FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Adulto Mayor"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Mortalidad en población de 60 años y más por COVID-19 según antecedente vacunal. San Jorge y La Mojana, Sucre, 2021-2022
    (Universidad de Córdoba, 2024-08-12) Pérez Ealo, Dulima Esther; Giraldo Gaviria, Libardo Antonio; Sánchez Caraballo, Alvaro Antonio; Berrocal Narvaez, Neila Esther; Giraldo, Libardo
    El COVID-19 generó una pandemia global, afectando a Colombia, donde hasta 2022 se registraron millones de casos y numerosas muertes, especialmente en mayores de 60 años en la subregión del San Jorge y la Mojana sucreña, causando colapso en los servicios de salud y gran impacto social. Todas las edades están en riesgo, sin embargo, las personas mayores, tienen mayor probabilidad de enfermar gravemente o morir si se infectan, especialmente si tienen comorbilidades. La vacunación se convirtió en un recurso esencial para afrontar la pandemia. Objetivo: investigar la mortalidad por COVID-19 en población de 60 años y más en la subregión de San Jorge y la Mojana, 2021-2022, evaluando la relación entre la vacunación y la mortalidad, y considerando variables socioeconómicas y de salud. Métodos: Se planteó un estudio observacional, descriptivo transversal con enfoque cuantitativo., analizando datos de mortalidad por COVID-19 en personas de 60 años y más, variables socioeconómicas, comorbilidades y estado vacunal; realizando análisis estadístico para determinar la asociación entre mortalidad y estado vacunal. Resultados: La mortalidad fue mayor en los no vacunados, con una letalidad general de 15.18%, con un 6.3% entre los vacunados y un 52.8% entre los no vacunados. Esto indica que la letalidad en no vacunados es 8 veces mayor que en vacunados. Demostrando la efectividad de la vacunación para reducir el riesgo de mortalidad en personas mayores. Conclusiones: esta investigación demuestra la efectividad de la vacunación para reducir la mortalidad en adultos mayores, y la necesidad de priorizar la vacunación y abordar las disparidades socioeconómicas en la implementación de programas de vacunación. Se recomienda intensificar las campañas de vacunación y realizar intervenciones focalizadas para mejorar el acceso y la aceptación de las vacunas en los adultos mayores.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo