FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Vega Vega, Miriam Margarita"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Representaciones Sociales Sobre El Cambio Climático En Adolescentes De Instituciones Educativas Oficiales Y Privadas De La Ciudad De Montería.
    (2018-07-24) Portillo Páez, Francisco Miguel; Vega Vega, Miriam Margarita
    Se compararon las representaciones sociales de adolescentes sobre el cambio climático, causas y consecuencias en cuatro instituciones educativas de la ciudad Montería, dos oficiales y dos privadas, grupo focal con edades entre los 12 y 16 años, los cuales se encontraban en los grados 7° y 8° de la básica secundaria. Se trabajó bajo un enfoque cualitativo a través del estudio de caso, aplicando entrevistas a profundidad analizadas con el software Atlas ti, caracterizando sus saberes cotidianos y contrastándolos con información científica. Los resultados muestran que los adolescentes de instituciones públicas tienen concepciones erróneas sobre cambio climático, afirman no consultar sobre el tema y visitan pocos sitios de debate. Los adolescentes de instituciones privadas, muestran mayor apropiación del tema, relacionado con el acceso a información, asocian el concepto de cambio climático con cambios en el clima, sin embargo señalan erróneamente que es estacionario; de igual forma existen variaciones de acuerdo al nivel socio- económico, los estudiantes de instituciones privadas manejan conceptos globales sobre el cambio climático poseen poco conocimiento sobre las causas y consecuencias de éste. Por lo contrario los estudiantes de instituciones públicas muestran apropiación sobre las causas y consecuencias del cambio climático debido a que se encuentran inmersos en ella. Respecto a la mitigación, adaptación, no plantean respuestas claras, lo asocian a variabilidad climática respuesta recurrente en los adolescentes entrevistados. Por tanto, se requiere fortalecer los procesos educativos ambientales para generar acciones individuales y en comunidad sobre mitigación y adaptación sostenibles, mediante la implementación de una estrategia de intervención pedagógica la cual fue elaborada teniendo en cuenta el desconocimiento encontrado en las instituciones a cerca de esta problemática utilizando talleres pedagógicos que promuevan el interés de los adolescentes frente a la adaptación al cambio climático de gran preocupación a nivel mundial. Seguidamente se evaluó el impacto generado por la implementación de los talleres lo cual resulto positivo a nivel de apropiación de conocimientos referente a la temática tratada.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo