FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Artisanal fishing"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónEmbargo
    Apropiación del recurso pesquero en el Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo (PNNCRSB): un análisis desde la geografía
    (Universidad de Córdoba, 2025-07-05) Ballesteros Bravos , Valentina ; Puerta Avilés, Óscar Antonio; Tordecilla Correa, Orlando Inocencio; Villadiego Lorduy, Jorge Rafael
    Este informe presenta un análisis de la apropiación del recurso pesquero desde el enfoque de la geografía económica, la geografía de la percepción (o humanística), la geografía cultural y la geografía ambiental en el islote de Santa Cruz, dentro del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo. Su objetivo es evaluar las dinámicas económicas y culturales que influyen en el desarrollo integral de la apropiación de este recurso por parte de la comunidad isleña, considerando cómo la geografía económica analiza la productividad y los costos de producción; la geografía de la percepción explora las experiencias y sentimientos hacia el entorno; la geografía cultural examina las tradiciones y prácticas comunitarias; y la geografía ambiental destaca la interacción entre la actividad pesquera y el ecosistema marino. Se llevó a cabo una revisión bibliográfica y se realizaron encuestas a residentes locales para recopilar datos sobre sus gastos de producción, las especies de interés comercial, así como sus percepciones y experiencias en relación con su entorno. Los resultados indican que la productividad del recurso podría estar condicionada por los costos de producción, y que el mar evoca en ellos un profundo respeto. Además, se identificaron diez puntos de pesca que manifiestan un grado significativo de apropiación de esta actividad por parte de los habitantes, reflejando su destreza y compromiso con el arte de la pesca.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Creación de una empresa de Atunes y Enlatados de Córdoba S.A.S
    (2020-12-11) Hoyos Álvarez, Cesar Augusto; Petro Llorente, Francia Elena; García Paternina, Jorge Rafael
    El siguiente estudio se enfoca en la creación de una empresa de enlatados de productos del mar con el objetivo de mejorar la comercialización y transformación de la pesca artesanal en el departamento de Córdoba, debido a que existe una problemática en el aprovechamiento de los diferentes recursos que se obtienen del mar. Aunque el problema no es exclusivo de nuestro departamento, nos proponemos iniciar la transformación de la pesca artesanal en industrialización del producto. Conservando la calidad del mismo, manteniendo cadenas de frio y agregándole valor para que sea más alto el beneficio para las comunidades. Para satisfacer la investigación, iniciaremos con un diagnóstico que defina la situación de los pescadores en el departamento de Córdoba, adicionalmente se pretende realizar un estudio de mercado con el objeto de determinar la aceptabilidad del producto y preferencias de los clientes con base en los hallazgos. El estudio de campo se desarrolla a nivel descriptivo y se llevara a cabo mediante la aplicación de entrevistas o de encuestas virtuales cerradas, dirigidas a los consumidores de estos productos. La propuesta se desarrolla diseñando la empresa “Atunes y Enlatados de Córdoba S.A.S” desde la perspectiva estratégica, técnica, de infraestructura, organizacional y financiera.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Revisión bibliográfica sobre aspectos reproductivos del tiburón Rhizoprionodon porosus (CARCHARHINIDAE: CARCHARHINIFORMES) asociado a la pesca artesanal en el Caribe colombiano
    (2022-01-24) Cabeza Romero, María Laura; Mogollón Arismendy, Martha; Nieto Alvarado, Luis
    The sharpnose dogfish shark, Rhizoprionodon porosus is a coastal habitat species, and consequently, one of the most commonly caught elasmobranch species with hooks and artisanal fishing nets. Despite this presence, there is little information available on the biology and other aspects of this population that would contribute to an adequate fisheries management. The purpose of this paper is to provide information on the biology and reproductive aspects of R. porosus in the context of artisanal fisheries in order to provide an overview of the current status of the species, through a literature review, conducted throughout the Colombian Caribbean. Providing information to experts, students, technicians and the community interested in the general knowledge of cartilaginous fishes. For this purpose, a bibliographic analysis of different documents such as theses, technical reports and scientific publications was carried out.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo