Examinando por Materia "Arduino"
Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Captura de datos sistematizada en el proceso de infiltración del agua en el suelo en el sector agrícola de la universidad de córdoba(2020) Garcés Pérez, Kimberly; Espitia Genes, Gabriel Jaime; Gómez Gómez, JorgeEn este proyecto se desarrolló un dispositivo que permite realizar la captura de datos sistematizada en el proceso de infiltración del agua en el suelo. Convirtiéndose en una herramienta de apoyo para el personal que realiza la medición con el infiltrómetro de doble anillo, reduciendo el desgate físico del operario, aumentando la confiabilidad de los resultados obtenidos durante el proceso, además la visualización de los datos desde un sitio web. Utiliza tecnología IOT (Internet de las cosas) Debido a que está en capacidad de transferir los datos capturados por el dispositivo por medio de la red en caso de tener conexión a internet, cuando el dispositivo no tenga acceso a internet los datos se mantendrán en el data center (centro de datos) del dispositivo manteniendo la integridad de los datos. La rquitectura de hardware utiliza herramientas tales como: Un Arduino, un sensor de ultrasonido, raspberry pi 3, SIM 800 GSM y la arquitectura de software se desarrolla en el lenguaje de programación php, boostrap como herramienta de diseño del sitio web y SQL en la base de datos.Publicación Acceso abierto CONSTRUCCIÓN DE UN ROBOT EXPLORADOR CON ARDUINO PARA LOS MIEMBROS DEL CUERPO DE BOMBEROS DE MONTERÍA - CÓRDOBA(2017-11-12) Viloria Luna, Álvaro Javier; Correa Causil, Carlos Andrés; Gómez Gómez, JorgeEn este proyecto se mostrara cómo construir un robot explorador con movimiento controlado por WIFI, que transmitirá vídeo a través de la misma. Este robot puede ser controlado a través de un PC o portátil. El cual les permitirá a los miembros del cuerpo de bomberos de la ciudad de Montería – Córdoba, explorar zonas con un alto de peligro laboral, antes de hacer un acercamiento a dicha área. Para la elaboración de este proyecto se tomara como base, unas etapas de desarrollo, las cuales son. El armado del chasis, que será el que soporte, y movilice nuestro robot por las distintas áreas donde se le ubique. Conexión y circuito, esta parte se encargara de manejar toda la parte lógica de nuestro proyecto, es decir, las comunicaciones entre mecanismos para que todo funciones de la mejor manera. Programación de la tarjeta Arduino, en esta etapa se le indica al Microcontrolador que va a hace cuando reciba una instrucción y llevarla a cabo. Y por último la implementación de la cámara IP en nuestro mecanismo.Publicación Acceso abierto Diseño e implementación de un sistema basado en tecnología NFC para el seguimiento, control y facturación del servicio técnico que se presta en la empresa sistel de sahagún córdoba(2018-01-24) Álvarez Calle, Jorge EmilioEl uso de la tecnología NFC en el departamento de Córdoba es escaso, y la necesidad en las empresas de identificar objetos y personas para su control y seguimiento es cada vez más creciente. La utilización de un medio de identificación efectivo, económico, versátil y eficiente, puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso en la actividad económica de muchos negocios, y su proyección futura en un medio marcado por la competitividad basa-da en la innovación y la globalización. Este trabajo pretende mostrar las bondades que ofrece un dispositivo, construido con componentes electrónicos de fácil consecución, que mediante un software puede comunicar datos con una computadora, permitiendo la identificación eficiente de todo tipo de objetos y personas. Para este caso en particular, se tomó como ejemplo, los equipos de cómputo que son atendidos en la empresa SISTEL de Sahagún Córdoba.Publicación Acceso abierto Diseño e implementación de un sistema para depósito de películas delgadas por el método de spin coating(Universidad de Córdoba, 2024-02-01) Urango Alarcón, Alfredo Luis; Oviedo Cuéter, Juan Manuel; Sánchez Pacheco, Luis Carlos; Peniche Blanquicett, Frankiln EdwinEn el presente trabajo se diseñó e implementó un equipo de bajo coste para el depósito de películas delgadas utilizando el método spin coating. El dispositivo fue construido a partir de un motor brushless y un controlador electrónico de velocidad ESC de 30 A. Como sistema de procesamiento de datos se utilizó una placa de desarrollo Arduino Uno, la cual se eligió por su bajo coste, características técnicas, facilidad de uso y programación, fácil acceso a librerías, entre otros. El prototipo construido muestra en tiempo real la velocidad de giro (RPM) a la que opera. La etapa de visualización de datos del dispositivo fue realizada a partir de una pantalla LCD 16*2. El sistema construido opera de modo manual y puede ser usado para el recubrimiento de películas delgadas de interés.Publicación Acceso abierto Diseño e implementación de un sistema para el control de consumo de agua basado en tecnologia arduino y controlado a traves de una aplicación web en una vivienda del municipio de lorica córdoba(2018-01-24) Núñez Tordecilla, Yeison; Martínez Vélez, Mara; Macea Anaya, MarioEl presente trabajo tiene como finalidad la implementación de un sistema para el control de consumo de agua basado en tecnología Arduino y controlado a través de una aplicación web en una vivienda del municipio de Lorica, como una alternativa en el ahorro de agua potable en cuanto a las características como: la descarga de sanitarios, el lavado de zonas usuales, manejo de lavamanos, duchas, entre otras. El sistema aquí propuesto se basa básicamente como un sistema de control a través de Arduino en conjunto con dispositivos de sensores digitales y bases de datos para la captura de información, en el contexto en cuestión se evita el uso de instalación de cables para la comunicación con la placa, es decir se aprovechara que los dispositivos trabajen inalámbricamente, aunque el precio de un dispositivo de este tipo sea ligeramente superior. Se evita que al comprar cableado se aumente un costo mayor en el proyecto a desarrollar.Se realizará el sistema con la lógica necesaria de un gestor de bases de datos para el almacenado de la información relevante como datos de cuánta cantidad agua se consume diariamente, semanalmente o mensualmente por litros y sus respectivo ahorro al utilizarla, listado general de información, todo con el fin de que se pueda obtener una comunicación optima con la placa y los dispositivos del contexto de la vivienda. Básicamente las tecnologías web utilizadas son, HTML5, PHP, SQL, Y CSS3, que son las bases de datos para que el sistema suministre un gran beneficio para el ahorro de agua ejerciendo un buen servicio hídrico en los aspectos que conlleven al progreso, mantenimiento y monitoreo del sistema en general.Finalmente se hace énfasis en las bases de datos para que el sistema suministre un gran beneficio para el ahorro de agua ejerciendo un buen servicio hídrico en los aspectos que conlleven al progreso, mantenimiento y monitoreo del sistema en general.Publicación Acceso abierto Diseño y construcción de una impresora 3d de gran formato con tecnología de fabricación con filamento fundido (FFF) tipo CORE-XY basada en arduino(2018-04-08) Aycardi Salgado, Luis Carlos; Tuirán Moreno, Humberto JoséLa tecnología de impresión 3D hasta hace algunos años era destinada exclusivamente para uso industrial. Con el desarrollo de esta tecnología se han minimizado los costos y se han diseñado equipos que están al alcance de cualquier empresa. Hay una creciente tendencia de usar la impresión 3D en los mercados de consumo, debido a que estas mejoran considerablemente los tiempos de entrega. En este trabajo se diseñó y construyó una máquina de impresión 3D tipo CoreXY basada en Arduino con tecnología de fabricación con filamento fundido (FFF) para la empresa 3D design, engineering and architectural models (3Deam) con sede en Montería. La máquina tiene como fin ser capaz de realizar impresiones con un volumen de hasta 0,16 m^3 que permita el modelado de maquetas y prototipos con el nivel de precisión y detalle requerido en estos productos. La máquina se diseñó teniendo en cuenta los requerimientos de la empresa. Partiendo de esto, se seleccionó la tecnología de impresión 3D FFF, se determinó el tipo de extrusor y una resolución de trabajo. Se emplearon criterios de diseño de máquinas para la selección de materiales, diseño de ejes, tornillos de potencia, sistemas de transmisión por bandas y poleas, selección de cojinetes, entre otros. La máquina es controlada por un sistema electrónico manejado por un Arduino Mega 2560. Mediante el uso del software SolidWorks se realizaron simulaciones de carga a las estructuras y ejes para verificar los esfuerzos a los que están sometidos y otros parámetros importantes para el diseño como la flexión. Los resultados mostraron que los esfuerzos se encontraban por debajo del límite elástico del material utilizado y las deflexiones fueron de 0,068 mm que eran los parámetros permitidos establecidos para el diseño de la máquina. Con el diseño final se obtuvo una máquina con una capacidad de impresión de 0,15 m^3; capaz de realizar piezas con una tolerancia dimensional de ±0,44 mm.Publicación Restringido Informe final de práctica profesional Institución Educativa Madre Bernarda Ciénega de Oro- Córdoba(2023-08-25) Esquivia Durango, Maria Paula; Oviedo Cueter, Juan ManuelEl presente documento es el informe del desarrollo de la Práctica Profesional desarrollada en la Institución Educativa Madre Bernarda en el municipio de Ciénaga de Oro – Córdoba, En esta práctica, se llevó a cabo, por un lado, un acompañamiento y apoyo dentro del proceso formativo de los estudiantes de grado 10° y 11° (actividades de docencia) de la Institución Educativa en mención, participando además en el desarrollo de prácticas de laboratorio de física relacionados con los cursos en mención, haciendo uso de elementos de bajo costo, y con ayuda de tecnologías actuales de código abierto. Adicionalmente, se realizaron las respectivas guías de laboratorio para orientar el desarrollo de dichas prácticas bajo la metodología de trabajo propuesta.Publicación Acceso abierto Sistema automático de regadío para huerta de pepino utilizando Arduino y SIM800L en el corregimiento Maturín(2020-12-02) Macea Contreras, José Alfredo; Contreras Romero, Yerson Aldair; Bula Herazo, Harold DionisioEl siguiente proyecto está basado específicamente en analizar y llevar a cabo un sistema de riego automático para una huerta de pepino, el cual constará con lectura de humedad y temperatura requerida para un adecuado crecimiento de la hortaliza, con el objetivo de dar uso correcto al agua evitando despilfarros de ésta misma con la ayuda de tecnología Arduino en conjunto con un módulo GPRS, sensores y demás componentes eléctricos y electrónicos. Los sensores juegan un papel de suma importancia en el sistema, pues estos son los encargados de activar o desactivar el riego gracias a los parámetros programados en la tarjeta Arduino, estos parámetros son programados con los requerimientos específicos y estrictos para un óptimo crecimiento de la planta. Los datos recogidos por los sensores serán enviados a una aplicación móvil a través del módulo SIM800L que utiliza la tecnología GPRS, observando en ella los registros de cada riego con día, hora y fecha exacta, además también serán enviados los datos de cada sensor, así como notificaciones previas al activarse y desactivarse el riego. Para hacer posible el riego la placa arduino enviará una señal de salida a través de un relé a la electrobomba. De esta manera se logra controlar la cantidad de agua necesaria, se evita esfuerzo físico y se desplaza un riego convencional por un riego automatizado y eficiente.Publicación Acceso abierto Sistema de información para personas con discapacidad motriz en extremidades superiores por medio de la implementación de una placa Arduino en el departamento de Montería, Córdoba(2022-02-22) Pérez Bohórquez, Eliecer José; Macea Anaya, Mario RamónLa presente investigación se propuso diseñar y construir un dispositivo electrónico para personas con discapacidad motriz en extremidades superiores por medio de la implementación de una placa Arduino, con el propósito de brindar una ayuda técnica que facilite el proceso de rehabilitación de los músculos superiores atrofiados y poder brindarle a la persona una mejor condición de vida, junto con el diseño de una aplicación Web que permite el almacenamiento de la información recolectada por medio del dispositivo; en cuanto al historial clínico y avance del paciente. Este estudio responde a un trabajo de carácter tecnológico-descriptivo, en el que se especifican los procesos en relación con el diseño y elaboración del dispositivo junto con sus funcionalidades. El desarrollo de estudio respondió a la aplicación de encuestas que representaron el antes y después tras la implementación del prototipo en la población, y así medir el impacto de este en los usuarios. De esta forma, la investigación arrojó resultados favorables al conseguir diseñar un dispositivo creativo, cómodo, y que motivó a los pacientes a realizar las terapias en conjunto con un terapeuta y así ayudar a recuperar la movilidad de la extremidad superior, junto con una sensación de seguridad y autonomía.Publicación Acceso abierto Sistema de monitoreo de nivel y turbidez del agua en el tanque elevado del CDI Dejando Huellas del municipio de Planeta Rica(2020-11-25) Nieves Mejía, Alejandro; González Avilez, Sergio Agustín; Hernández Zakzuk, MiltonIn the present work we focus on the need for the CDIs of the municipality of Planeta Rica to have in their water catchment tanks, with a state of the same that meets an optimal level of transparency for its use, for this purpose designed a device that allows observing the state of transparency of the water that is being captured in the elevated tank, in this way measuring turbidity levels, allowing or not filling the tank, in addition to conserving and avoiding wasting this natural resource, a system that allowsto control the level of stored water, all this controlled by means of a mobile application which is in charge of automatically controlling the system through a Bluetooth connection.