo futuro de terapias basadas en compuestos naturales.Publicación Acceso abierto Evaluación del potencial antifúngico del aceite esencial de Bixa orellana contra aislamientos clínicos de Candida SPP.(Universidad de Córdoba, 2025-07-19) Pérez Villadiego Alexander José; Contreras Martínez, Orfa Inés; Villegas Gonzáles, Jazmith Paola; Lorduy Rodríguez, Álvaro JoséLas infecciones causadas por levaduras del género Candida representan una amenaza significativa para la salud pública, especialmente en pacientes inmunocomprometidos, debido a su alta morbimortalidad y la creciente resistencia a los antifúngicos convencionales. Ante la necesidad de nuevas alternativas terapéuticas, los productos naturales han emergido como una opción prometedora debido a su riqueza en metabolitos secundarios bioactivos. El objetivo de esta investigación fue evaluar el potencial antifúngico del aceite esencial (AE) de Bixa orellana, y su efecto inhibitorio contra las biopelículas fúngicas de Candida spp. El AE de B. orellana fue extraído mediante destilación por arrastre de vapor. La concentración mínima inhibitoria (CMI90) se determinó mediante ensayos de microdilución en caldo, y se empleó la técnica de cristal violeta para evaluar el efecto contra las biopelículas. Todos los aislamientos fueron sensibles al AE, mostrando valores de CMI90 entre 1687 y 3263 µg/mL. El AE inhibió la formación de biopelículas en más del 60 % en los diferentes aislamientos, con valores superiores a los observados con anfotericina B (AFB). Además, el AE mostró actividad contra las biopelículas maduras, con porcentajes de inhibición superiores al 50 % para Candida auris y Candida glabrata, en comparación con los valores obtenidos con la AFB. Estos resultados contribuyen en la búsqueda de compuestos novedosos con potencial antimicrobiano, a partir de fuentes naturales, dando un valor agregado a la flora cordobesa y favorecen un mejor aprovechamiento de estos recursos.