FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Zuñiga Mercado, Rafael Alberto"

Mostrando 1 - 12 de 12
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de legitimidad de los principios de celeridad y oralidad de la administración de justicia en el periodo del COVID-19 frente acceso a la justicia en Colombia
    (2023-08-18) Montes Corena, Isabela; Zuñiga Mercado, Rafael Alberto
    En Colombia la administración de justicia es un servicio público en cabeza del Estado y su acceso un derecho fundamental regido por los principios de celeridad, oralidad, gratuidad, autonomía, independencia, y eficiencia. Dentro de estos se desarrolla todo un grupo de análisis jurídicos que determinan sus alcances y conexiones. El avance de la tecnología permite que el servicio de justicia a cargo del Estado se modernice en aras de alcanzar estos principios y otros como la economía procesal. Los esfuerzos en los últimos años para implementar planes de justicia digital se habían dado a pequeños pasos, buscando que de acuerdo a la disponibilidad presupuestal y la capacidad de la rama judicial se pudiese implementar. Sin embargo, con ocasión de la grave crisis sanitaria a causa de la pandemia por COVID-19, el Estado colombiano mediante el Decreto 637 de 2020 declaró un Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica, dentro del cual frente a las consecuencias que impactaron el sistema de justicia se hizo necesario modificar a través del decreto 806 de 2020, aspectos procesales como las notificaciones, los poderes, la presentación de la demanda y las audiencias. Por ello en este estudio de revisión bibliográfica, mediante la investigación descriptiva del ordenamiento jurídico relacionado con el tema, se vislumbran las relaciones entre los principios de oralidad y celeridad con el régimen jurídico de la administración de justicia en medio de la pandemia
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Asistencia jurídica y optimización del servicio al usuario para el fortalecimiento de Agualcas APC
    (Universidad de Córdoba, 2025-02-03) Verona Jiménez, Loraine; Alarcón, Orlando Ramón; Arismendy Ramírez, María Stella; Zuñiga Mercado, Rafael Alberto
    Este informe documenta la práctica empresarial realizada en AGUALCAS A.P.C, cooperativa de servicios públicos domiciliarios en Puerto Libertador, Córdoba. Fue una práctica enfocada en la asistencia jurídica que buscaba optimizar la calidad del servicio prestado en la entidad que se mencionó, su enfoque principal fue identificar problemas en la atención al usuario, como la gestión deficiente de quejas y reclamos, y proponer soluciones jurídicas y organizacionales. Este documento explica de qué manera se logró brindar apoyo jurídico para mejorar la atención al usuario y la prestación de servicios. Las actividades incluyeron análisis y subsanación de fallas en documentación legal, gestión de quejas (P.Q.R.S.), elaboración de recursos legales y digitalización de archivos. La metodología implicó diagnóstico, capacitación al personal y diseño de estrategias de mejora en procesos legales y administrativos. Entre los hallazgos, se identificaron deficiencias en la atención al cliente y en la comprensión de derechos y deberes de los usuarios, lo que generaba insatisfacción. Las estrategias incluyeron formación del personal en aspectos jurídicos y la reestructuración organizacional para fomentar eficiencia y transparencia. Los resultados evidencian una mejora en la gestión de documentación y atención a usuarios, fortaleciendo el marco jurídico de la entidad. Sin embargo, se plantean propuestas de mejora como la digitalización completa de archivos, ampliación de instalaciones del área legal y contratación de personal especializado. En conclusión, la práctica permitió aplicar conocimientos de derecho público y administrativo, resaltando la importancia de un soporte jurídico sólido en la gestión de servicios públicos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Fortaleciendo los derechos de los niños, niñas y adolescentes en Colombia: un enfoque jurídico desde la defensoría de familia
    (Universidad de Córdoba, 2024-12-10) Reyes Polo, Danna Marcela; Arismendy Ramírez, María Stella; Estrada Arrieta, Solvey Lorena; Zuñiga Mercado, Rafael Alberto
    El documento aborda la implementación de prácticas en la Defensoría de Familia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en Montería, enfocándose en cómo los pasantes pueden aplicar sus conocimientos legales para apoyar en la prevención, garantía y restablecimiento de derechos de los niños, niñas y adolescentes. Los objetivos incluyen sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de los derechos de los NNA y mejorar la eficiencia en la prestación de servicios. Se destaca la importancia de la organización y revisión de procesos administrativos para asegurar la protección legal y el cumplimiento normativo. Durante la pasantía, se comprobó que la contribución de los practicantes optimiza el servicio y fortalece el cumplimiento de los derechos de los NNA. La experiencia adquirida fue fundamental para el desarrollo personal y profesional del pasante, quien agradece el apoyo recibido en el Centro Zonal.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Informe final de práctica como opción de grado para obtener el título de abogada, realizado en la Oficina de Control Interno Disciplinario de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge, CAR -CVS
    (Universidad de Córdoba, 2024-08-09) Durango Meza, Giuliana Cheyenne; Zuñiga Mercado, Rafael Alberto; Estrada Arrieta, Solvey Lorena; Arismendy Ramirez, Maria Stella
    La estudiante realizó la práctica en la Oficia de Control Interno Disciplinario de la Corporación Autónoma de los Valles del Sinú y el San Jorge CVS, durante seis (6) meses, en ese tiempo que desempeñó su actuación dentro de esta dependencia, ejecutó las funciones que la ley establece sobre la Oficina de Control Interno, el objetivo de esta práctica fue aplicar en una entidad pública los conocimientos jurídicos adquiridos en la Carrera de Derecho y a su vez afianzar dichos conocimientos, la practicante en supervisión de la jefe de la Oficina adelantó las actuaciones pertinentes dentro de los procesos Disciplinarios que se encontraban vigentes contra funcionarios de la planta de personal de la CAR CVS, para la elaboración de este informe fue necesario utilizar la técnica de análisis de los datos y procesos estudiados durante la realización de las prácticas, tomando un enfoque cualitativo del manejo de la información.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Informe final apoyo jurídico para la autonomía e independencia de la Rama Legislativa mediante la producción de conocimiento en UTL-Cámara de Representantes
    (Universidad de Córdoba, 2024-08-30) Morales Navas, José María; Zuñiga Mercado, Rafael Alberto
    Existe una falencia de fondo para el quehacer Legislativo y de Control Político, que consiste en que su insumo primario, la información que le proporcionan para su labor, viene marcada por el interés del autor de quien se la brinda, lo cual, cercena el principio democrático y aminora la capacidad de controlar el Ramo Legislativo al Ejecutivo. Como se quiera, que el Congreso de la República tenga algún elemento de Autonomía, tiene necesaria y seriamente que producir su propio conocimiento, un conocimiento autónomo. No puede de otra manera entenderse el dominio que la Rama Ejecutiva ejerce en todo momento sobre el Ramo legislativo, que es el que representa realmente la voluntad popular. En términos métricos, si se mide en cantidad de votos, en la Presidencia de la República hay once millones quinientos mil (11.500.000) votos sentados en la Casa de Nariño y en el recinto del Senado y Cámara hay más de veinticinco millones (25.000.000) también sentados allí por voluntad popular, lo que le otorga al Congreso una la legitimidad incuestionable. Sin embargo, siempre se ha creído que el saber y la verdad oficial están en manos de la Rama Ejecutiva, de los Ministerios, del Departamento Nacional de Planeación o de alguno de los órganos de control como la Contraloría General.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónEmbargo
    Informe final de pasantía en la empresa: Red Cárnica S.A.S
    (2024-02-02) Muñoz Barrera, Jorge Andres; Arismendy Ramírez, María Stella; Zuñiga Mercado, Rafael Alberto; Estrada Arrieta, Solvey Lorena
    El desarrollo de esta pasantía como opción de grado, se dio en un lugar mucha importancia para el país; una empresa compuesta por más de seiscientos trabajadores en su sede de Ciénaga de Oro, Córdoba; y más de cuatrocientos trabajadores en la planta de Bucaramanga, Santander, siendo la actividad principal de esta compañía, la producción y comercialización de carnes bovinas y bufalinas a nivel nacional e internacional. (Red Cárnica S.A.S, 2023) Dada la magnitud del entorno, el campo de aplicación del derecho se inclinaría por la especialidad laboral y la seguridad social. En este sentido, el informe final que apreciaremos, será una síntesis de los informes presentados periódicamente durante el desarrollo de la práctica con relación directa al plan de trabajo presentado cuando se inició con la ejecución de esta opción de grado; por lo que, en lo posible, conoceremos de manera amplia la empresa, con previo enfoque en los objetivos planteados para esta práctica profesional, que se espera hayan sido determinantes durante el vínculo que existió entre el pasante y la entidad de prácticas; luego, se hará énfasis en las actividades que se realizaron en vigencia del contrato de pasantía entre Red Cárnica S.A.S y Jorge Andrés Muñoz Barrera, para finalmente exponer la propuesta con la que se considera se contrarrestaría la problemática identificada en la entidad.
  • No hay miniatura disponible
    PublicaciónRestringido
    Informe final de prácticas jurídicas CISA S.A (Central de Inversiones S.A)
    (2023) Fuentes Mercado, María José; Zuñiga Mercado, Rafael Alberto
    Este trabajo evidencia el proceso dado a lo largo de la práctica formativa realizada en la dependencia jurídica de la entidad Cisa S.A. (central de inversiones S.A). (Medellín)
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Informe final práctica empresarial en la comisaria de familia de Cerete, Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2024-02-01) Serrano Flórez, Lina Paola; Estrada Arrieta, Solvey Lorena; Zuñiga Mercado, Rafael Alberto; Arismendy Ramírez, María Stella
    La Comisaría de Familia, en el municipio de Cereté, se erige como una institución fundamental en la lucha contra la violencia familiar. Sin embargo esta entidad no cuenta con el talento humano suficiente para toda la carga de trabajo y la complejidad de los casos; lo que hace que se les dificulte ofrecer una atención completa y eficaz a cada usuario que se acerque en busca de soluciones; Puesto que en esta entidad es importante contar con la asistencia de más apoyo como lo son; trabajadores sociales y psicólogos, para poder tener un buen desempeño en los procesos presentados; teniendo en cuenta que el primer evaluador debe ser el psicólogo; ya que este, es quien debe emitir primero el concepto, para que luego el comisario expida una medida de protección a la familia ; En este contexto, la integración de estudiantes practicantes en el equipo de la Comisaría emerge como una estrategia potencial para mejorar la supervisión y revisión de casos, para garantizar que los usuarios reciban la asistencia necesaria oportuna; con la adaptación de nuevos pasantes en el equipo de comisaria se obtendrá mayor rendimiento en la entidad para prestar un servicio de calidad, fortaleciendo el cumplimiento de las funciones establecidas; así mismo divulgar con los usuarios la ruta de atención de violencias en el contexto familiar.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Informe final práctica empresarial/Apoyo jurídico en la hidroeléctrica de Córdoba empresa Urrá S.A. E.S.P.
    (Universidad de Córdoba, 2024-01-29) Mesías Gasca, Laura Valentina; Alarcón, Orlando Ramón; Estrada Arrieta, Solvey Lorena; Zuñiga Mercado, Rafael Alberto
    Durante la Práctica Empresarial en URRÁ S.A. E.S.P., el estudiante de la Universidad de Córdoba se enfrentó a la complejidad del área jurídica debido a un cambio reciente de personal. El objetivo principal fue abordar la falta de continuidad en la gestión legal derivada de este cambio. La metodología cualitativa se empleó, adaptándose de manera emergente para explorar en profundidad los desafíos surgidos. La revisión de documentos internos, entrevistas semiestructuradas y observación participante se integraron en fases para abordar la desorganización documental y la falta de transición ordenada. El análisis interpretativo de datos cualitativos, como el análisis de contenido, reveló patrones y áreas críticas. Las propuestas de mejora se generaron colaborativamente y se implementaron considerando las perspectivas cualitativas. Los resultados destacaron la incidencia del cambio de personal en la desorganización documental del área jurídica. Las conclusiones sugieren que las intervenciones cualitativas permiten una adaptación más efectiva y contextualizada, alineándose con las necesidades específicas de URRÁ S.A. E.S.P. y contribuyendo a la eficiencia operativa del área jurídica. Este enfoque no solo mejoró la funcionalidad interna, sino que también proporcionó aprendizajes valiosos para el estudiante, enriqueciendo su formación académica y profesional.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Informe final práctica laboral apoyo jurídico para el fortalecimiento y optimización de las funciones del grupo interno de trabajo de prestaciones sociales dentro del ministerio de relaciones exteriores de Colombia
