FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Villalba Barrera, Ana Rosa"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de las posibles interacciones medicamentosas en el área de uci de la clínica de Traumas y Fracturas en el período septiembre-noviembre, 2024
    (Universidad de Córdoba, 2025-01-27) Guzmán Cogollo, Carolina; Gaviria Pérez, María José; Villalba Barrera, Ana Rosa; Espitia Andrades, Luis Andrés; Guzmán Terán, Camilo Antonio; Paternina Uribe, Robert De Jesús; Arrazola Diaz, Justiniano; Caraballo Rodelo, Arístides; Villa Dangond, Hiltony Stanley; Fuentes Fabra, Ernesto Enrique
    Este trabajo se basó en analizar las posibles interacciones medicamentosas en los pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI) de la Clínica de Traumas y Fracturas durante el período de septiembre a noviembre de 2024. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, basado en la revisión de los registros médicos de los pacientes ingresados en UCI, identificando las interacciones medicamentosas más frecuentes y evaluando su impacto clínico. La población/muestra se basó en pacientes adultos que recibieron tratamientos farmacológicos múltiples durante su estancia en UCI. Los resultados evidenciaron que el mayor porcentaje de los pacientes experimentaron interacciones medicamentosas de tipo farmacocinética y farmacodinámica. También se identificó una asociación entre la ocurrencia de interacciones medicamentosas y la prolongación de la estancia hospitalaria. El estudio concluye que las interacciones medicamentosas representan un peligro en la seguridad de los pacientes en UCI, especialmente cuando están sometidos a polifarmacia, esto sugiere que en la clínica necesita mejorar y optimizar la implementación del programa de farmacovigilancia. Estos hallazgos resaltan la necesidad de implementar estrategias de prevención y manejo para minimizar los riesgos y mejorar la calidad de la atención en este entorno clínico.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo