Examinando por Materia "Accidentalidad"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis costo-beneficio de la implementación de Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en empresas del sector de la construcción en Colombia- revisión de literatura(Universidad de Córdoba, 2021-04-07) Otero Mercado, Antonio José; Tapiero Millan, Lenny Daniela; Ararat Herrera, Jaime AndrésLa presente monografía busca estudiar los datos de accidentalidad de las empresas del sector de la construcción en Colombia y realizar un análisis con base a fuentes documentales sobre la relación costo-beneficio de implementar Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo basados en la norma ISO 45001 y el Decreto 1072 de 2015 en Colombia, para reducir la accidentalidad en los lugares de trabajo, instituyendo en los empleadores que la adopción de dichos sistemas representan solo una pequeña inversión en relación a lo que sería responder por un trabajador que sufre un accidente o enfermedad laboral. La adopción de Sistemas para la Gestión de la Salud y Seguridad en el Trabajo trata de responder a las demandas y presiones de los entes regulatorios, empleadores y trabajadores para garantizar un ambiente de trabajo seguro previniendo los accidentes y reduciendo el número de lesionados.Publicación Acceso abierto Estrategias para la administración de riesgo de fraude por accidentes de tránsito en una institución prestadora de salud en Córdoba, 2020.(2020-06-16) Cogollo Fuentes, Xilena del Carmen; Mendez Berrocal, Pascual David; Espitia Cabralez, EnalbisLa administración del riesgo es la posibilidad de que un evento determinado se presente en el futuro, ocasionando un daño o detrimento que afecte negativamente un objetivo específico y los procesos de prevención y control desde una perspectiva financiera. Objetivo. Determinar las estrategias para la administración de riesgo de fraude por accidentes de tránsito en una Institución Prestadora de Salud, con el propósito de mostrar de manera clara el análisis de las glosas generadas durante el periodo estudiado en la institución, el fraude más común ocasionado por los usuarios atendidos, y así proponer acciones preventivas y de control. Metodología. Estudio descriptivo, retrospectivo, cuantitativo. Como población se usaron las bases de datos de los años 2017 a 2019, con las variables edad, sexo, causal del siniestro, tipo de fraude, de las cuales se calculó una muestra de 500 casos. El procesamiento de la información se realizó a través del programa Excel, versión 2013. Los datos se analizaron a través de la estadística descriptiva; y se presentaron en tablas y gráficas en el orden de los objetivos específicos. Resultados. Se determinó que la accidentalidad relacionada con los medios de transporte continúa siendo un importante problema de salud pública, sigue siendo alto el número de afectados tanto de manera fatal, como de lesionados no fatales por esta causa. La atención en salud es costosa, y aunque el Sistema Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), garantiza recursos para la atención ambulatoria y hospitalaria de los afectados, gran número de afectados deben recibir tratamientos costosos y en buen número, con terapias de rehabilitación prolongadas que sobrepasan la cobertura de este seguro, generando gastos adicionales al sistema de salud.Publicación Acceso abierto Implementación y ejecución de actividades de apoyo, seguimiento y control al sistema de seguridad y salud en el trabajo de las empresas FUTURASEO S.A.S., FUTURASEO RPHS S.A.S. y servicios BBS S.A.S.(Universidad de Córdoba, 2024-01-29) López Villalba, Luis Andrés ; Gómez Cabrales, Yina; Rueda Tilano, Danny Paola; Doria-Castro, Adrián; FIGUEROA MIRANDA, ANDRES RAFAELEn el contexto del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en Colombia, es fundamental destacar la importancia de abordar adecuadamente las condiciones laborales y la seguridad de los trabajadores en todas las empresas, independientemente de su sector de actividad. En cumplimiento de la normativa vigente en Colombia, que exige a las organizaciones la implementación de un SG-SST, Futuraseo S.A.S. E.S.P. y sus empresas hermanas reconocen la necesidad de garantizar un entorno laboral seguro y saludable para todos sus colaboradores. En este informe de práctica empresarial, se abordará específicamente cómo Futuraseo S.A.S. E.S.P. y Futuraseo RPHS S.A.S. E.S.P., junto con otras empresas del grupo, están trabajando en el diseño, la implementación y la mejora continua de sus SG-SST. Esto incluye la identificación y mitigación de riesgos laborales, la promoción de buenas prácticas de seguridad y salud, y el cumplimiento de los requisitos legales en materia de SST.Publicación Acceso abierto Incidencia de los accidentes laborales en el personal de salud de la empresa social del estado hospital Cesar Uribe Piedrahita del municipio de Caucasia, 2022.(2022-08-31) Álvarez Vides, Bibiana; García Galindo, Silvia María; García Gómez, Tulia BeatrizEl objeto de esta investigación es, caracterizar el nivel de incidencia de los accidentes laborales en los trabajadores de la salud en el Hospital Cesar Uribe Piedrahita de Caucasia, como metodología se utiliza una exploración documentada con recolección, recopilación y selección de documentos, con bases en datos, revistas y portales académicos, científico, repositorios institucionales y la aplicación de un cuestionario a modo de entrevista a 141 trabajadores de salud del Hospital, de 825 trabajadores. Como resultado se destaca que, la incidencia de los accidentes laborales en los trabajadores de la salud en el Hospital Cesar Uribe Piedrahita de Caucasia, son los riegos producidos por el agotamiento generado por largas jornadas laborales, las infecciones víricas o la punción por agujas y las salpicaduras de fluidos corporales tales como (sangre, saliva, orina, líquido amniótico), estos entre todo el personal que es objeto de la muestra de este trabajo, incluyendo personal administrativo y asistencial.