Examinando por Materia "Académico"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Acompañamiento en la realización de actividades administrativas y académicas en la Facultad de Educación y Ciencias Humanas (Licenciatura en Inglés, BIMADINO, Licenciatura en Ciencias Sociales y la Maestría de Ingeniería Mecánica) de la Universidad de Córdoba(2021-07-14) Tirado Padilla, Edwin Darío; Rangel Vellojín, Julio JoséEl siguiente informe expone lo que se realizó en el proceso de las pasantías, que se llevó a cabo en la Facultad de Educación y Ciencias Humanas de la Universidad de Córdoba en la Licenciatura en Inglés, grupo de Investigación Bimadino, Licenciatura de Ciencias Sociales y la Maestría de Ingeniería Mecánica. Según las funciones asignadas en la labor como pasante de la Licenciatura en Informática y Medios Audiovisuales, la cual consistió en manejar la plataforma Cintia para la organización y realización de guías de la asignatura inglés, así mismo, el apoyo brindado en el grupo de investigación Bimadino en el manejo de Cintia y Power Campus para el cargo de notas por otra parte, las herramientas del paquete office permitió la realización de diapositivas para presentar el tema de la pasantía, el programa de la Licenciatura en Ciencias Sociales pide apoyo para corregir documento de la maestría, documento maestro para otorgar el registro calificado, asimismo el orden de trabajos realizados por docentes del programa en un documento Word donde se establecen los trabajos de grado, ponencias, artículos, entre otros, y la realización de un sitio para cargar la información de la maestría en Ciencias Sociales. El programa de la maestría en Ingeniería Mecánica se llevó a cabo el proceso de corrección del documento de registro calificado y un análisis de la evaluación docente. Cumpliendo con los objetivos planteados, se permitió ejecutar satisfactoriamente estas actividades la cual se verá reflejado a lo largo del informe. Estas estrategias que se llevaron a cabo de forma virtual permitieron a que me adaptara a algo que no se ve seguidamente y es trabajar de manera virtual lo cual servirá al trascurrir de los años.Publicación Acceso abierto Creación de un objeto virtual de aprendizaje (OVA) como mediación tecnológica para prevenir el estrés académico en estudiantes de segundo semestre de la Licenciatura en Informática de la Universidad de Córdoba(2023-07-31) Novoa Márquez, Sebastián Andrés; Petro Hernández, Viviana Del Carmen; Ramos, Oscar DavidLa presente investigación se centra en la creación de un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) como mediación tecnológica para prevenir el estrés académico en estudiantes de segundo semestre de la Licenciatura en Informática de la Universidad de Córdoba. Se llevó a cabo un estudio utilizando un diseño de pretest-post test para evaluar la efectividad del OVA. Se recopilaron datos sobre los estresores, síntomas y estrategias de afrontamiento de los estudiantes, así como las emociones experimentadas después de interactuar con el OVA. Los resultados obtenidos revelan el nivel de estrés académico de los estudiantes, así como los momentos de preocupación y episodios de estrés relacionados con las obligaciones académicas. Estos resultados demuestran la efectividad de la implementación del OVA en la prevención y reducción del estrés académico en los estudiantes de segundo semestre de la Licenciatura en Informática. En consecuencia, el objetivo principal del OVA es evitar que los estudiantes experimenten altos niveles de estrés relacionados con sus obligaciones académicas. Se pretende evaluar periódicamente la eficacia del OVA para asegurar su impacto positivo y beneficio continuo en el bienestar de los estudiantes.Publicación Acceso abierto Del papel a la mente: secuencia didáctica para fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes de sexto grado(Universidad de Córdoba, 2025-05-22) Santos Yépez, Natalia María; Martinez Antonio, Javier; Rudy Doria; Peinado Méndez, Arnaldo de Jesús; Morales Escobar, IbethUna de las habilidades fundamentales para el correcto desarrollo académico y personal de los alumnos es la comprensión lectora, ya que permite analizar, reflexionar e interpretar críticamente sobre la información presentada sin importar el formato del texto. A pesar de esto, diversos estudios muestran un déficit significativo en esta competencia en el contexto educativo colombiano. Por ello, el objetivo de la presente propuesta fue diseñar e implementar estrategias pedagógicas innovadoras que fomenten la motivación, el desarrollo de habilidades lectoras y la comprensión crítica en los estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa INEM Lorenzo María Lleras, mejorando así su capacidad para interpretar y analizar textos de manera significativa. Se utilizó un enfoque de investigación cualitativo, lo que permitió comprender las causas de los bajos niveles de comprensión lectora y su impacto en el rendimiento académico. El método investigativo utilizado en este estudio fue la Investigación Acción, toda vez que se identificó y reflexionó sobre las causas que dieron origen al fenómeno en mención con el fin de encontrar estrategias efectivas que permitan la superación de las falencias detectadas. De este modo, los resultados mostraron una mejoría en cuanto a la comprensión lectora por parte de los estudiantes del grado sexto, incrementando su interés y motivación hacia la lectura