Examinando por Materia "Artesanías"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Creación de una empresa productora y comercializadora de animales Marinos, artesanías esculpidas en madera de balsa en el Municipio de Lorica(2022-08-15) Cabria González, James De Jesús; Colón Cuadrado, Wilber David; Vanegas Buelvas, NéstorEmpresa: MADEMAR S.A.S Ubicación: Lorica, Barrio: Bajo Kennedy frente a la troncal. Oportunidad de negocio: La tendencia de la adquisición de Artesanías va en aumento, cada vez más lo turistas tienen la libertad de recorrer de nuevo el mundo después del COVID 19. Por ende, se hace necesario la creación de una empresa productora y comercializadora de Artesanías (langosta y pulpo) esculpida en madera, con la finalidad de fabricar piezas únicas de la cultura Loriquera. Objetivo: La razón de ser de este proyecto consiste en realizar un estudio de factibilidad para conocer de manera acertada la posibilidad de crear una empresa productora y comercializadora de Artesanías (langosta y pulpo) esculpida en madera en el Municipio de Lorica. Con tal de conocer si el proyecto será factible se hace necesario la realización de un estudio de mercado, técnico, organizacional, impacto social, económico y ambiental y por último un estudio financiero.Publicación Acceso abierto Creación de una empresa productora y comercializadora de prendas y accesorios artesanales tradicionales indígenas del pueblo Embera Katio del Alto Sinú en el municipio de Tierralta Córdoba(Universidad de Córdoba, 2025-05-15) Domicó Domicó, José Evaristo; Buelvas Sierra, Ramon Benjamín; Pérez Peralta, Claudia Milena; Tordecilla Anaya, Alba LuciaEmpresa: Asociación de Indígenas Emprendedores EMBERA KATIO del Alto Sinú. Ubicación: Tierralta Córdoba. La Asociación de Indígenas Emprendedores EMBERA KATIO del Alto Sinú es una empresa dedicada a la producción y comercialización de bisuterías artesanales y textiles, siendo sus productos de mayor dedicación los collares Embera, aretes artesanales, y las camisas de tela artesanal. Tiene como misión promover, rescatar, preservar e innovar la tradición artesanal del pueblo Embera Katio del alto Sinú y a su vez, mejorar las condiciones de vida de sus colaboradores y la comunidad en general mediante el diseño, elaboración y comercialización de sus productos, al igual que generar capacidades empresariales mediante la gestión y ejecución de planes, programas y proyectos que contribuyan al desarrollo de sus procesos internos y externos. Este producto se dará a conocer mediante los diversos medios electrónicos de comunicación como redes sociales, revistas, entre otros. Existen diversos competidores potenciales, como Artesanías de Colombia, Embera Neka, entre otros. El plan de creación de esta empresa proyecta una alta viabilidad en términos financieros, dando un VAN de $35.216.153 con una TIR del 51%.