Examinando por Materia "Agreements"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Depuración presupuestal de los convenios entre la Universidad de Córdoba y entidades externas, en los periodos 2018 – 2021(2023-02-16) Bolaño Sandoval, Zharik Tatiana; Bustos Kerguelén, José María PelayoLa Universidad de Córdoba en la búsqueda generar recursos propios, ha encontrado una actividad esencial que es la prestación se sus servicios de estudio e investigación a otras entidades externas, y estos servicios se dan por medio de convenios, contratos y enmiendas los cuales son revisados y registrados por medio de la dirección de asuntos financieros. En el presente informe se pretende obtener información relacionada con los convenios, contratos y enmiendas realizados entre la Universidad y otras entidades, con el fin de llevar a cabo una depuración presupuestal lo cual dará a conocer el estado en el que se encuentran y si tienen saldos disponibles, los cuales se les puede dar otro uso. Y por último se hará la sugerencia de una propuesta de mejora.Publicación Acceso abierto Desarrollo de plataforma web para seguimiento de prácticas empresariales de estudiantes de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Córdoba(2020-11-23) Espinosa Soto, Yeinis del Carmen; Lopéz Lázaro, Santiago Enoc; Gómez Gómez, JorgeIn every higher education institution (IES), various types of initiatives are offered to obtain the professional title, this is the case of the University of Córdoba, which contains in its portfolio of options, the opportunity to relate to its students in a work environment, such experience is called business practices. This modality has been implemented for many years from manual processes, for this reason; there are multiple difficulties in the course of each activity associated with this process. For this reason, this project originated, to improve the management and monitoring of these practices from a web platform. With the development of the software, the automation of the business practice process of the systems engineering students was achieved, the communication between the users was greatly improved, building a dynamic and reliable task flow not only for the university, but also for companies, who will have the opportunity to generate agreements with the institution if they so wish.Publicación Acceso abierto Organización y depuración de cartera existente de giros realizados por ICETEX por concepto de equidad en el área de Facturación de la Universidad de Córdoba en los periodos 2020 y 2021(2022-08-17) García Pertuz, María Isabel; Castro Ramos, Dina EstherLa Dirección de Asuntos Financieros de la Universidad de Córdoba tiene por objetivo planear el uso de los recursos financieros de acuerdo a la normatividad vigente y producir los estados financieros, así como rendir las cuentas e informes que le sean requeridos por los organismos de control y las autoridades institucionales. El grupo de facturación es factor clave en el cumplimiento de objetivos dado a que asesora al jefe de Dirección de asuntos financieros en materia de la gestión de la facturación en los procesos de emisión, liquidación, depuración y actualización de información financiera referente a matriculas de estudiantes u otros procesos; así como de presentar informes sobre los asuntos y actividades realizadas dirigidos a instancias internas, los organismos de control y demás instancias o autoridades de los niveles regional, departamental o nacional a que haya lugar. Por consiguiente, es indispensable contar con un control adecuado y optimizado en el desarrollo de las responsabilidades laborales de manera eficiente, eficaz y correcta mitigando posibles riesgos que podrían encaminar a la institución a desequilibrios y desinformación financiera que no permitirían el cumplimiento de objetivos y el buen manejo de recursos.Publicación Acceso abierto Práctica empresarial para el apoyo jurídico en el desarrollo de proyectos realizados por la Fundación Sahed en el marco del Sistema General de Regalías-SGR(Universidad de Córdoba, 2025-04-11) Janna Díaz, Salim Jalil; Zuñiga Mercado Rafael Alberto; Arismendy Ramírez, María Stella; Estrada Arrieta, Solvey LorenaEl presente informe, sustenta de manera clara, concreta y practica, las diferentes acciones, actividades, situaciones que se llevan a cabo por medio de las Practicas Profesionales, realizadas por un estudiante del programa de derecho de la Universidad de Córdoba y una fundación. Donde se ponen en practica conocimientos teóricos, evaluativos, y destrezas adquiridas durante el tiempo de formación académica.Publicación Acceso abierto Propuesta de un plan de mejoramiento en el programa de extensión del área de prácticas empresariales en la Universidad de Córdoba que permita afianzar y conseguir nuevos convenios(2022-08-20) Rangel Muñoz, Natalia María; Anaya Yancez, FreddyPublicación Acceso abierto Recuento del rol de la mujer como víctima del conflicto armado: un análisis de la posición femenina frente al proceso de paz en Colombia(2022-03-28) Alvarino Paternina, Daniela; German Caro, Luisa; Orozco Poveda, Daniela MaríaColombia es un país que históricamente se ha visto afectado por el conflicto armado a lo largo de los años, para ser precisos 60 años, donde se han cometido múltiples crímenes de guerra y con ellos una gran cantidad de víctimas, en consecuencia, a lo anterior los diferentes gobiernos colombianos han promovido diversos acuerdos que buscan la desmovilización de los grupos armados. En este trabajo se presentará un recuento del rol de la mujer como víctima del conflicto armado a esos acuerdos de desmovilización promovido en Colombia frente a las diferentes etapas que se presentaron a lo largo de este proceso, como lo es en un primer plano la mujer en el marco del conflicto armado, es decir, como vive la mujer esta etapa, siendo la principal afectada de los crímenes cometidos en este contexto, en base a lo anterior, en la etapa de negociación y firma del acuerdo se ve la necesidad de incluir a la mujer en la participación de estos espacios, siendo esta la principal generadora de ideas para la promoción y conservación de la paz en Colombia, esto conllevó a que en el marco del posconflicto, luego de la firma del acuerdo, sea tomada como principal sujeto de reparación, donde el gobierno colombiano le brinda las mayores garantías tanto a la parte que se desmoviliza como a la parte la cual es víctimas, la oportunidad de mayor participación en espacios democráticos, promoviendo la inclusión de este género con el fin de acortar la brecha que hay entre la igualdad de géneros buscando una plena satisfacción sus derechos y hacerlos efectivos, como último punto cabe plantear el interrogante de que tanta participación tuvo la mujer en el marco de los dos procesos de desmovilización más importantes que ha vivido el país, los cuales son el proceso con las AUC y con las FARC-EP haciendo una comparativa de ambos procesos.