FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Benchmarking"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Creación de una empresa productora y comercializadora de leche de coco sabor natural y marisco empacada al vacío, para la preparación de alimentos en el municipio de Lorica
    (2022-08-29) Castrillón Osorio, Juan Diego; Pájaro Padilla, Juan Felipe; Vanegas Buelvas, Néstor
    El consumo de productos naturales se ha convertido en tendencia en los últimos años en los mercados del mundo, son cada vez más las personas que prefieren adquirir productos que cuiden su salud y que sean responsables con el medio ambiente; entre estos productos se encuentra la leche extraída del coco. Una dieta saludable ayuda a protegernos de la malnutrición en todas sus formas, así como de las enfermedades no transmisibles, entre ellas la diabetes, las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares y el cáncer. En todo el mundo, las dietas insalubres y la falta de actividad física están entre los principales factores de riesgo para la salud. El aumento de la producción de alimentos procesados, la rápida urbanización y el cambio en los estilos de vida han dado lugar a un cambio en los hábitos alimentarios. Actualmente, las personas consumen más alimentos hipercalóricos, grasas, azúcares libres y sal/sodio; por otra parte, muchas personas no comen suficientes frutas, verduras y fibra dietética, como por ejemplo cereales integrales. El coco es uno de los alimentos recomendados para mejorar la salud (OMS, 2018).
  • No hay miniatura disponible
    PublicaciónSólo datos
    Evaluación de bienestar animal en fincas bovinas lecheras basadas en pastoreo en la Sabana de Bogotá, Colombia
    (Universidad de Córdoba, 2020-04-18) ; ;
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta para la implementación de estrategias en el núcleo de apoyo contable y fiscal (naf) de la Universidad de Córdoba utilizando la herramienta benchmarking para el mejoramiento continuo
    (2022-03-18) Alzamora Nisperuza, Valentina; Olivo Escalona, Julio César
    La fiscalidad y la desigualdad son temas álgidos, con aristas protuberantes, de gran complejidad y significancia que salen a relucir desde distintos ángulos al momento de prestar el servicio a los ciudadanos cordobeses, es por esto, que contrarrestar las barreras de acceso al apoyo contable y fiscal que experimentan personas en situaciones de vulnerabilidad debe ser competencia de todos los actores que intervienen en la iniciativa del NAF toda vez que son estos los llamados a contribuir a solucionar los problemas que presenta la sociedad y a enfrentar los retos de un mundo global. Por consiguiente, al ser los NAF un puente entre las administraciones tributarias y la ciudadanía, deben velar por generar escenarios donde estrategias diversas y de impacto mitiguen las distancias físicas y culturales, la brecha digital y la arraigada desconfianza por la entidades del estado. En este sentido, las estrategias se convierten en soluciones imperantes que acarrean la formación cívica, el apoyo a los más desfavorecidos y por ende, la inclusión. Los NAF entonces deben aportar no solo en el aumento del número de contribuyentes e ingresos de índole fiscal en el departamento y por ende en el país, sino también en un mayor número de personas con ciudadanía fiscal y moral tributaria. Ante este panorama, el Benchmarking como herramienta para la mejora continua y la excelencia, permitió que durante las prácticas realizadas se identificaran aquellas estrategias llevadas a cabo por NAF líderes de las distintas universidades del país para posteriormente adaptarlas a los requerimientos y necesidades del NAF de la Universidad de Córdoba, por lo que indudablemente esta propuesta de estrategias de implementarse, generará en un futuro gran impacto en las comunidades más vulnerables del departamento de Córdoba que sin duda requieren con vehemencia la diversificación de los servicios que presta el NAF.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo