FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Ability"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Las prácticas artísticas como estrategias didácticas para el fortalecimiento de la capacidad creativa de los niños y de las niñas de la Institución educativa INEM
    (2023-02-23) Rios Ortega, Camilo Andrés; Soñert Martínez, Zurisadai; Barrera Araujo, Jesús Ramiro de la; Zumaqué Gómez, Nunila
    El presente proyecto trata de como las prácticas artísticas influyen y ayudan en el fortalecimiento de la capacidad creativa de los niños de la institución en cuestión, enfocando diferentes estrategias y proponiendo múltiples actividades para la recuperación de las habilidades creativas. Se tiene que recalcar que las prácticas artísticas son una herramienta y además una pieza fundamental en el desarrollo personal, motriz e intelectual del estudiante, ya que gran parte de su vida escolar el niño descubre y desarrolla su creatividad. En este proyecto investigativo también buscará las debilidades y carencias que tienen los estudiantes en su personalidad, para poder mejorar la comunicación, la socialización y personalidad por medio de las prácticas artísticas. Según expertos la capacidad cerebral de los niños se desarrolla en los cinco primeros años, tomando este dato el proyecto investigativo se enfocará en niños menores de cinco años para poder facilitar el desarrollo creativo y lo pueda ejercitar en el resto de su año escolar. A lo largo del tiempo la creatividad de los niños va debilitándose ya que las escuelas y las diferentes entidades educativas no muestran el interés de desarrollar la parte creativa y reforzarla mediante actividades, hoy en día el conocimiento va enfocado en la memorización y recepción de conceptos teóricos más que en un aprendizaje prácticoydinámicoparalosalumnos. Lasprácticasartísticascomoestrategiasdidácticas para el fortalecimiento de la capacidad creativa de los niños y de las niñas de la Institución educativa INEM sede el bosque pretende no solo ayudar a desarrollar más la creatividad sino a que por medio de esta misma los niños aprendan a expresarse y mejorar la comunicación, ya que cada día el niño necesita interactuar con sus compañeros, familiares o docentes.
  • No hay miniatura disponible
    PublicaciónRestringido
    Uso de videos interactivos para ejercitar la habilidad de escucha (listening) en el idioma inglés de los estudiantes de grado octavo de la Institución educativa Camilo Torres
    (2023-07-14) Causil Marimon, Fraider; Padilla Dussan, Maria Jose; Olier Quiceno, Adriana Joaquina
    Esta investigación se centró en la importancia del uso de videos interactivos para ejercitar la habilidad de escucha en educandos de grado octavo. El objetivo principal fue describir la percepción de seis estudiantes sobre el uso de esta herramienta tecnológica en el aprendizaje del idioma inglés. La metodología utilizada fue cualitativa, basada en un diseño de estudio de casos. Se recopilaron datos a través de la observación, entrevistas y encuestas. Los participantes fueron seis estudiantes del grupo 8°2 de la Institución Educativa Camilo Torres (Montería, Córdoba), seleccionados mediante un muestreo por conveniencia. Los principales resultados obtenidos revelaron que, antes de la intervención con los videos interactivos, el 83,33% de los estudiantes no utilizaban con frecuencia esta herramienta como método para ejercitar la habilidad de escucha y el 16,67% afirmaron nunca utilizarlos. El diseño y uso de videos interactivos desarrollados en H5P, que incluyeron ejercicios de vocabulario y conversaciones relacionadas con el contenido temático del grado demostró ser beneficioso. Se observó una perfección positiva hacia los videos interactivos en los participantes debido a la capacidad de los mismos para favorecer la comprensión auditiva, la motivación de los estudiantes y su grado de participación en las actividades. Entre las fortalezas de este tipo de material se resaltan que estos capturan el interés y brindan la oportunidad de escuchar a hablantes nativos, de modo que los educandos pueden familiarizarse con diferentes acentos y entonaciones.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo