B.C.F. Libros
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando B.C.F. Libros por Materia "Investigación"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Conflictos de usos del suelo ocasionados por el ordenamiento territorial en los bordes urbanos en el norte de la ciudad de Montería(Comunicacion Innovacion Alpha Group, 2025-08-13) Godoy Gutiérrez, Rubén DaríoDebido al crecimiento urbano de las ciudades en las últimas décadas del siglo XX en Colombia, el país ha experimentado una fuerte presión urbanística sobre los bordes urbanos-rurales. Aunque el fenómeno ha beneficiado al sector urbanístico, ha ido en detrimento de los suelos de mayor producción agrícola, en sistemas hidrográficos como ríos, quebradas, arroyos y humedales, afectando a los corregimientos con potenciales oportunidades para el desarrollo de las actividades agrícolas y la vida rural y, con ello, la sostenibilidad agroalimentaria de las ciudades. Es por ello por lo que resulta imperativo y categórico que desde la academia y los estamentos públicos y privados de la ciudad se propongan estudios que examinen y analicen la problemática. Es tiempo de que las universidades, junto con estos estamentos, conciban y conduzcan investigaciones sobre las preocupaciones y problemas de la ciudad, así como sobre temas de interés que superen los límites municipales, departamentales y nacionales. Para responder a esta inquietud, la Universidad de Córdoba, a través del Departamento de Geografía y su grupo de investigación «Estudios Urbano-Regionales del Caribe Colombiano», y la comunidad del territorio, elaboran este documento que hace parte del proyecto FCB 03-19, financiado por la Vicerrectoría de Investigación y Extensión.Publicación Acceso abierto Territorio y función: un análisis del espacio rural en el municipio de Montería(Comunicacion Innovacion Alpha Group, 2025-08-13) Torres Ospino, José Luis; Garnica Berrocal, Rosana; Godoy Gutiérrez, Rubén DaríoLa Universidad de Córdoba, comprometida con el desarrollo regional, inició un estudio detallado sobre la organización espacial y funcional del área rural del municipio de Montería en el primer semestre de 2016. Esta investigación, actualizada hasta el año 2023, forma parte de los estudios de la Maestría en Geografía y tiene como objetivo principal contribuir al mejoramiento del ordenamiento territorial rural en Montería. La investigación se centra en los desequilibrios espaciales y funcionales que existen entre las zonas urbanas y rurales del municipio. A través de un análisis exhaustivo de la organización y funcionalidad de los asentamientos rurales, se busca identificar las áreas funcionales en el ámbito corregimental y su papel en la planificación y gestión territorial. Este enfoque es crucial para entender las dinámicas espaciales que influyen en el desarrollo socioeconómico de las áreas rurales. La investigación se sustenta en teorías como la teoría locacional de lugares centrales y la teoría de los grafos, así como en el enfoque de Funciones Urbanas para el Desarrollo Rural (FUDR). Estos enfoques permiten un análisis detallado de la distribución, estructura y funcionalidad de los asentamientos rurales, utilizando técnicas de análisis espacial y herramientas de Sistemas de Información Geográfica (SIG). Entre los principales factores analizados se encuentran la accesibilidad, la conectividad vial, la distribución y tamaño poblacional de las cabeceras corregimentales y la centralidad funcional. Se recolectó información tanto primaria como secundaria, incluyendo datos demográficos, económicos y de infraestructura a través de encuestas, observación directa y revisión documental. Esta investigación es pionera en su tipo para el área rural de Montería, y su relevancia radica en la falta de estudios detallados en el ámbito local que aborden la planificación y el ordenamiento territorial rural desde una perspectiva geográfica y funcional. Se espera que los resultados de este estudio proporcionen una base sólida para la toma de decisiones en políticas públicas y planificación territorial, promoviendo un desarrollo equilibrado y sostenible de las áreas rurales. El estudio se estructura en cuatro capítulos que aborda diferentes aspectos críticos de la organización espacial y funcional del área rural de Montería: