Examinando por Materia "Artesanal"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estandarización de las condiciones del proceso de elaboración de suero costeño artesanal producido en el departamento de Córdoba, Colombia(Universidad de Córdoba, 2025-03-21) Julio de la Rosa, Daney Rocio; Cordero Urango, Ruth Edith; Arteaga Márquez, Margarita Rosa; Andrade-Pizarro, Ricardo; Simanca Sotelo, Mónica; Bustamante Vargas, Cindy ElenaEl suero costeño (SC) es una crema concentrada fermentada originaria de la Región Caribe Colombiana, cuya forma de elaboración varía según la localidad de producción. Este estudio se centró en estandarizar el proceso de elaboración del SC, replicando técnicas artesanales de pequeños productores en cuatro regiones agroecológicas de Córdoba (Bajo Sinú, Centro, Sinú Medio y Sabanas). Se utilizaron fuentes de información primaria para estandarizar las condiciones del proceso productivo. Luego, se desarrollaron cinco procesos de fermentación: P1 y P2, que involucraron fermentación espontánea de la crema y adición del 44% y 42% de proteínas del lactosuero, respectivamente; P3, con fermentación espontánea de leche cruda; y P4 y P5, con fermentación inducida de leche pasteurizada inoculada con SC artesanal al 2,5% y 5%, respectivamente. La caracterización del producto final se realizó a nivel fisicoquímico, microbiológico y reológico. Los resultados indicaron que el 70,39% de los productores emplean fermentación, siendo la espontánea la más común. El SC estandarizado mostró bajo contenido de lactosa y grasa, y mayor cantidad de proteínas en comparación con la leche cruda. En términos microbiológicos, el proceso P3 fue el más aceptable, aunque se identificaron retos en el aspecto higiénico-sanitario. En cuanto a la reología, el suero costeño se comportó como un fluido pseudoplástico. La estandarización del suero costeño es crucial para mejorar su calidad y fortalecer su identidad en el mercado, asegurando su reconocimiento como un alimento autóctono valioso.Publicación Acceso abierto Propuesta para la creación de una Empresa manufacturera y de servicios para el diseño y fabricación de productos en Madera llamado “enmadera” ubicado en la Ciudad de Montería(2023-08-21) Martinez Benitez, Leslye Yohana; Parodi, TobíasEl proyecto de empresa enMadera constituido en la ciudad de Montería, perteneciente al sector secundario o industrial, se caracteriza por la transformación de la madera en productos de decoración y accesorios para el hogar personalizados, lograr plasmar en los productos frases, imágenes y figuras, utilizando técnicas artesanales y manuales, convierte a enMadera en un negocio con una propuesta de valor sólida dando distinción a los productos fabricados por la empresa, incluyendo el servicio de restauración, fabricación y diseño de muebles. Este proyecto fue realizado en la ciudad de Montería por ser la ciudad capital del departamento de Córdoba, en esta se encuentran las principales rutas comerciales y de distribución de mercancías a los demás municipios, se consideró a la ciudad como un punto estratégico para el desarrollo del proyecto. El mercado local en la ciudad de Montería ha mostrado que la mayoría de los productos de decoración y accesorios son repetitivos, de poco diseño y baja calidad, ya que muchos de estos son fabricados en masa, utilizando maderas como el Medium Density Fibreboard (MDF) y otros aglomerados. El proyecto de empresa busca ofrecer en el mercado productos distintivos, diseñados y fabricados por pedido, para satisfacer la mayor necesidad de los consumidores. Teniendo en cuenta la oportunidad existente en el mercado de la ciudad de Montería, se desarrolló un plan de negocio viable el cual fue presentado ante la entidad FONDO EMPRENDER del SENA Con un presupuesto estimado de $79,256,102.00, distribuidos en rubros como adecuación y maquinarias, materia prima e insumos, salarios, gastos administrativos entre otros.