FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Antibodies"

Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    PublicaciónSólo datos
    Anticuerpos de Trypanosoma cruzi, Leishmania mexicana y Leishmania braziliensis en perros domiciliados de Tabasco, México
    (Universidad de Córdoba, 2017-05-02) Arjona J, Guadalupe; Zaragoza V, Maritza; Zaragoza V, Claudia; García Herrera, Ricardo; Sánchez M, Manuel; Santamaria M, Eliut; Cruz B, Luis
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Detección de coxiella burnetii y Babesia spp. en caninos (Canis lupus familiaris. L.) que ingresan a clinicas veterinarias en Montería, Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2023-12-13) Cuadrado Peña, Angelica María; Contreras Cogollo, Verónica; Contreras Cogollo, Verónica; Galeano Anaya, Ketty; Hoyos López, Richard; MARTINEZ BRAVO, CATY MILENA
    La babesiosis es una enfermedad transmitida por las garrapatas cuyo agente etiológico son especies del género Babesia spp. el cual es un protozoario intraeritrocítico del filo Apicomplexa (1). En caninos se presenta un síndrome febril acompañado de anemia hemolítica, debilidad, palidez en mucosas, hemoglobinuria y bilirubinuria. En casos más graves, genera falla orgánica o la muerte (2). Coxiella burnetii es una bacteria intracelular causante de la Fiebre Q en humanos y Coxielosis en animales (3). Es altamente patogénica y es de preocupación global (3). El objetivo de esta investigación fue la detección serológica y molecular de Coxiella burnetii y Babesia spp. en caninos que ingresan a algunas clínicas de la ciudad de Montería. Se realizó la técnica de PCR en tiempo real para la detección del Gen IS1111 de Coxiella burnetii y PCR convencional para la detección del Gen 18S rRNA de Babesia spp. Para la detección de anticuerpos IgG contra Coxiella burnetii se empleó la técnica de Inmunofluorescencia Indirecta (IFA). De 184 animales estudiados, no se encontró ADN de Coxiella burnetii en muestras de sangre caninos, sin embargo, un 3% de amplificaron ADN de Babesia spp. y un 23% (18/84 animales) presentaron seropositividad en anticuerpos contra Coxiella burnetii. Este es el primer estudio realizado en Colombia sobre detección de Coxiella burnetii en caninos. Se recomienda la optimización del diagnóstico de estos patógenos para un mejor abordaje en el manejo de estas enfermedades infecciosas en animales.
  • No hay miniatura disponible
    PublicaciónSólo datos
    Detección de los herpesvirus equinos 1 y 4 y su relación con transcriptos asociados a la latencia en caballos infectados naturalmente en Colombia
    (Universidad de Córdoba, 2018-09-01) Vargas-Bermudez, Diana; Corredor F, Adriana; Ramírez-Nieto, Gloria; Vera A, Víctor; Jaime C, Jairo
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Determinación de anticuerpos antiproteína “S” de SARS-CoV-2, pre y post vacunación con la vacuna BNT162b2 Pfizer-BioNTechen voluntarios
    (2021-07-10) Alvear Cardona, Joy Smith; Yasnot Acosta, María Fernanda
    The Pfizer-BioNTech vaccine works with an mRNA mechanism in a lipid envelope, so that when administered it is recognized by the immune system and anti-SARSCoV2 "S" protein antibodies are produced. This study was performed to quantify the production of anti-protein "S" antibodies before and after vaccination, to compare the process of response to the vaccine and its effectiveness Materials. Human serum samples from 18 volunteers, both men and women, all health workers from the city of Monteria, were used; they were taken in duplicate, it means, 36 samples and were collected between the months of March and June Method. The 36 serum samples collected were deposited in 300µ vials for subsequent quantification of IgG and IgM anti-protein "S" antibodies, this was done with a difference of 60 days between each sample and the chemiluminescence technique was used to quantify/measure the antibodies Results. It was found that in the samples of the 18 volunteers the IgG type antibodies were increased at day 60 in values ranging from 100 to 50,000 times with respect to the samples of day zero, or the initial sample Conclusion. The production of antiprotein "S" antibodies generated as immune response by the vaccine was successful, thus declaring that the vaccine proved to be an effective method with respect to its function or immunization objective.
  • No hay miniatura disponible
    PublicaciónSólo datos
    Infección reciente del virus del Oeste del Nilo en caballos del oriente de Yucatán, México
    (Universidad de Córdoba, 2021-05-02) Ortíz-Esquivel, José E.; Rosado-Aguilar, José Alberto; Rodríguez-Vivas, Roger Iván; Torres-Castro, Marco; Gutiérrez-Ruiz, Edwin José; Bates-Acosta, Arturo; Puerto, Fernando I
  • No hay miniatura disponible
    PublicaciónSólo datos
    Obtención de anticuerpos monoclonales de ratón contra proteasa de cisteína 5 recombinante de Entamoeba histolytica
    (Universidad de Córdoba, 2012-05-05) Trejos S, Juanita; Castaño O, Jhon
  • No hay miniatura disponible
    PublicaciónSólo datos
    Serological evidence of Hepatitis E Virus infection in Antioquia, Colombia slaughtered pigs
    (Universidad de Córdoba, 2015-05-09) Forero D, Jorge; Gutiérrez V, Cristian; Parra S, Jaime; Correa L, Guillermo; Rodríguez, Berardo; Gutiérrez B, Lina; López-Herrera, Albeiro
  • No hay miniatura disponible
    PublicaciónSólo datos
    Serological survey for equine viral arteritis in several municipalities in the Orinoquia region of Colombia
    (Universidad de Córdoba, 2014-09-20) Góngora O, Agustín; Barrandeguy, María; Ciuoderis A, Karl
  • No hay miniatura disponible
    PublicaciónSólo datos
    Seroprevalencia de rinotraqueitis infecciosa bovina en hatos lecheros de Toca – Boyacá
    (Universidad de Córdoba, 2012-05-05) Ochoa, Ximena; Orbegozo, Marcela; Manrique-Abril, Fred; Pulido M, Martín; Ospina, Juan
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo