Examinando por Materia "Aguas residuales"
Mostrando 1 - 12 de 12
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de los efectos ambientales generados al sistema de alcantarillado por aportes de grasas y aceites de los establecimientos comerciales ubicados en el sector SINI Monteverde, operado por la empresa Veolia S.A ESP(Universidad de Córdoba, 2024-08-14) Pérez Mestra, María José; Herrera Amezquita, Candelaria Patricia; Monterrosa Díaz, Liney; Torres Bejarano, FranklinEl sistema de alcantarillado sanitario en la ciudad de Montería está sectorizado en 7 SISTEMAS NO INTERCONECTADOS (SINI), los cuales abarcan en su totalidad la red a cargo de VEOLIA. Está diseñado para recibir las aguas residuales de las estructuras sanitarias presentes en las edificaciones registradas por los usuarios, de ahí la importancia al seguimiento de los posibles factores que pueden afectar el funcionamiento estipulado para las estructuras del sistema. Dentro de los factores que pueden afectar el funcionamiento de las redes de alcantarillado, se encuentran los aceites y grasas (A&G), sustancias complejas e insolubles con el agua que hacen que sean difíciles de degradar. Las principales fuentes de generación de A & G son cuatro: Fuente doméstica, restaurantes, refinería de petróleo y fabricación de metales. Siendo la fuente de mayor generación de aceites y grasas los restaurantes, estos utilizan, mayores insumos como carnes, mantequilla, aderezos, salsas, entre otros, en la preparación de alimentos. (Chuquillanqui & Yajaira, n.d, 2023).Publicación Acceso abierto Análisis de los parámetros fisicoquímicos de las aguas residuales domésticas, generadas en la Subestación Eléctrica de Cerromatoso localizada en el municipio de Montelíbano(2021-09-23) López Brango, Sol María; Paternina Uribe, Roberth; Paternina Uribe, RoberthSe realizó el análisis del cumplimiento de la norma de vertimientos establecida mediante Resolución 0631 de 2015 expedida por el Ministerio de Ambiente Desarrollo Sostenible para los parámetros fisicoquímicos del efluente de la empresa INTERCOLOMBIA ISA. Subestación Cerromatoso entre los años 2018-2020, la cual se encuentra ubicada en el municipio de Montelíbano, departamento de Córdoba. Los resultados del análisis muestran que los parámetros fisicoquímicos del efluente de la subestación Cerromatoso analizados, se encuentran dentro de los valores máximos permisibles de la norma, dando cumplimiento a la resolución 2-1102 del 2015 en la cual se otorga el permiso de vertimiento por parte de la CVS. Por medio de este análisis se pudo observar que el modo de operación del sistema de tratamiento efectuado por esta subestación funciona de una manera óptima y cumple con los requisitos exigidos por las CAR.Publicación Acceso abierto Diagnóstico de eficiencia de la planta de tratamiento de aguas residuales en el cantón de la Décima Primera Brigada-Batallón de Infantería en Montería – Córdoba(2022-08-23) Hernandez Morelo, Oscar David; Campo Daza, Gabriel AntonioEl proyecto de práctica empresarial consistió en la determinación del estado de funcionamiento del sistema de tratamiento de aguas residuales por lagunas de oxidación de la Décima Primera Brigada de Montería. Las actividades realizadas fueron las visitas al área de operación en busca de recopilar los datos técnicos que identificaran como estaba operando el sistema. Se realizaron chequeos, observaciones y captura de evidencias fotográficas de las estructuras que conforman el sistema lagunar para detectar las condiciones físicas de las mismas. Se realizó acompañamiento y entrevistas con el operador del sistema para conocer información específica de sus labores diarias relacionadas con la operación y mantenimiento del mismo.Publicación Acceso abierto Diseño e implementación de un modelo de gestión de mantenimiento para el área de aguas residuales de la empresa Gecelca 3 S.A.S. E.S.P(2020-06-14) Climaco Montesino, Jair AlexanderLa empresa Gecelca 3 S.A.S. cuenta con una termoeléctrica capaz de generar 164 MW que provee a la red eléctrica del país, por ello la empresa cuenta con una gran cantidad de equipos, vehículos, maquinas, entre otros que operan día a día para cumplir con la demanda requerida. Contar con planes de mantenimiento que mantengan el buen funcionamiento de los equipos, de los procesos, reducir tiempos muertos evitando fallos inesperados o evitando daños ambientales desde cada en cada una de sus áreas que se compone la empresa. Por tanto con el diseño e implementación de un plan de mantenimiento basado en la metodología RCM se busca restaurar y mantener los equipos del área de aguas residuales de la empresa.Publicación Acceso abierto Evaluación de daños genotóxicos en eritrocitos de peces del género andinoacara capturados en el caño Berástegui con incidencia de aguas residuales provenientes de la ciudad de Montería-Córdoba(2020-11-12) Lugo Pérez, Yulis Patricia; Hernández López, Luis Ángel; Begambre Hernández, MauricioWith the objective of evaluating the influence of wastewater from the Berástegui channel on the formation of micronuclei and nuclear alterations (cells with blisters, lobes and slits) in erythrocytes of fish of the Andinoacara genus. 10 specimens were captured in four different sites of the channel (S1, S2, S3, S4) that were compared with a tributary without influence of wastewater that was taken as a negative control. From which blood samples were taken from a puncture in the gills, which were fixed and stained. The frequency of micronuclei and nuclear alterations was quantified from the count of 2,000 erythrocytes per individual. Significant differences were found in the micronuclei and nuclear alterations between all the sites, and the sampling stations near the city of Montería reported the highest frequencies of micronuclei and nuclear alterations, which occurred in a higher proportion than micronuclei. These results confirm that the discharge of wastewater generated by the city of Montería without the implementation of treatments, influences the formation of micronuclei and nuclear alterations in fish species and the eutrophication of aquatic ecosystems. This shows that the quantification of micronuclei and nuclear alterations in situ in fish of the genus Andinoacara can be used to evaluate the incidence of different xenobiotic pollutants in the alteration of genetic material.Publicación Acceso abierto Evaluación de la capacidad hidráulica en época lluviosa del sistema de tratamiento de aguas residuales no domésticas en mina Las Palmeras, Puerto Libertador Córdoba(2023-08-06) Sánchez Cuadrado, Joel David; Pérez Lora, EdgardoLa mina de carbón Las Palmeras perteneciente a la empresa GELSECA S.A E.S.P, ha dispuesto en su misión y visión disminuir el impacto ambiental que generan sus actividades de producción. Es por ello que, la idea principal de la presente investigación se centra en la planta de tratamiento de aguas residuales cuya importancia para disminuir la huella ambiental es prioritaria. Las principales variables tomadas en la investigación fueron estudiar la capacidad hidráulica en tiempos de lluvia, así como en la creación de un plan de prevención y mantenimiento con base a los datos disponibles para realizar una propuesta de mejoramiento. Se lograron estudiar los componentes de las aguas residuales, su caracterización, así como el uso de diversos métodos de coagulantes y neutralizadores para poder inferir que algunos de los procesos que se llevaban a cabo no eran del todo eficientes, tal es el caso de la remoción del hierro con sulfato de aluminio la cual no proporcionaban resultados significativos. Finalmente, se realizaron diversas recomendaciones de alternativas de mantenimiento, así como se propuso la consideración del uso de otro tipo de procesos con el fin de cumplir la visión de la empresa y mejorar la calidad de vida de los trabajadores y de las personas/vida silvestre aledañas a las instalaciones.Publicación Acceso abierto Evaluación preliminar de alternativas de aprovechamiento para las aguas residuales tratadas en la Cooperativa Colanta Planeta Rica(2020) Guerra Guerra, PaolaEvaluación preliminar de alternativas de aprovechamiento para el agua residual tratada en la Cooperativa Colanta Planeta Rica, para lo cual se realizó la caracterización del agua residual tratada, evaluando once parámetros representativos de acuerdo al proceso productivo de la empresa y teniendo como base la norma para reuso de agua residual; posteriormente se escogió la alternativa más viable, utilizando como herramienta metodológica la matriz de Pugh en la que se tuvieron en cuenta criterios técnicos y económicos.Publicación Acceso abierto Informe final de práctica empresarial: opciones de mejoras para la operación de la planta de tratamiento de agua residual PTAR - nororiental, Montería(Universidad de Córdoba, 2024-11) Correa Ramos, Gina Paola; Tavera Quiroz, Humberto Carlos; Monterroza Díaz, Liney Paola; Veolia, Aguas de Montería S.A. E.S.P; Pérez Lora, Edgardo; Feria Díaz, Jhon JairoEl tratamiento de aguas residuales tiene por objetivo lograr que los efluentes de los procesos domésticos e industriales sean dispuestos sin peligro para la salud humana y con la menor afectación posible para el ambiente (Barrantes & Cartín 2017). Es importante señalar que la función que presta la PTAR es realmente valiosa, ya que en la actualidad es todo un desafío el cuidado del recurso hídrico, de esta forma se evita que las aguas servidas vayan de forma directa al ambiente, causando daños en este. Conocer aquellas áreas dentro de la planta de tratamiento que requieren mejoras, ayudará a que esta pueda encontrar la forma de conservarse en el tiempo para poder seguir brindando de manera eficiente su servicio, optimizar sus recursos y el respectivo cumplimiento de la legalidad ambiental.Publicación Acceso abierto Práctica empresarial en apoyo a la gestión de las aguas residuales de las estaciones de servicio operadas por la empresa Distracom S. A.