FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Biodiesel"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño y construcción de un prototipo de reactor tipo batch a escala de laboratorio para la producción de biodiesel a partir de aceites vegetales
    (2018-04-16) Covaleda Olave, Mario Nicolas; Hoyos Alvarez, Camilo Andrés
    El proyecto que a continuación se describe tiene como fin brindar a la comunidad científica y universitaria una solución óptima y rápida al proceso de producción de combustibles de tipo biológico para así dar omisión a las energías de origen fósil que consigo acarrean el deterioro ambiental. Esta solución se desarrolla mediante una planeación, un diseño, una construcción y una posterior prueba experimental de un prototipo de reactor tipo batch a escala laboratorio para la producción de biodiesel a partir de aceites vegetales. El anterior dispositivo tiene el fin de minimizar los tiempos de producción de biodiesel y además de ello aumentar la cantidad de combustible significativamente en una relación de aproximadamente 120 veces más que lo producido en un laboratorio de biocombustibles. Además de ello se pretende que con este dispositivo a escala de laboratorio se dé inicio a una producción industrial mediante la elaboración de un equipo de una capacidad considerablemente mayor a la plasmada en este proyecto. Este documento posee seis capítulos donde se detalla las etapas y fases del proyecto, a continuación se da paso a una breve descripción: En el primer capítulo se describe las generalidades del proyecto y todo lo que comprende a la información global de este como la descripción y planteamiento del problema, una justificación, objetivos y un marco referencial que contiene información concisa y necesaria para conocer el proyecto como tal. Para el segundo capítulo se desarrolla el contenido metodológico del proyecto donde se describe cada fase y sus respectivas actividades. Luego para el tercer capítulo se da paso al diseño del reactor tipo batch para la producción de biodiesel. En este capítulo se desarrolla el proceso de selección del material, búsqueda de espesores mínimos de lámina, diseño y selección de elementos mecánicos como ejes, acoples, agitadores y otros elementos que conciernen a este proyecto. Posteriormente se da paso al capítulo cuatro, en este se describe la construcción del reactor tipo batch para la producción de biodiesel y el ensamble de los subsistemas que conciernen a este dispositivo. Se tiene el capítulo seis donde se da cabida a la descripción tanto económica como de tiempo que implico este proyecto. Por último se tiene el análisis de resultados y las conclusiones del proyecto a ejecutar, como capítulo 7. Este proyecto se dio ejecución logrando así los objetivos planteados en la parte inicial de este, de manera exitosa consiguiendo dar un aporte a la comunidad científica y universitaria para nuevas investigaciones en lo que combustibles se hace alusión.
  • No hay miniatura disponible
    PublicaciónSólo datos
    Intake, digestibility and intake behaviour in cattle fed different levels of palm kernel cake
    (Universidad de Córdoba, 2012-09-08) Fereira, Ana Carolina; Lopes O, Ronaldo; Regina B, Adriana; Giordano Pinto de C, Gleidson; Nunes Vaz S, Raimundo; Andrade O, Paulo
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Revisión teórica de los estudios químicos realizados a la semilla de Moringa oleífera Lam e impacto en la salud humana
    (2021-10-07) Negrete Humánez, William Andrés; Lafont Mendoza, Jennifer
    In the following work, a detailed bibliographic review of the analysis of the studies carried out on the oil and proximal analysis of the seed of the Moringa oleifera fruit was carried out, as well as its properties and the chemical and nutritional composition of the oil extracted from these seeds by means of spectroscopic analysis and impact on human health. In the bibliography, several research results were found on the chemical analysis of Moringa oleifera seed, some of which are detailed below: The moisture content is 5.70 - 8.90, crude fat 36.70 ± 2.80, crude protein 31.40 ± 1.30, total carbohydrates 18.40, fiber content 6.80 - 8.00 and ash content 4.40 - 6.90. The seed oil contains saponification index 171.9 - 191, iodine number 65.580 and peroxide number 8.1 - 15, rancidity index 1.970, density 0.908, free fatty acids 0.5 - 2.51 and acidity of 3.8 - 5.04. In the analysis of the oil of the seed of Moringa oleifera; It has been shown to have varied medicinal applications, especially in the countries of origin; The fruits are considered aphrodisiacs, the infusion of the seed is laxative and purgative; In addition to demonstrating great antioxidant, anti-inflammatory, antimicrobial, cancer prevention, great contributions to human nutrition, and a great substitute for the use of gasoline as biodiesel.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Síntesis y caracterización de materiales tipo hidrotalcitas por medio de isotermas para ensayos catalíticos en la producción de biodiésel
    (Universidad de Córdoba, 2023-11-16) Rivera Zambrano, Juan Diego; Barrera Vargas, Mario; Espitia Arrieta, Amelia Andrea; Pérez Sotelo, Dairo Enrique; Distinto roles
    En respuesta a la necesidad de abordar las crecientes demandas energéticas de manera sostenible y reducir la contaminación causada por los combustibles fósiles, se ha destacado el interés en el biodiésel como alternativa. Se propone la transesterificación con aceite de cocina y catalizadores heterogéneos, centrándose en un material tipo hidrotalcita binaria de Zn-Fe. Este material se sintetizó mediante coprecipitación y tratamiento térmico, demostrando propiedades mesoporosas. Los catalizadores derivados de este proceso se evaluaron en reacciones de transesterificación con aceite de girasol y metanol, destacando el óxido mixto HTL-F con una conversión a FAME del 92%, superando a HTL-C. En conclusión, el uso del óxido mixto de hidrotalcita Zn/Fe se propone como un catalizador eficaz en procesos de transesterificación para la producción de biodiésel, ofreciendo una alternativa más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo