D.F.E. Monografía
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando D.F.E. Monografía por Materia "Health"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Importancia de la aplicación del programa de auditoría para el mejoramiento de la atención en Salud -Pamec- en las IPS de Colombia(Universidad de Córdoba, 2025-02-06) Velazco Montoya, Lilibel; Hoyos Martínez, Tatiana; Berrocal Narvaez, Niela EstherEl PAMEC (Plan de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud), es fundamental que para garantizar la calidad en los servicios de salud. El PAMEC permite monitorear y evaluar de manera continua los procesos asistenciales, identificando áreas de mejora y asegurando que se cumplan los estándares establecidos. Objetivo: compilar información sobre la influencia de la aplicación del programa de auditoría para el mejoramiento de la atención en salud PAMEC en las IPS de Colombia. Metodología: se realizó una monografía de tipo compilación con la finalidad de estudiar la influencia de la aplicación del programa de auditoría para el mejoramiento de la atención en salud PAMEC en las IPS de Colombia, durante los últimos diez (10) años. Resultados: durante el estudio, se logró determinar el rol fundamental que cumple el enfoque del mejoramiento continúo basado en las auditorías para cualquier entidad de salud y por otro lado, que las IPS en Colombia deben fortalecer continuamente sus procesos para se logre un ofrecimiento de servicios con verdadera calidad. Conclusiones: las IPS deben orientar sus esfuerzos en garantizar la mejora continua de sus procesos y contribuir con esos grados de satisfacción que los usuarios esperan recibir al momento de ser atendidos en cualquier ámbito que involucre la prevención y promoción de la salud.Publicación Acceso abierto Radiografía de la contratación de profesionales de la salud en Colombia: una revisión integradora(2024-11-13) Montes Mendoza, Meibel Melissa; Holguín Ricardo, Juliana; Julio Palacio, Stefanny; Sánchez Caraballo, Álvaro Antonio; Ocampo Rivero, Mónica; Masa Padilla, Luz EnithObjetivo. Analizar la evidencia teórica y empírica que existe acerca de la contratación de profesionales de salud en Colombia a través de una revisión de la literatura en el periodo 1993 - 2023. Metodología. Se realizó una revisión integradora de la literatura; utilizando bases de datos PubMed, Lilacs, Proquest, Science Direct, Embase, Bvs, Scopus y el metabuscador Google académico en los idiomas inglés y español. Resultados: Se identificaron 5 artículos, la contratación de profesionales en salud en el mundo y en el país está poco documentada, sin embrago se resaltan aspectos importantes como lo es la preferencia de profesionales en salud para laborar en el sector público dado que este garantiza mejores condiciones laborales, no obstante, se ve empañado por diferentes factores que en muchas ocasiones obligan a los profesionales a aceptar las condiciones que impone el sector privado. Conclusión. La contratación de profesionales en salud en Colombia ha evolucionado con un extenso marco legal que lo sustenta, pero aun en la actualidad se carece de garantías laborales para los trabajadores del sector salud ocasionado deserción laboral y migraciones a países con mejores condiciones. La gestión del talento humano se ha convertido en una pieza clave del sistema de salud colombiano por lo que se hace necesario seguir realizando investigaciones que permitan fortalecer las bibliografías al respecto dado que existe mucha carencia de esta pese a ser un tema de gran relevancia.