(Universidad de Córdoba, 2024-05-21) Campillo López, Camilo Andrés; Moreno Arteaga, Argemiro José; Campo Daza, Gabriel Antonio; Tavera Quiroz, HumbertoLas estaciones de servicio son establecimientos en los que se almacenan y distribuyen combustibles básicos (líquido o gas), la empresa Distracom S.A., es reconocida nacionalmente por su cobertura y amplia red de estaciones de servicio de su propiedad, destacándose por su innovación en la industria. La práctica empresarial desarrollada en la empresa de referencia se basó en el apoyo a la gestión de las aguas residuales derivadas de las actividades de operación y del uso de baños, de las que se realiza el vertimiento correspondiente en un medio en específico (agua, mar, alcantarillado o suelo) una vez se haya dado el proceso de tratamiento de estas. Los permisos de vertimientos pertinentes de las estaciones se componen de una serie de lineamientos y obligaciones que son de estricto cumplimiento para cumplir con la normativa, por ende, el seguimiento y control de cada vertimiento de las estaciones es fundamental para garantizar con lo establecido.Publicación Acceso abierto Práctica empresarial para el seguimiento ambiental a los permisos de vertimientos otorgados por la CAR-CVS a las estaciones de servicio Terpel en el municipio de Montería, departamento de Córdoba, periodo 2015-2022(2022-11-16) Vitola Pineda, Kenia María; Rosso Pinto, MauricioLas Corporaciones Autónomas Regionales (CARS), son entidades ambientales de carácter público. En el departamento de Córdoba, la CAR competente es la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge (CVS), la cual tiene entre sus funciones regular la disposición o vertimientos de sustancias causantes de degradación ambiental (CVS 2022a). Una de las funciones específicas de la CVS es evaluar y otorgar los Permisos de Vertimiento a las estaciones de servicio (EDS) en Montería-Córdoba, las cuales generan residuos líquidos provenientes de la venta de gasolina, lubricantes y en algunos casos combustibles alternativos, por lo que deben cumplir con unos requisitos para su disposición final. En el presenta trabajo, se presenta un informe sobre el seguimiento de los Permisos de Vertimiento otorgados por la CAR “CVS” a las estaciones de servicio Terpel en el municipio de Montería, en el cual, se determinó el estado actual de los trámites de estas EDS, además se apoyó a las mismas en el cumplimiento de sus responsabilidades relacionadas con el control y seguimiento de los permisos y la respectiva verificación del cumplimiento de las obligaciones adquiridas por parte de las EDS, y medidas establecidas en Evaluación Ambiental, el Plan de gestión del riesgo y Plan de contingencia de cada una de ellas.Publicación Restringido Práctica empresarial para el seguimiento ambiental de los vertimientos de aguas residuales no domésticas al alcantarillado público en el municipio de Cereté - Córdoba de las estaciones de servicio operadas por Distracom S.A.(Universidad de Córdoba, 2024-07-05) Oscar David Díaz Alean; Cantero Benítez Mónica Cecilia; Petro Naranjo Lina Marcela; Ramírez Negrete Gina MelissaDISTRACOM S.A es una organización colombiana de tipo anónima, constituida en 1997. Su actividad económica se basa en la distribución, transporte y comercialización al por menor de combustibles líquidos (Diesel, Gasolina Corriente, Extra o Premium), gas natural vehicular (GNV) y lubricantes, tiene cobertura en todo el país, además cuenta con una cadena hotelera (12 hoteles), 41 parqueaderos especializados, entre otros servicios, satisfaciendo a todos sus clientes en diferentes sectores del mercado (EMIS compañía, 2023). Esta empresa opera a través de una red de 285 estaciones de servicio (EDS); debido a su actividad productiva genera constantemente desechos líquidos que son vertidos en diferentes medios (agua, suelo y alcantarillado) a través de los sistemas de pretratamientos de las aguas residuales domésticas y no domésticas (Trampa de Grasa y Pozo Séptico). Cabe aclarar que para este trabajo las EDS se encuentran conectadas al alcantarillado sanitario por lo tanto no es necesario tener pozo séptico para las aguas residuales domesticas (ARD) ya que estas van directo al alcantarillado.Publicación Acceso abierto Práctica empresarial para el seguimiento y monitoreo a la descarga del sistema de tratamiento de lagunas de oxidación y la planta de tratamiento de aguas residuales ptar-nororiental de la ciudad de Montería(Universidad de Cordoba, 2024-08-05) Perez Hoyos, Valentina; Tavera Quiroz, Humberto; Castilla Llorente, María Margarita; Petro Sanchez, PaolaEl presente informe de práctica empresarial de la facultad de ingeniería ambiental tiene como finalidad analizar los cambios significativos que ha tenido la calidad del agua vertida al Rio Sinú, antes tratada con el sistema de lagunas de oxidación y la actual implementación de nuevas tecnologías con la Planta de Tratamiento de aguas residuales PTAR- Nororiental de la Cuidad de Montería Córdoba de acuerdo a la resolución 0631 de 2015, la cual establece los parámetros y los valores límites máximos permisibles en los vertimientos puntuales a cuerpos de aguas superficiales y a los sistemas de alcantarillado público y se dictan otras disposiciones. Para lograr así identificar las ventajas, beneficios e impactos que trae consigo la implementación de estas nuevas tecnologías en el tratamiento de las aguas residuales producidas en la Ciudad de Montería, tanto en la salud de las personas como en aspectos socioeconómicos y medio ambientales, lo que genera un cumplimiento más eficiente en las leyes de regulación de tratamiento de aguas residuales.