    (2024-02-01) Galván Rhenals, Angy Paola; Estrada Arrieta, Solvey Lorena; Arismendy Ramirez, María Stella; Zuñiga Mercado, Rafael Alberto
    En Colombia, el Departamento Administrativo de la Función Pública, tiene como objeto el fortalecimiento de las capacidades de los servidores públicos y de las entidades y organismos del Estado, su organización y funcionamiento, el desarrollo de la democratización de la gestión pública y el servicio al ciudadano, mediante la formulación, implementación, seguimiento y evaluación de políticas públicas, la adopción de instrumentos técnicos y jurídicos, la asesoría y la capacitación. (Pública D. A., 2019) Con respecto a la denominación de empleados públicos y trabajadores oficiales, el Artículo 5 del D.L. 3135 de 1968, señala: Las personas que prestan sus servicios en los Ministerios Departamentos Administrativos, Superintendencias y Establecimientos Públicos son empleados públicos; sin embargo, los trabajadores de la construcción y sostenimiento de obras públicas son trabajadores oficiales. (En los estatutos de los establecimientos Públicos se precisará que actividades pueden ser desempeñadas por personas vinculadas mediante contrato de trabajo)
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Pasantías en la secretaria de salud del municipio de Puerto Escondido
    (Universidad de Córdoba, 2025-04-04) Ceballos Torres, Manuel Gustavo; Zuñiga Mercado, Rafael Alberto; Arismendy Ramírez, María Stella; Estrada Arrieta, Solveys Lorena; ESPITIA PITALUA, SAMIR
    La Alcaldía Municipal de Puerto Escondido, es una entidad pública, la cual es la encargada de administrar los asuntos territoriales y prestar servicios públicos, su función es darle atención a toda la población del municipio, pues bien es precisamente el pilar fundamental de nuestra alcaldesa la doctora Ivya Judith Marzola Redondo, que la comunidad, se siente apegada a la administración y así puedan estos conocer los beneficios que la entidad administrativa ofrece, pues bien uno de estos beneficios se da en la secretaria de salud, la cual fue donde realice las pasantías, en esta secretaria de la mano del secretario de despacho el doctor Samir Espitia Pitalua, se ha buscado desde la administración 2023-2027 que los usuarios de las distintas EPS que están en el municipio, cumplan a cabalidad los servicios prestados por esta mismas.
  • No hay miniatura disponible
    PublicaciónRestringido
    Práctica empresarial centro de investigaciones y altos estudios legislativos “CAEL congreso de la república de Colombia
    (23-08-22) Sánchez Torres, María Alejandra; Zuñiga Mercado, Rafael Alberto
    El presente escrito contiene el informe final de prácticas empresariales Como requerimiento de la Universidad de Córdoba para la obtención del título como profesional en, practica empresarial con una duración de 6 meses, en la cual, luego de presentarme a la convocatoria de Noviembre de 2022 y presentar todos los exámenes y pruebas requeridas, fui seleccionada para realizarlas durante los meses de Febrero a Julio del año 2023. Practica que se llevó a cabo en al Centro de Investigaciones y altos Estudios Legislativos CAEL del congreso de la República de Colombia, Entidad que tiene por objeto “Fortalecer las funciones orgánicas propias del Congreso, promover la articulación entre el Congreso y las comunidades académicas nacionales e internacionales y Fomentar la participación académica e investigativa en el trabajo desarrollado por los congresistas”. (CAEL, 2017) Este informe final de prácticas empresariales está organizado de la siguiente forma: En primera Mediada se describe la entidad, seguidamente la dependencia donde se ha realizado la práctica empresarial y finalmente se indican las actividades realizadas. Con el finde alcanzar los objetivos de la practica empresarial, se llevaron a cabo actividades de metodología cualitativa de acción -participación. Finalmente se presentan unas conclusiones sobre las actividades desarrolladas en la práctica y las recomendaciones por parte de la entidad.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo