FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Archive"

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Actualización del manual de procedimientos del área de gestión documental de la ESE Camu de Momil
    (Hernando Brango Ramos, 2023-02-07) Brango, Hernando; Herazo Hoyos, Cesar
    Los planes de gestión documental orientan a las entidades e instituciones a regular y racionalizar durante las etapas o procedimientos donde se produce, recepcióna, moviliza, distribuye, transporta, manipula, organiza, consulta, conserva, custodia y pone a disposición final los documentos. Con base a lo anterior, se fundamentó la práctica E.S.E Camú Momil, donde se identificó la necesidad de Actualizar el manual de gestión documental basándose en la normatividad vigente (Ley 594 de 2000). con el propósito de que el manual de gestión documental permita la organización y manejo de la documentación generada en la E.S.E Camú Momil, Córdoba año 2022. La presente práctica se basa en un estudio de tipo descriptivo con enfoque cualitativo. Los métodos que se utilizaron fueron el inductivo, la observación y el análisis. Para recoger la información se utilizó la técnica de observación cuyo instrumento fue una lista de chequeo que fue aplicada a los participantes del área de Gestión Documental. Eltipo de muestreo fue no probabilístico por conveniencia. En conclusión, al realizar un diagnóstico de la situación que presenta la gestión documental en la ESE Camú Momil, se enfatiza la organización y manejo de archivos, ya que, con la aplicación de la normatividad vigente en el manual se propone mejorar la gestión de la documentación generada al interior de la institución, por ello, la presente práctica es pertinente puesto que, genera muchos impactos positivos en la institución y servirá de apoyo para lograr una mejora en el proceso de archivos que son fundamentales para la institución.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Creación de manual de gestión documental-organización y manejo de la organización producida por la entidad
    (2022-03-18) Pacheco Pacheco, Luis Fernando; Posada Rudas, Marlen Andrea
    Document management plans guide entities and institutions to regulate and rationalize during the stages or procedures where it is produced, received, mobilizes, distributes, transports, manipulates, organizes, consults, preserves, custody and final disposal of documents. Based on the above, the practice E.S.E Camú Moñitos was founded, where it was identified the need to create an instructive for the documentary management with the purpose of designing a manual of documentary management that allows the organization and management of the documentation generated in the E.S.E Camú Moñitos, Córdoba year 2022. The present practice is based on a descriptive study with a qualitative approach. Inductive methods, observation and analysis were used. To collect the information, the observation technique was used whose instrument was a checklist that was applied to the 3 participants in the field of archives and human talent. The type of sampling was nonprobability for convenience. In conclusion, when carrying out a diagnosis of the situation presented by the documentary management at ESE Camú Moñitos, emphasis is placed on the organization and management of archives, since, with the application of the instructional manual it is proposed to improve the management of the documentation generated within the institution, therefore, the present practice is relevant since, It generates many positive impacts on the institution and will serve as a support to achieve an improvement in the files that are fundamental for the ESE.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Fortaleciendo los derechos de los niños, niñas y adolescentes en Colombia: un enfoque jurídico desde la defensoría de familia
    (Universidad de Córdoba, 2024-12-10) Reyes Polo, Danna Marcela; Arismendy Ramírez, María Stella; Estrada Arrieta, Solvey Lorena; Zuñiga Mercado, Rafael Alberto
    El documento aborda la implementación de prácticas en la Defensoría de Familia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en Montería, enfocándose en cómo los pasantes pueden aplicar sus conocimientos legales para apoyar en la prevención, garantía y restablecimiento de derechos de los niños, niñas y adolescentes. Los objetivos incluyen sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de los derechos de los NNA y mejorar la eficiencia en la prestación de servicios. Se destaca la importancia de la organización y revisión de procesos administrativos para asegurar la protección legal y el cumplimiento normativo. Durante la pasantía, se comprobó que la contribución de los practicantes optimiza el servicio y fortalece el cumplimiento de los derechos de los NNA. La experiencia adquirida fue fundamental para el desarrollo personal y profesional del pasante, quien agradece el apoyo recibido en el Centro Zonal.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Identificar las causas del retraso en el proceso de digitalización de los ingresos en la Oficina de Tesorería de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge-CVS
    (2023-08-09) Torres Osorio, Theiler Antonio; Bustos Kerguelen, José María Pelayo
    En el presente informe se propone identificar los desatinos presentados a la hora de digitalizar los ingresos diarios en la Oficina de Tesorería del Área Administrativa y Financiera de la CVS, con el fin de describir la problemática identificada y consecuentemente brindar una propuesta de mejora que permita brindar soluciones reales y resultados a largo plazo, todo esto llevado a cabo en el desarrollo de las prácticas empresariales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Mejora del proceso de gestión documental en el área de archivo del Instituto de Investigaciones Biológicas del Trópico (IIBT)
    (2020-11-20) Majul Fernández, José Ángel; López Bernal, Cristian Alberto
    Los laboratorios públicos o privados que presten funciones con fines de investigación o diagnostico a las personas, para su funcionamiento deben estar sujetos a los lineamientos técnicos y legales establecidos por la normatividad vigente. Dentro de sus actividades las instituciones tienen el deber legal de proteger la información personal de cada usuario y todos aquellos datos que comprometan la identidad y resultados obtenidos. Para ello se implementó el método observacional teniendo en cuenta lo estipulado por la Ley general de archivos. Se logró realizar la implementación de mejora del archivo y gestión documental para el laboratorio. En el análisis estructural del área de archivo y gestión documental del IIBT, evidencia la existencia de malas prácticas archivísticas por el desconocimiento de la Ley general de archivos y demás normas concordantes, asimismo por la ausencia de insumos indispensables para la gestión del archivo y documentos
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plan de mejoramiento en el proceso de digitalización, organización y archivo de documentación indispensable en la Dirección de Presupuesto de La Gobernación de Córdoba
    (2023-02-21) Silva Varela, Dayana Sofía; Hernández Nieves, Hernán
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo