FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Andragogy"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    English language teaching intership at educational Institution ‘Victoria Manzur’
    (2023-02-23) Rodríguez Medina, Katerine; Nieto, Jaime
    Over the years a variety of useful methods have been implemented to improve the learning process in schools and inspire students to learn, but becoming a good teacher means being in constantly changing, adapting and transmitting passion to the students. Becoming a teacher is being involved with student´s needs, motivation, fears, it is also an opportunity to demonstrate that making small changes, you get great results, changes such as inspiring students through gestures, activities, showing concern for solving problems in society, changing the voice tone when teaching, providing variety of ways of getting good scores, motivating them, putting on practice team work etc. all of these small changes in teaching are important for helping the students to feel in confidence with the teacher and familiarized with the subject. The aim of this internship is encourage the students in the participation of oral production, for achieving this purpose a proper strategy will be suggested; the use of Task Based Learning. This strategy acts in favor of creating a winsome and enjoyable atmosphere in which students could improve their English level and their oral participation, not only inters of grammar but also in communication. Besides that, the improvement of classroom management was another objective in this process, through effective’s strategies to ensure that student reaches a long-term solution of a social problem and can reflect about it. Furthermore, training teachers based on the suggested curriculum was another objective as pre-service teacher that allowed me to gain experience working with adult’s teachers.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias didácticas para la alfabetización de jóvenes, adultos y mayores del departamento de Córdoba. Una investigación interpretativa con facilitadores del ciclo lectivo especial integrado I
    (2021-09-28) Galindo Sotelo, Aldair; Guerrero Ortega, Laura Sofía; Morales Escobar, Ibeth del Rosario
    Concebir el desarrollo social de una comunidad y, así mismo, la superación personal de una persona, de espaldas a la alfabetización, es un hecho contraproducente. Es por esto que, el presente proyecto busca investigar sobre las estrategias que les permiten a los docentes facilitadores alfabetizar a la población iletrada, entre estos, jóvenes, adultos y mayores. El trabajo de investigación aquí expuesto, tuvo como objetivo caracterizar las estrategias que implementaban algunos de los facilitadores en el proceso de alfabetización CLEI 1 en el Departamento de Córdoba, a través de sus experiencias significativas, la comprensión de su pedagogía de enseñanza y su quehacer docente. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, con un método interpretativo. Para la recolección de la información se usaron técnicas como la entrevista semiestructurada y la entrevista en profundidad. En cuanto a las técnicas para el análisis de la información cualitativa, se empleó el análisis de contenido temático. Como resultados se identificaron algunas estrategias de enseñanza que son usadas por parte de los facilitadores caracterizadas como estrategias innovadoras, tales como la integración y la pregunta; estas son empleadas por los facilitadores del proyecto de alfabetización mediante la reactivación de conocimientos previos, el trabajo con el contexto, las preguntas de entrada (las de cognición) y las peguntas de desarrollo (las de metacognición), dando como resultado avances significativos en la alfabetización de los participantes.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo