FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Antibiofilm"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación del potencial antibacteriano y antibiopelícula de extractos etanólicos de Duguetia vallicola (Annonaceae) contra aislados clínicos de Pseudomonas aeruginosa
    (2024-07-05) Sierra Quiroz, Daniela; Contreras Martínez, Orfa Inés; Angulo Ortíz, Alberto Antonio
    Pseudomonas aeruginosa es un patógeno oportunista causante de infecciones nosocomiales a nivel mundial, la resistencia que expresa ante los antibióticos complica el tratamiento terapéutico, por lo que es apremiante la búsqueda de nuevas estrategias para su control. El efecto de diversos extractos y compuestos de origen vegetal con potencial antibacteriano son hoy día una de las alternativas más. Por ello, el objetivo de este estudio fue evaluar el potencial antibacteriano, antibiopelícula y la acción de los extractos de MDR y CTZ sobre la membrana celular bacteriana. Los ensayos de sensibilidad se realizaron bajo el método de microdilución en caldo MH, la erradicación de biopelículas maduras se hizo con cultivos puros 24 horas de crecimiento, tratados y teñidos con cristal violeta y posteriormente leídos a 590nm. El daño a la membrana se evaluó en células tratadas previamente con los extractos y respectivos controles, a través de mediciones en el gradiente de pH extracelular, fuga de material intracelular (260/280nm), y microscopia de fluorescencia empleando NA y BE. Nuestros resultados mostraron inhibición del crecimiento bacteriano (más del 50%), con la concentración más baja empleada (62.5μg/mL) de ambos extractos. Además, reportamos la capacidad de los extractos de CTZ y MDR de erradicar las biopelículas maduras (entre el 48.4% y 93.7%) y causar daño en la membrana celular Los extractos etanólicos de CTZ y MDR D. vallicola son promisorios en la búsqueda de compuestos novedosos con potencial antibacteriano.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación del potencial antibacteriano y antibiopelículas del extracto etanólico de hojas de Kalanchoe pinnata frente a aislamientos clínicos del grupo Eskape
    (Universidad de Córdoba, 2025-06-12) Julio Pretelt, Juan Diego; Contreras Martínez, Orfa Inés; Angulo Ortiz, Alberto; Lorduy Rodriguez, Alvaro Jose; Villegas Gonzalez, Jazmith Paola
    Las infecciones causadas por bacterias del grupo ESKAPE (Enterococcus faecium, Staphylococcus aureus, Klebsiella pneumoniae, Acinetobacter baumannii, Pseudomonas aeruginosa y Enterobacter spp.) representan un desafío crítico en el ámbito clínico debido a su creciente resistencia a los antibióticos convencionales y al grave aumento en la morbimortalidad asociada. En este contexto, la búsqueda de nuevas alternativas terapéuticas es esencial, y es aquí donde los productos naturales, especialmente las plantas medicinales, emergen como opciones prometedoras gracias a sus metabolitos secundarios con propiedades antibacterianas reconocidas. El objetivo de esta investigación fue evaluar la actividad antibacteriana y antibiopelículas del extracto etanólico de hojas de Kalanchoe pinnata frente a cinco aislamientos clínicos del grupo ESKAPE. Se empleó el método de microdilución en caldo Mueller Hinton para determinar la concentración mínima inhibitoria (CMI90), y se evaluó la inhibición de biopelículas mediante cuantificación espectrofotométrica. Todos los aislamientos fueron sensibles al extracto evaluado, con valores de CMI90 entre 612.0 y 920.8 μg/mL, siendo Pseudomonas aeruginosa el más susceptible. El extracto inhibió la formación de biopelículas con porcentajes de hasta 63% para el aislamiento de E. faecium y 12% para A. baumannii. Asimismo, se observó que los aislamientos de P. aeruginosa y K. pneumoniae no presentaron inhibición significativa de biopelículas con el extracto, mientras que ciprofloxacino logró reducciones del 80% y 60% respectivamente en estos aislamientos. Los resultados demuestran que el extracto etanólico de K. pinnata posee actividad antibacteriana contra aislamientos clínicos del grupo ESKAPE, aunque con efectividad variable en la inhibición de biopelículas, sugiriendo la necesidad de futuras investigaciones para mejorar la búsqueda de nuevos compuestos con actividad antimicrobiana.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo