FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "AFS"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efecto y bioacumulación del cadmio en cuatro especies forestales (Tabebuia rosea (Bertol.) DC, Terminalia superba Engl. & Diels, Albizia guachapele (Kunth) Dugand, Cariniana pyriformis Miers) y nueve genotipos de cacao (Theobroma cacao L.)
    (Universidad de Córdoba, 2021-09-22) Galvis Neira, Donald Adrián; Ruiz Vega, Rosalba; Jaimes Suárez, Yeirme Yaneth
    El cadmio (Cd) es un metal pesado biológicamente no esencial que puede causar efectos tóxicos en plantas, animales y humanos. En el cultivo de cacao de Latinoamérica se han reportado altas concentraciones de este elemento, superando los niveles aceptados por la Unión Europea, comprometiendo la inocuidad de los productos finales y las exportaciones del cultivo. En Colombia, el cultivo de cacao se desarrolla principalmente bajo sistemas agroforestales (SAF), siendo importante identificar y cuantificar el aporte de las especies acompañantes de los SAF y su contribución al ciclo natural del cadmio, por lo que se evaluó el efecto y la acumulación del Cd sobre el crecimiento de cuatro especies de maderables asociadas al SAF del cacao (Tabebuia rosea, Terminalia superba, Pseudosamanea guachapele, Cariniana pyriformis) y nueve genotipos de cacao (Theobroma cacao L.) usados comúnmente como portainjertos. Este trabajo se desarrolló en el Centro de Investigación La Suiza – Agrosavia, usando sustrato hidropónico bajo condiciones de invernadero, estableciendo un experimento por especie estudiada, bajo un diseño completamente al azar con tres repeticiones, se aplicaron tres tratamientos con dosis crecientes de cadmio (0, 6 y 12 ppm). Variables de crecimiento fueron registradas y se hicieron muestreos destructivos de tejidos para la cuantificación de la concentración de Cd a los 120, 150 y 180 días después de la siembra.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo