Examinando por Materia "Analisis"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de los presupuestos 2020-2021 de las empresas publicas municipales San Pelayo(2023-01-04) Payares Petro, Juan Esteban; Valencia Burgos, Luis CarlosEl objeto de estudio de este documento es analizar los presupuestos de las empresas públicas municipales a partir del año 2020 hasta el año 2021, por lo cual se hará a continuación se dará una breve información con respecto a los ingresos presupuestales de la empresa y su variación de año tras año. También es importante decir que el objeto de estudio de este documento se basa en los presupuestos antes y después de pandemia, para así dar a conocer las fluctuaciones que ha tenido la empresa de acuerdo a la salida de dinero de la empresa entre estos 2 años. Haremos un breve comienzo de la empresa de acuerdo a sus objetivos y metas fijadas por la empresa, esto es importante porque así conoceremos a que se dedica la empresa y cuáles son sus metas a seguir.Publicación Acceso abierto Análisis de mejoramiento al proceso de ingreso y desarrollo de las prácticas de jóvenes pasantes en la Gobernación de Córdoba(2023-02-20) Ruiz Avilez, Andres Felipe; Valencia Burgos, Luis CarlosEl documento consta de un plan de mejoramiento que se realizó por medio de bases y estudios para lograr un mayor rendimiento en el proceso de ingreso de jovenes y asi mismo el desarrollo de sus prácticas en las instalaciones de la Gobernación de Córdoba, de esta manera se dará prioridad y se cambiaran algunos procesos para que este tenga un mayor grado de efectividad al momento de realizarlo y seguidamente el joven pasante pueda iniciar sus pasantias en la entidad.Publicación Acceso abierto Ejecución de actividades en la planta de cinturones de Cueros Vélez para lograr el cumplimiento del indicador de minutos por medio de la herramienta de control piso(Universidad de Córdoba, 2024-11-13) Pérez Alarcón, Juan Sebastián; FIGUEROA MIRANDA, ANDRES RAFAEL; Martínez López, Fredy Mauricio; Mercado Hoyos, Luis EnriqueEl objetivo principal de la práctica empresarial fue realizar un análisis exhaustivo de la pérdida en el proceso de aplicación de minutos. A través de este enfoque, se buscó mejorar la toma de decisiones, participar en la solución de la problemática y apoyar el crecimiento continuo de la empresa. Durante la práctica, una de las actividades más significativas fue el análisis de la aplicación de minutos por puesto de trabajo. Esta actividad se centró en evaluar y monitorear el cumplimiento de la meta de cada puesto, con el objetivo de identificar oportunidades de mejora y optimización en los procesos. Para facilitar este análisis, se implementó la herramienta de control piso, un sistema utilizado en la gestión operativa y administrativa que permite monitorear en tiempo real el desempeño de los diferentes puestos de trabajo en una línea de producción. Esta herramienta facilita la recolección y análisis de datos clave, como las unidades notificadas, los minutos aplicados y no aplicados por cada puesto, lo que permite identificar ineficiencias y tomar decisiones informadas para optimizar los procesos productivos.Publicación Acceso abierto Informe de pasantía observatorio de derechos humanos, mujer y niña de la Universidad de Córdoba(Universidad de Córdoba, 2024-01-25) Bernal Martínez, Kateryn; Taborda Caro, María Alejandra; Pupo Salazar, Maria Teresa; Ramos Bello, Juan Carlos; Garcia Sandoval, Andres; Buelvas Bruno, Jose David; Florez Llorente, EdinsonEl siguiente informe da cuenta de la pasantía realizada por la estudiante Kateryn Bernal Martínez, inscrita a la licenciatura en ciencias sociales de la universidad de Córdoba, a través del acompañamiento de ROSMUC (red de organizaciones sociales de mujeres comunales y comunitarias del departamento de córdoba), también por parte de las docentes María Alejandra Taborda y María Teresa Pupo, la pasantía se llevó acabo en el transcurso del periodo abarcado entre el 27 de marzo y el 08 de diciembre del 2023. Esta pasantía tiene como objetivo contribuir a la creación del OBSERVATORIO DE DERECHOS HUMANOS, MUJER Y NIÑA en la universidad de Córdoba, este proceso fue llevado a cabo mediante un proceso de extensión, el observatorio nace en una Facultad de Educación, además mediante la alianza de diferentes entidades que son La Casa de Justicia de Montería, Comisaría de Familia, ICBF, Defensoría del Pueblo, Fiscalía, Personería Municipal, Medicina Legal, Conciliadores en Equidad y Consultorios Jurídicos UPB- Unisinú- U.Coop de Colombia, Policía de Menores y policía nacional, Caribeñas y Rosmuc. Por ello, este proceso se inicia con el fin de crear dentro de la universidad de Córdoba un espacio, donde se pueda reflexionar sobre los derechos que tienen la personas en la ciudad de Montería, el observatorio hará una recopilación de información referente a las distintas problemáticas que tiene la ciudad que serán suministrados por las respectivas entidades, se analizarán de los datos recolectados y se hará un informe respectivo que será publicado bimestralmente por medio de un boletín.