FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Ancestral practice"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sobar o acomodar al feto: una práctica ancestral que se resiste a desaparecer
    (Universidad de Córdoba, 2024-07-04) Regino Méndez, Any del Carmen; Avendaño Cermeño, Vanessa; Maza Padilla, Luz Enith; Bula Romero Javier; Ocampo Rivero, Monica Mabel; Orozco Valeta, Martha
    Las prácticas ancestrales vinculadas a la partería afrodescendiente, son valoradas y reconocidas como parte integral de la atención perinatal; sin embargo, algunas de estas prácticas culturales son estigmatizadas y deslegitimizadas desde la visión occidental, limitando a las gestantes a recibir una atención integral y culturalmente congruente. Objetivo del estudio: Describir la práctica ancestral de sobar o acomodar al feto, realizada por un grupo de parteras tradicionales de la comunidad afrodescendiente de San José de Uré-Córdoba. Materiales y Método: Se realizó una investigación cualitativa de tipo exploratorio, que utilizó la etnoenfermería, como un método para aproximarse y recuperar el punto de vista de un grupo de parteras tradicionales Afrouresanas. La información se recolectó a través de grupos focales, entrevistas etnográficas; registros foto etnográficos y diarios de campo. El análisis de datos se realizó siguiendo la propuesta de Madeleine Leininger; donde la perspectiva ‘emic’ y ‘etic’ fueron necesarias para los procesos de interpretación. Resultados: se identificaron dos dominios culturales: el primero: Con mucho cuidado vamos sobando y acomodando al feto, documenta cómo se realiza la práctica de sobar o acomodar al feto en el vientre materno. El segundo, en el que están presentes los imaginarios culturales que existen en las formas de nacer, que se encuentran vinculados al género del bebé, denominado: Las niñas nacen boca abajo y los niños nacen boca arriba. Conclusiones. Sobar o acomodar al feto en el vientre materno, es una práctica milenaria que se ha transmitido de generación en generación, de mujer a mujer: esta práctica se mantiene viva y representa una actividad principal de las parteras tradicionales durante la supervisión del embarazo.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo