Examinando por Materia "Agroecosistema"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Dinámica temporal del ensamblaje de aves asociadas a cultivos de arroz secano mecanizado en la subregión Mojana, Colombia(Universidad de Córdoba, 2024-08-10) Ballesteros Arteaga, María Mercedes; Saavedra de Castro, Enrique; Linares Arias, Juan Carlos; Ballesteros Correa, Jesús; Pérez García, KarolLos cultivos de arroz destacan por su capacidad para retener parte de la biodiversidad local, gracias a su semejanza con humedales naturales. No obstante, los cambios en la estructura vegetal de los cultivos de arroz influyen en la disponibilidad de recursos para una red trófica compleja, influyendo así en el ensamblaje de aves haciendo que generen una dinámica de recambio a lo largo del ciclo reproductivo del cultivo. La variación en la diversidad de aves asociada al cultivo de arroz secano a lo largo del ciclo de producción es un tema de interés, especialmente en la Subregión Mojana, Colombia, ya que se enfoca en comprender la biodiversidad en la región y aportar información en futuros diseños de política y medidas de manejo de conservación de las aves asociadas a arrozales. Por ello, el principal objetivo de este trabajo es evaluar la diversidad de aves presentes en las diferentes fases del ciclo de producción del cultivo de arroz secano mecanizado en la subregión de La Mojana, Colombia. Se realizaron observaciones de la avifauna presente en las diferentes fases del ciclo de producción, utilizando transectos lineales con puntos de conteo, separados entre sí por una distancia de 150 m y con un radio fijo de 50 m. En este trabajo fueron reportadas 80 especies y 4848 individuos; siendo Vanellus chilensis la especie con mayor abundancia durante todo el ciclo de producción. La fase de rastrojo y adecuación del cultivo presentaron mayor la mayor riqueza y abundancia relativa, mientras que la fase de maduración del cultivo los valores más bajos. Este estudio también reporta 13 especies de aves migratoria en inicios de la temporada de migración boreal al país. Por último, se destaca la alimentación de las aves con los artrópodos asociados al cultivo de arroz, siendo de gran importancia como controladores de la población. Este estudio resalta la importancia de la diversidad de aves presentes en los arrozales de la subregión Mojana en Colombia, así como el papel de los arrozales como zona de alimentación, descanso y reabastecimiento para la fauna presente en la zona, especialmente para el ensamblaje de aves.Publicación Acceso abierto Efectos de la alelopatía y su utilización en malezas y cultivos de importancia agronómica del departamento de Córdoba(2021-06-30) Lozano Tordecilla, Dian Camilo; Arroyo Acosta, Nellys Lucia; Charry Mercado, Rogers EnriqueActualmente es importante encontrar alternativas que nos permitan desarrollar una agricultura más rentable y sostenible con el medio ambiente, dejando a un lado los agroquímicos, los cuales pueden llegar a causar daños irreversibles en los ecosistemas, en la naturaleza las plantas están propensas a factores bióticos como abióticos los cuales afectan considerablemente sus rendimientos. Los cultivos son afectados frecuentemente por la aparición de malezas, las cuales pueden llegar a causar grandes pérdidas. La presencia de arvenses tendrá un efecto negativo sobre el cultivo ya que estará compitiendo por agua, luz y nutrientes. El departamento de Córdoba cuenta con una amplia flora de arvenses debido a las condiciones edafoclimáticas que se presentan, así mismo se desarrollan una gran diversidad de cultivos de importancia agronómica tales como maíz, algodón, arroz, plátano y hortalizas, se cree que muchas de estas malezas y cultivos desarrollan sustancias alelopáticas que tienen la capacidad de inhibir de manera directa o indirecta las fases germinativas, crecimiento y reproducción de otras plantas. En este sentido el objetivo de esta investigación es realizar una revisión sistemática de información sobre los efectos de la alelopatía y su utilización para el control de malezas en cultivos agrícolas de importancia agronómica del departamento de Córdoba. Los resultados obtenidos en la investigación demostraron que por medio del fenómeno conocido con el nombre de alelopatía puede ser una gran alternativa para el control de malezas en los agroecosistemas, debido a que actualmente se conocen muchas plantas con potencial alelopático lo cual nos permitirá tener una agricultura más sostenible con el medio ambiente.